Gestión Territorial en Redes Integradas de Salud
Dirigido a: Profesionales de la salud interesados en la gestión territorial y el fortalecimiento de las Redes Integradas de Salud. Está orientado a médicos, enfermeros, gestores en salud, especialistas en salud pública y administración sanitaria, así como a profesionales involucrados en la planificación y ejecución de políticas sanitarias con enfoque territorial. Es ideal para quienes buscan mejorar sus competencias en gobernanza, intersectorialidad y uso de sistemas de información geográfica aplicados a la salud, con el objetivo de optimizar la organización y prestación de servicios en el ámbito regional y local.
Solicita más información
¿Qué aprenderás?
- Conoce y analiza críticamente los conceptos teóricos sobre territorio, sociedad y desarrollo, así como el rol del Estado y las políticas públicas desde diversos enfoques y tendencias para el desarrollo territorial.
- Comprende la importancia y los factores que coadyuvan al fortalecimiento de la gobernanza, la participación social y la intersectorialidad con enfoque territorial en salud.
Sobre el Curso Semipresencial
Presentación
El programa «Gestión Territorial en Redes Integradas de Salud» está diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la planificación y gestión territorial de los servicios sanitarios. A través de un enfoque integral, brinda herramientas para comprender el impacto de la descentralización, la intersectorialidad y la gobernanza en salud. Además, explora el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión territorial y analiza experiencias exitosas en distintos niveles de atención. Con un modelo semipresencial, combina teoría y práctica para capacitar a los participantes en la toma de decisiones estratégicas que optimicen la eficiencia y equidad en la prestación de servicios de salud en redes integradas.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
- Territorio, sociedad y desarrollo.
- Descentralización y políticas públicas para el desarrollo territorial.
- Gobernanza y participación social en salud.
02.
- Intersectorialidad en salud y enfoque territorial.
- Uso de los Sistemas de Información Geográfica para la gestión territorial.
- Experiencias y desafíos de gestión territorial de salud en el nivel local.
TOTAL DE CRÉDITOS
– horas pedagógicas
Certificación
La Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará a las participantes:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 70% a las actividades presenciales.
- Constancia de participación o asistencia
- Cuando el participante no haya superado nota mínima aprobatoria o tenga inasistencia superior al 30% a las actividades presenciales.
Docente
-
Dayana Urday Fernández
Maestría en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo (PUCP) Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UPCH) y Segunda Especialización de gestión en salud (UNMSM) Docente de UPCH Médica Cirujana (UNMSM) experiencia en diseño, formulación e implementación de políticas relacionadas a aseguramiento en salud, evaluación de dispositivos médicos y equipos biomédicos basados en evidencia científica, redes integradas de salud.
Información general
Inscripciones
12/04/2025
Fecha de inicio
13/04/2025
Fecha de termino
17/08/2025
Horario de clases
- Domingo, 13 de abril de 9:00 a 13:00 hrs. (presencial)
- Sábado, 21 de junio de 14:15 a 17:30 hrs. (virtual)
- Sábado, 19 de julio de 11:30 a 13:00 hrs. (virtual)
- Domingo, 17 de agosto de 9:00 a 13:00 hrs. (presencial)
Modalidad
Semi presencial
Vacantes
10
Duración
04 meses
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
Los cursos no son transferibles.
03.
Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
04.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.