Healthtech: Salud 4.0
Dirigido a: Este curso está orientado a bachilleres y titulados de diversas disciplinas, sean o no investigadores, que estén interesados en el impacto de la innovación tecnológica en el sector salud.
Solicita más información
Dirigido a
Este curso está orientado a bachilleres y titulados de diversas disciplinas, sean o no investigadores, que estén interesados en el impacto de la innovación tecnológica en el sector salud.
¿Qué aprenderás?
- Los estudiantes adquirirán la capacidad de modelar procesos en salud mediante el análisis y diseño de soluciones innovadoras. Se fomentará una visión holística del objeto de estudio, integrando tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia en la gestión de servicios de salud.
- A lo largo del curso, se enfatizará en el «valor suficiente» como criterio de evaluación de innovaciones en salud, asegurando que las soluciones tecnológicas propuestas no solo sean efectivas y rentables, sino que también minimicen el impacto ambiental y mejoren las condiciones socioeconómicas de las comunidades involucradas.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso Healtheach : Salud 4.0 está diseñado para ofrecer una visión integral sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando el sector salud. Se abordarán conceptos clave en inteligencia artificial, realidad virtual, robótica aplicada y telemedicina, junto con estudios de caso y aplicaciones reales. Los participantes desarrollarán habilidades para modelar procesos en salud, enfocándose en la eficiencia, sinergia y productividad, con el fin de optimizar recursos y mejorar resultados en diferentes entornos de atención médica.
Este curso incorpora principios clave del enfoque de «valor suficiente», asegurando que la innovación en salud no solo mejore la eficiencia y calidad del servicio, sino que también contribuya a la sostenibilidad medioambiental: componentes físicos, biológicos y socioeconómicos.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos de Innovación y Tecnología en Salud
- Conceptos clave de innovación aplicada a la salud.
- Retos actuales y oportunidades en el sector.
- Introducción al concepto de «valor suficiente» en salud.
- Impacto medioambiental de la innovación tecnológica en salud.
- Regulaciones y estándares en innovación sanitaria.
- Entregable: Mapa Conceptual sobre un caso de innovación en salud, evaluando su impacto en términos de «valor suficiente».
02.
Inteligencia Artificial y Robótica en la Salud
- Fundamentos de IA aplicada a la medicina.
- Diagnóstico asistido por IA y aplicaciones clínicas.
- Tipos de robots en el ámbito médico.
- Automatización de procedimientos quirúrgicos y robots asistenciales.
- Ética y sostenibilidad en IA y robótica médica.
- Entregable: Análisis de un modelo de IA o robótica en salud, incluyendo su potencial de impacto y sostenibilidad.
03.
Realidad Virtual y Telemedicina en la Atención Médica
- Modelos de teleconsulta y telesalud.
- Aplicaciones de la realidad virtual en salud.
- Casos de éxito en implementación de realidad virtual y telemedicina.
- Reducción de la huella de carbono mediante telemedicina.
- Seguridad de datos y privacidad en salud digital.
- Entregable: Propuesta de implementación de una solución de realidad virtual o telemedicina, alineada con el modelo de «valor suficiente».
04.
Evaluación Comparativa y Selección de Solución Final
- Criterios de evaluación de innovaciones en salud basados en «valor suficiente».
- Análisis comparativo de las soluciones propuestas en las unidades anteriores.
- Estrategias de selección basadas en impacto, viabilidad y sostenibilidad.
- Desarrollo de un documento integrador con la solución final seleccionada.
- Construcción de un discurso persuasivo para presentación ante un directorio empresarial.
- Presentación final tipo pitch de negocio (10 minutos). Los equipos, conformados por duetos o tríos, presentarán su propuesta ante un directorio empresarial imaginario de una empresa real. En esta presentación, argumentarán su decisión de selección de una solución, sustentando con datos y comparaciones entre las alternativas previas.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docentes
-
Edgar Cateriano Castello
Experto en innovación y transformación empresarial con una trayectoria internacional que combina consultoría, emprendimiento y educación. Radicado en Vancouver, Canadá, es consultor afiliado de PwC y emprendedor en los sectores de innovación y nuevas tecnologías. Publicó el best seller "Vivir Innovando: Generación de valor suficiente", publicado por McGraw-Hill en 2023, consolidándolo como una referencia en innovación y sostenibilidad. Cuenta con una sólida formación académica, con tres maestrías y otros estudios en prestigiosas instituciones de Canadá, EE.UU., Japón y España (MIT, BCIT, EAE, Universidad de Barcelona, entre otras). Con más de diecisiete años de experiencia como ejecutivo C-Level, ha liderado iniciativas de innovación en 19 países y es docente en programas de posgrado en Colombia, Chile y Perú. Es miembro del Comité Técnico de Normalización del Perú en Investigación, Tecnología e Innovación (normas de innovación ISO) y forma parte del Advisory Council de la Harvard Business Review. Su excelencia académica le permitió obtener una beca de estudios de la Japan International Cooperation Agency (JICA) y ha sido miembro del Comité de Educación de AMCHAM Perú.
Información general
Cierre de Inscripciones
10/07/25
Fecha de inicio
10/07/25
Fecha de termino
–
Horario de clases
8:00 p.m. – 10:15 p.m.
Modalidad
A distancia
Duración
08 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.