Gestión del Cambio en Salud: Liderazgo y Transformación Digital
Dirigido a: Directores, gerentes, jefes de áreas y profesionales del sector salud, tanto clínicos como administrativos. Responsables de proyectos, modernización, calidad, planeamiento, tecnología o talento humano en instituciones de salud. Profesionales que deseen fortalecer su perfil directivo o de gestión en salud.
Solicita más información
Dirigido a
Directores, gerentes, jefes de áreas y profesionales del sector salud, tanto clínicos como administrativos. Responsables de proyectos, modernización, calidad, planeamiento, tecnología o talento humano en instituciones de salud. Profesionales que deseen fortalecer su perfil directivo o de gestión en salud.
¿Qué aprenderás?
- Identificar los principales desafíos de gestión en instituciones de salud en el contexto actual.
- Aplicar herramientas estratégicas para la mejora operativa y el uso eficiente de recursos.
- Reconocer el rol del talento humano como eje transformador en la cadena de servicios.
- Incorporar conceptos clave de transformación digital, inteligencia artificial y salud digital.
- Evaluar experiencias y casos reales para proponer soluciones adaptadas a su entorno laboral.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
Este curso ofrece una visión estratégica y aplicada de los principales retos de la gestión en salud en el contexto actual. A través de sesiones dinámicas y casos reales, los participantes desarrollarán herramientas clave en gobernanza, eficiencia operativa, gestión del talento, innovación digital y tecnologías emergentes. Diseñado para profesionales que lideran o aspiran a liderar instituciones de salud, el curso busca fortalecer la capacidad de respuesta, toma de decisiones y mejora continua en entornos complejos, con foco en la calidad del servicio y la sostenibilidad institucional.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Gobernanza como Evidencia
- La Caja Negra de la Gobernanza
- Gobernanza Institucional – Políticas de Estado – Calidad Regulatoria – Rendición de Cuentas
- Ética e Integridad
- Humanización
- Caso Practico
02.
Innovación, Creatividad y Agilidad Organizacional
- Cambios Disruptores en el Siglo XX1
- Gestión de Riesgos y Crisis
- Pensamiento Creativo
- Organizaciones Ágiles – Scrum en Salud
- Caso Practico
03.
Modelamiento de Gestión
- Modelos para Decisiones Estratégicas
- Modelos para Priorización y Optimización
- Modelos para Resolución de Problemas
- Modelo de Gestión de Directivo Publico
- Modelo de Calidad de Gasto
- Caso Practico :
04.
Eficiencia Operativa y su relacionamiento con la Calidad de Gasto
- Cadena de Resultado y su integracion con Programas Presupuestales
- Cadena de Resultado y su relacion con la Calidad de Gasto
- Matriz de Alineamiento entre las Metas Físicas y Financieras
- Caso Practico :
05.
La Gestion del Talento Humanos como Eslabon Transformador de la Cadena de Servicio
- SERVIR – Situacion Actual y Perspectivas
- La Gestion del Talento Humano como Ventaja Estratégica
- Dimensionamiento de la Organización – Gestión de Procesos
- Caso Practico :
06.
La Gestion del Control Estrategico en Salud
- Gestion de Indicadores : Metodo Para que
- Gestion Indicadores por Desempeño
- Cuadro de Mando Integral en Salud
- Caso Practico :
07.
Transformación Digital en Salud
- Transformación Digital vs Digitalización
- Retos en Perú y LATAM
- Caso Práctico
08.
Salud Digital y Experiencia del Paciente
- Evolución de Salud Digital hacia la Salud 5.0
- Journey Digital del Paciente
- Caso Práctico
09.
Innovación con IA y Blockchain
- Nuevas soluciones basadas en IA y BlockChain
- Riesgos éticos y regulatorios
- Caso Práctico
10.
Futuro: Tokenización e Identidad Digital
- Conceptos de Tokenización de datos
- Conceptos de Identidad descentralizada
- Caso Práctico
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Cesar Augusto Razuri Ramirez
Magister en Supply Chain Management – ESAN. UDEP-PAD.PDD. Egresado de la Maestria en Defensa y Desarrollo Nacional – CAEN. Ingeniero Industrial. UNFV. Docente en Educación Continua en la UPCH, relacionado a Gestión Publica, Gestion Estrategica, Gestion Procesos. Docente a Tiempo Parcial en la Universidad ESAN, UPC, USMP a nivel de posgrado. Actual Director Ejecutivo Planeamiento Estrategico del Hospital Santa Rosa. Minsa. Ex: Asesor Gabinete de Asesores Despacho Mintra – EsSalud. Asesor Presidencia Ejecutiva . Gerente Central de Aseguramiento, Gestion del Talento Humano en EsSalud.. Autor de diversos articulos en diarios nacionales y comentarista en gestion estrategica en medios de comunicación televisivo y radial.
-
Rony Alejandro Ortega Farro
Gerente Tecnología de empresas prestadoras de Salud de Pacífico Salud. Egresado de la Maestría en Administración de Empresas de La Escuela Europea de Dirección de Empresas (EUDE – Madrid). Egresado del programa de Formación para Formadores de Emprendimiento del centro de Innovación de la Católica. Mentor de Emprendimiento en Emprende UP – Universidad del Pacífico. Especialista en tecnología, innovación y generación de modelos de negocio.
Información general
Inscripciones
03/11/2025
Fecha de inicio
03/11/2025
Frecuencia
Semanal
Horario de clases
Lunes y Miércoles de 7:30 pm 9:45 pm
Modalidad
Virtual
Duración
04 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.