III Curso Herediano de Cirugía Endoscópica Mínimamente Invasiva a la Columna
Dirigido a: Neurocirujanos y residentes de neurocirugía.
Solicita más información
Dirigido a
Neurocirujanos y residentes de neurocirugía.
¿Qué aprenderás?
- Reconocer las técnicas quirúrgicas propias de la endoscopía mínimamente invasiva espinal que permiten el abordaje discopatía lumbar.
- Identificar los tipos de abordajes a la columna mediante técnica endoscópica de forma básica durante el planeamiento preoperatorio.
- Comparar la neuroanatomía espinal radiológica con relación a la endoscópica en las distintas discusiones de casos clínicos.
- Aplicar las técnicas y los abordajes para la realización de cirugías endoscópicas mínimamente invasivas en espacios simulados.
Sobre el Curso
Plan de Estudios
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Cirugía endoscópica uniportal
- Interlaminar
- Descompresión unilateral
- Transforaminal
- Casos clínicos
02.
Cirugía endoscópica biportal
- Descompresión bilateral por estenosis
- Interlaminar biportal
- Transforaminal biportal
- Casos clínicos
Certificación
- Certificado: Al participante que haya aprobado satisfactoriamente las actividades y evaluaciones en las fechas programadas, así como haber cumplido con el 80% de asistencia en las diferentes actividades considerando que la asistencia a los talleres es obligatoria. En el documento de certificación se consignará la calificación obtenida.
- Constancia de asistencia: Al participante que no haya aprobado la evaluación o que solo esté inscrito en la parte teórica. En ambos casos, debe haber asistido como mínimo el 80% de las actividades programadas.
Coordinador
-
José Luis León Palacios
Neurocirujano del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Docente de la Carrera Profesional de Medicina – UPCH. Instructor en Simulación – Universidad de la Sabana e investigador clínico.
Docentes Internacionales
-
MD. PhD. Xavier Santander (España)
Neurocirujano del Instituto Clavel, Madrid España. Doctor Cum Laude en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de columna SECPEC. Miembro de European Society of Biportal Endoscopy ESUBE. Faculty nacional/ internacional de endoscopia biportal.
-
Raúl Echeverri (España)
Neurocirujano. CEO de Humankindness Organization .Fellow en Cirugía de Columna. Profesor universitario y conferencista internacional.
-
Elsa González Pérez (España)
Neurocirujana
-
Yessid Araque (Colombia)
Médico neurocirujano formado en la Universidad El Boaque y la Fundación Santa Fé de Bogotá. Neurocirujano de la Clínica del Country y la Clínica la Colina en Bogota. Speaker e instructor internacional de cirugía endoscópica de columna Humankidness-MaxmoreSpine. Director científico y consultor del Prizma Learning Center de Colombia y su grupo de investigación en Neurociencias.
Docentes
-
Wesley Alaba García
Neurocirujano por la UNMSM. Neurocirujano del Hospital Cayetano Heredia. Past presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Vertebral. Miembro del Grupo Latinoamericano en Neuroendoscopía GLEN. Neurocirujano de la Clínica Cayetano Heredia. Docente de la cátedra de Neurocirugía – UPCH.
-
Paul Carranza Vásquez
Neurocirujano Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fellowship de cirugía endoscópica y no endoscópica Less Invasive Academy.
-
Gunter Munguia Monterroso
Neurocirujano. Unidad de Columna y Médula Espinal en Clínica Internacional. Miembro AOSPINE, NASS, ASPECIVE.
-
Gian Franco Reyes Narro
Especialista en neurocirugía y columna vertebral.
-
Juan Angulo
-
Alvaro Alzamora
Información General
CURSO
Fecha
20/03/2026
Horario
de 08:00 h – 16:20 h
CURSO – TALLER
Fecha de inicio
20/03/2026
Fecha de termino
21/03/2026
Frecuencia
diario
Horario de clases
- Día 1 – Teoría: de 08:00 h – 16:20 h
- Día 2 – Práctica Hands on: de 08:00 h – 16:45 h
Modalidad
Presencial
- Día 1: Sede la Molina(*)
- Día 2: Campus Central(**)
Duración
2 sesiones
Horas
- 8 horas teóricas
- 8 horas prácticas (Sólo los que llevan taller)
- 8 horas de trabajo independiente
- 1 crédito (para los que lleven el taller)
- (*) Sede la Molina: Calle José Antonio Encinas 310 – La Molina.
- (**) Campus Central: Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres.
Consideraciones importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- Los cursos no son transferibles
- Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
- Los certificados y constancias se emiten en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
La parte práctica del curso se trabajará con modelo cadavérico.
Asesor del Programa
Sara Fernandez
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe

