Gestión Digital de la Captación de Pacientes en Salud
Dirigido a: Colaboradores de centros de salud y clínicas que tengan interés en fortalecer sus competencias en marketing digital y captación de pacientes.
Solicita más información
Dirigido a
Colaboradores de centros de salud y clínicas que tengan interés en fortalecer sus competencias en marketing digital y captación de pacientes.
¿Qué aprenderás?
- Desarrollar estrategias digitales efectivas para la captación de nuevos pacientes en centros de salud, utilizando herramientas de marketing digital y análisis de datos para optimizar el posicionamiento y conversión de prospectos en pacientes.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso Gestión digital de la captación de pacientes en salud brinda a los participantes las herramientas necesarias para implementar estrategias digitales efectivas en la captación de pacientes. A través de un enfoque práctico y actualizado, se exploran conceptos de marketing digital aplicados al sector salud, automatización de procesos, y diseño de embudos de conversión, permitiendo a los profesionales optimizar el posicionamiento digital y mejorar la experiencia del paciente.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Introducción al curso
- Dinámica de bienvenida y presentación
- Conceptos clave de la captación digital de pacientes
- Entrega de lineamientos y metodología para el proyecto final
02.
Fundamentos del marketing digital aplicado a salud
- Comportamiento del paciente digital
- Canales digitales en salud
- Posicionamiento digital: SEO, SEM y reputación online
03.
Estrategias de atracción de pacientes
- Publicidad en salud: Google Ads y Meta Ads
- Marketing de contenidos
- Automatización y gestión de leads
- Práctica: diseño de campañas
04.
Construcción de embudos de conversión
- Conceptos clave y etapas
- Nutrición de prospectos y remarketing
- ROI en campañas
- Práctica: diseño de embudo
05.
Exposiciones y cierre del curso
- Presentación de estrategias
- Feedback y discusión
- Conclusiones
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Jaime Ignacio Otero Injoque
Magister en Alta Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad Científica del Sur, (E) Maestría de Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Cirujano Dentista con Diplomado en Odontopediatría por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.Docente nacional e internacional en temas empresariales y sociales de la salud, habiendo dictado más de 300 conferencias y cursos en 17 países. Amplio desarrollo en gestión académica, habiendo realizado la Coordinación Académica en la Carrera de Estomatología de la Científica del Sur y la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del Colegio Odontológico del Perú y estando encargado actualmente como Coordinador Académico de cuatro diplomados en el campo de la gerencia, administración y marketing en Odontología. Directivo y asesor de empresas odontológicas exitosas.
Información general
Cierre de Inscripciones
25/08/2025
Fecha de inicio
25/08/2025
Fecha de termino
–
Horario de clases
8:00 pm a 10:15 pm
Modalidad
A distancia
Duración
08 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.