Gestión por procesos e indicadores en la Educación Superior
Dirigido a: Directivos, ejecutivos, docentes, consultores, profesionales afines a la temática e interesados en fortalecer competencias en políticas, gestión y gobierno de la educación superior.
Solicita más información
Dirigido a
Directivos, ejecutivos, docentes, consultores, profesionales afines a la temática e interesados en fortalecer competencias en políticas, gestión y gobierno de la educación superior.
¿Qué aprenderás?
- Aplicar metodologías y herramientas del enfoque por procesos para la identificación y caracterización de los procesos claves de la gestión de servicios educativos: estratégicos, operativos y de soporte, así como su priorización e identificación por niveles.
- Formular indicadores de control y desempeño para organizaciones educativas, analizar sus resultados y elaborar planes de mejora para asegurar el sistema de gestión de la calidad institucional.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
La asignatura Gestión por Procesos e Indicadores en la Educación Superior es de naturaleza teórica desarrollada en un enfoque por competencias constructivo e interactivo, corresponde al área de formación específica y tiene el propósito aplicar los fundamentos, metodologías y herramientas de la gestión basada en procesos e indicadores para la determinación de criterios para la toma de decisiones sobre la gestión al interior de la institución en un enfoque de mejora continua. Para ello, la asignatura considera elementos claves, como la identificación y caracterización de procesos; y la elaboración de fichas y tableros de indicadores para la construcción, viabilidad, relevancia y visualización del dato, con el fin de ayudar a la toma de decisiones informada.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Gestión por procesos
- El enfoque por procesos
- Tipología de procesos
- Mapa de procesos
- Caracterización de procesos
- Nivel de desglose de procesos
02.
Formulación, medición y análisis para servicios educativos
- Calidad Educativa
- Criterios de calidad
- Formulación de indicadores de control y desempeño
- Análisis de resultados
- Planes de mejora
- Efectividad Institucional
- Toma de decisiones
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Dr. Javier Morán Ruíz
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Doctor(c) en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Administración de Negocios por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Máster en Coaching y Liderazgo (USIL) Asimismo, es Especialista en Metodologías Ágiles, Auditor Interno Norma ISO 21001:2018 ambos por el Instituto de la Calidad de la PUCP. Se ha desempeñado como Director de la Facultad de Ingeniería Industrial e Ingeniería Empresarial.
Información general
Cierre de Inscripciones
28/09/2024
Fecha de inicio
28/09/2024
Fecha de termino
19/10/2024
Horario de clases
Martes de 7.00 p.m. a 10.15 p.m. y sábados de 9.00 a.m. 12.15 p.m
Modalidad
A distancia
Duración
03 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.