Gestión del Cambio y Liderazgo en Salud

Dirigido a: Este curso está diseñado para profesionales del sector salud que buscan desarrollar competencias en gestión del cambio organizacional, liderazgo y toma de decisiones en contextos dinámicos y de alta exigencia.

Solicita más información

Dirigido a

Este curso está diseñado para profesionales del sector salud que buscan desarrollar competencias en gestión del cambio organizacional, liderazgo y toma de decisiones en contextos dinámicos y de alta exigencia.

¿Qué aprenderás?

Al finalizar el curso, el participante será capaz de:

  • Comprender los principios y modelos del cambio organizacional aplicados a los servicios de salud.
  • Identificar factores clave que impulsan la transformación en el sector salud, como la regulación, la innovación tecnológica y las crisis sanitarias.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo adaptativo para gestionar equipos en entornos de alta presión y recursos limitados.
  • Aplicar estrategias efectivas para gestionar la resistencia al cambio dentro de instituciones de salud.
  • Utilizar herramientas de comunicación y motivación para alinear a los equipos con la visión organizacional.
  • Analizar casos reales y participar en simulaciones para mejorar la toma de decisiones en situaciones de crisis.
  • Diseñar planes de acción orientados a la mejora de la calidad y seguridad en la atención al paciente.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

La transformación de los servicios de salud es clave para afrontar los desafíos de un mundo en constante cambio. Este curso se enfoca en equipar a los profesionales con herramientas prácticas y estrategias innovadoras para rediseñar la gestión hospitalaria y mejorar la experiencia del paciente. A través de actividades interactivas, estudios de caso y simulaciones, los participantes aprenderán a implementar tecnologías emergentes, liderar equipos multidisciplinarios y garantizar la calidad y seguridad en la atención. Este programa no solo fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, sino que también capacita a los profesionales para convertirse en líderes del cambio, impactando positivamente el bienestar de las comunidades y asegurando servicios de salud más eficientes y centrados en las personas.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Entendiendo el Cambio Organizacional

  • Teorías del cambio organizacional (Lewin, Kotter).
  • Factores que impulsan el cambio en el sector salud: regulación, innovación tecnológica y pandemias.
  • Resistencia al cambio: causas y estrategias para superarla.

02.

Liderazgo Adaptativo en Salud

  • Principios del liderazgo adaptativo de Ronald Heifetz.
  • Cómo gestionar equipos en entornos de alta presión y recursos limitados.
  • Desarrollo de la resiliencia y manejo de crisis en líderes del sector salud.

03.

Herramientas para la Gestión del Cambio

  • Cómo motivar y alinear a los equipos en tiempos de incertidumbre
  • Comunicación efectiva durante el cambio organizacional.
  • Psicología del comportamiento y su aplicación al cambio en salud.

04.

Simulación de Gestión de Crisis

  • Introducción a las simulaciones de crisis como herramienta de aprendizaje.
  • Análisis de casos reales en instituciones de salud.
  • Desarrollo de habilidades de toma de decisiones bajo presión.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docentes

  • dents

    Jorge Enrique Manrique Chávez

    Cirujano Dentista por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Docente Asociado del Departamento Académico de Odontología Social de la Facultad de Estomatología y de la Unidad de Posgrado y Especialización en Estomatología (UPCH). Coordinador de la Segunda Especialidad Profesional en Odontología Forense (UPCH). Doctorado (e) en Gobierno y Política Pública (IGGP-USMP). Magíster en Estomatología (UCSUR). Especialista en Salud Pública Estomatológica (UNFV). Perito Odontológico (RNP N° 014). Auditor Odontológico (RNA N° 247). Conciliador Extrajudicial (RNUC N° 79141). Ganador de la Medalla a la Excelencia Forense 2024 (Ilustre Colegio Nacional de Peritos – México). Diplomado en Medicina Legal y Ciencias Forenses (USMP), en Criminalística e Investigación Criminal (UNHEVAL) y en Perito en Criminalística y Medicina Legal (UTEA). Posgrado en Odontología Legal y Forense (Universidad Internacional de Cataluña – España), en Medicina Basada en Evidencia (Pontificia Universidad Católica de Chile), en Evaluación Económica en Salud (Universidad de Antioquia – Colombia) y en Auditoría Odontológica (Asociación Civil Argentina de Auditoría Odontológica – ACADAO). Presidente de la Asociación Peruana de Salud Pública, Administración y Gestión en Estomatología. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Odontología Forense (APOFOR).

Información general

Cierre de Inscripciones

11/07/25

Fecha de inicio

11/07/25

Fecha de termino

Horario de clases

7:00 p.m. – 9:15 p.m.

Modalidad

A distancia

Duración

08 semanas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesor del Programa