Herramientas Básicas en Lean Healthcare

Dirigido a: Profesionales de salud.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de salud.

¿Qué aprenderás?

  • Reconocer los principios de la Filosofía Lean en proyectos de mejora continua en el sector salud.
  • Analizar la importancia de la gestión por procesos en el entorno hospitalario.
  • Aplicar las herramientas básicas de Lean en la mejora del flujo de pacientes, gestión de riesgos e implementación de oportunidades de mejora.

Sobre el Curso

Presentación

En un contexto donde los sistemas de salud enfrentan una creciente demanda, limitaciones de recursos y la necesidad de mejorar continuamente la calidad de la atención, la metodología Lean Six Sigma se ha posicionado como una de las estrategias más efectivas a nivel global para transformar procesos sanitarios. Instituciones de salud en todo el mundo —y cada vez más en nuestro país— están adoptando esta metodología para reducir errores clínicos, acortar tiempos de espera, optimizar recursos y elevar la experiencia del paciente.


Este curso introductorio ofrece una formación práctica y accesible en las herramientas básicas de Lean, adaptadas específicamente al sector salud. A través de sesiones dinámicas, análisis de casos reales y ejercicios aplicados, los participantes adquirirán una comprensión clara de cómo implementar mejoras sostenibles en sus entornos laborales.


Al finalizar el curso, los participantes recibirán el certificado White Belt, acreditando sus conocimientos fundamentales en Lean Six Sigma y marcando el primer paso en su formación hacia niveles más avanzados como Yellow, Green o Black Belt.

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Introducción a Filosofía Lean en salud

  • Orden y limpieza – 5 S’s
  • Taller 1: Caza de desperdicio
  • Taller 2: Aplicando S’s
  • Taller 3: Resolución de problemas
  • Taller 4: Estandarización de procedimiento

Certificación

  • Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales.
  • Constancia de asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.

Coordinadora

  • dra-claudia-namizato-25

    Dra. Claudia Namizato Ikemiyashiro

    Médico Cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital Puerta del Mar, España. Maestra en Gerencia en Servicios de Salud por la Universidad ESAN. Certificada como Master Black Belt en Lean Six Sigma. Combina su labor asistencial como gineco-obstetra, con la gestión del Centro Obstétrico y Centro Quirúrgico de la Clínica San Felipe, liderando proyectos de mejora continua.

Docentes

  • dra-rocio-jimenez-rodriguez

    Dra. Rocío Jiménez Rodríguez

    Médico cirujano de la Universidad Católica de Santa María, especialista en Medicina Intensiva por la Universidad Federico Villareal, ejerciendo la labor asistencial en Cuidados Intensivos tanto en el ámbito público (Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins) como en el privado (Clínica San Felipe) por más de 25 años. Maestra en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad ESAN, Certificado Black Belt Lean Six Sigma. Actualmente decidida a la Gestión en Salud como Directora Médica de Clínica San Felipe, liderando y desarrollando varios proyectos de mejora principalmente en emergencia y áreas críticas.

  • dr-vicko-glavic-25

    Dr. Vicko Glavic Rodríguez

    Médico Cirujano de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, especialista en Neurocirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad ESAN, Certificado Black Belt en Lean Six Sigma. Ha ejercido varios cargos de gestión en salud, tanto en el sector público (Jefatura de Especialidades Quirúrgicas, Jefatura de emergencia), como privado (ex Director Clínica Aviva sede Lima), además de labor docente. Actualmente labora como Neurocirujano asistente del Hospital María Auxiliadora.

Información General

Fecha de inicio

14/03/2026

Fecha de termino

14/03/2026

Horario de clases

de 08:00 h – 19:00 h

Duración

1 sesión

Modalidad

Presencial

Clases

12 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • Los cursos no son transferibles
  • Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  • Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  •  (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  •  famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe