Herramientas para la Docencia con Inteligencia Emocional y PNL

Dirigido a: Bachilleres y titulados de diversas disciplinas, sean o no investigadores.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de salud.

¿Qué aprenderás?

  • Reconocer y gestionar sus propias emociones de manera efectiva.
  • Descubrir y potenciar las habilidades de liderazgo individual y grupal.
  • Mejora sustantiva en las relaciones interpersonales con clientes y colaboradores.
  • Utilizar técnicas de PNL para mejorar su autoconciencia y autocontrol emocional.
  • Desarrollar habilidades de empatía para comprender mejor las emociones de los demás.
  • Resolución de conflictos en diferentes contextos utilizando herramientas de la PNL.
  • Mejorar sus habilidades de comunicación para interactuar de manera asertiva y efectiva.
  • Aumentar su capacidad de automotivación para alcanzar objetivos personales y profesionales.
  • Optimizar la atención de pacientes.
  • Capturar, al máximo, la atención de la audiencia y su comprensión de lo expuesto.
  • Mejorar la evaluación del alumnado hacia el profesor.
  • Profundizar la comprensión del alumnado sobre el contenido del curso expuesto.
  • Mejorar la relación paciente-médico para obtener resultados óptimos en el tratamiento indicado.
  • Facilitar que el paciente entienda los procedimientos médicos utilizando un lenguaje sencillo y directo.
  • Maximizar los Ingresos personales a través de una gestión eficiente del tiempo.
  • Prevenir conflictos y superar crisis eficazmente.
  • Bienestar profesional a través de conexiones más sólidas con pacientes y alumnos.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

Este curso, «Inteligencia Emocional con Programación Neurolingüística (PNL),» ha sido diseñado para proporcionar una comprensión profunda de cómo las emociones influyen en nuestras vidas y cómo podemos gestionarlas de manera efectiva mediante herramientas de la PNL. La fusión de estas disciplinas ofrece un enfoque único para potenciar el autoconocimiento, mejorar la comunicación y alcanzar un bienestar emocional integral.Elobjetivo del curso es que desarrolles una alta inteligencia emocional, aprendas a reconocer y manejar tus emociones y las de los demás, mejores tus relaciones interpersonales y apliques estrategias de PNL para resolver conflictos, rentabilidad económica y alcanzar tus metas, junto a sus alumnos y pacientes.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Introducción a la Inteligencia Emocional

  • Definición de Inteligencia Emocional (IE).
  • Funciones del Ser Humano.
  • Tipos de Inteligencia.
  • Características de una persona emocionalmente inteligente.
  • Emociones básicas.
  • Emociones vs Sentimientos.
  • Consciente vs Inconsciente
  • Necesidades emocionales (Personales y Organizativas)
  • Interacción

02.

Dominando el Entorno y los Recursos Cognitivos

  • ⁠La reacción al entorno.
  • El principio del conocimiento.
  • Aplicaciones prácticas.
  • Herramientas.
  • Recursos individuales.
  • Presuposiciones de la PNL.
  • El sistema VAKOG.
  • Submodalidades.

03.

Respuesta Estratégica a Eventos y Modelos Lingüísticos

  • Cómo actuar ante eventos.
  • Re encuadre.
  • Meta modelo.
  • Buenas prácticas. ( Generalizaciones, eliminaciones, distorsiones).
  • Meta modelo Heavy
  • Meta modelo Light.
  • Bloqueos.

04.

Comunicación Eficaz y Comportamientos Saludables

  • La triada del comportamiento.
  • Anclajes.
  • Valores.
  • Comunicación eficaz.
  • Escucha activa.
  • Comunicación y Feedback

05.

Construcción de Relaciones con Asertividad y Empatía

  • Rapport.
  • Calibración
  • Estructura profunda v/s superficial.
  • Filtros perceptivos.
  • Determinación de objetivos y metas.
  • Asertividad.
  • Empatía
  • Autocontrol.

06.

Inteligencia Emocional en la Docencia y la Salud

  • Desarrollo de la Inteligencia Emocional.
  • Resultados de la gestión emocional.
  • Herramientas.
  • Pilares de la I.E.
  • Competencias relevantes.

07.

Liderazgo y Motivación en Entornos de Salud y el Aula

  • Modelo del Iceberg.
  • Motivaciones sociales.
  • Estilos y formas de liderazgo.
  • Recomendaciones.
  • Clima organizacional.
  • Liderazgo.

08.

Mejora Continua en la Atención y la Docencia 

  • Práctica del docente.
  • Motivación personal.
  • Atención al paciente.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Coordinador

  • salas1

    Luis Roberto Gómez Salas

    Fundador de Coaching & Mentoring 360 : Con más de cuatro décadas de experiencia como Gerente Corporativo de Finanzas y una destacada trayectoria académica, el Sr. Gómez Salas ofrece una combinación única de conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la economía, finanzas y habilidades blandas, a detallar a continuación: Es un destacado experto en Finanzas con más de 42 años de experiencia como Gerente Corporativo en bancos nacionales e internacionales. Posee títulos en Ingeniería Comercial, Economía y Finanzas de la Universidad de Santiago de Chile. Además, cuenta con certificaciones en Coaching Profesional con Programación Neurolingüística por el Instituto Latinoamericano de Programación Neurolingüística (ILPNL). Así como también es International Professional Mentor, certificado por la Red Global de Mentores (RGM). Es Miembro de la Sociedad Peruana de Coaching y ostenta el título de Mentor Honorífico de la Red Global de Mentores. Su trayectoria incluye, entre otros, roles como Gerente de Finanzas del Chase Manhattan Bank ( Argentina, Uruguay y Perú ), Gerente de Operaciones Internacionales en AFP (Chile) Magister y como profesor invitado en instituciones prestigiosas como la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) CENTRUM e Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). Asimismo, ha fundado y vendido tres empresas exitosas, combinando sus logros académicos y empresariales con su compromiso en el desarrollo integral de líderes y profesionales.

Información general

Inscripciones

11/02/2025

Fecha de inicio

11/02/2025

Fecha de termino

Horario de clases

Martes y jueves 6:30 p.m. – 8:45 p.m.

Modalidad

Virtual

Duración

04 semanas

Horas

32 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesor del Programa