Gestión de la Calidad y Normativas en Instituciones de Educación Superior
Dirigido a: Coordinadores académicos, jefes de calidad, responsables de planificación o acreditación. Consultores en gestión educativa o calidad institucional. Funcionarios de organismos reguladores, ministerios o direcciones regionales. Docentes o personal administrativo que buscan asumir roles de liderazgo en procesos de licenciamiento o mejora continua.
Ideal para quienes desean actualizarse con un enfoque práctico y estratégico en normativas educativas y aseguramiento de calidad.
Solicita más información
Dirigido a
- Bachilleres, Médicos veterinarios, Médicos veterinarios y zootecnistas, Técnicos de laboratorio, Investigadores y Docentes.
¿Qué aprenderás?
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
● Interpretar el marco legal vigente aplicable a instituciones de educación superior en el Perú.
● Analizar políticas públicas y estándares nacionales e internacionales de calidad educativa.
● Aplicar modelos y herramientas para la gestión institucional orientada al aseguramiento de la calidad.
● Diseñar e implementar planes de mejora con enfoque estratégico y sostenibilidad.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
En un contexto donde las instituciones de educación superior enfrentan mayores exigencias de calidad, cumplimiento normativo y acreditación, este curso brinda una visión clara, actualizada y aplicable sobre el marco legal vigente en el Perú y los modelos nacionales e internacionales de aseguramiento de la calidad educativa. A lo largo del curso, los participantes desarrollarán herramientas para interpretar normas clave, evaluar estándares y diseñar planes de mejora institucionales, fortaleciendo así su rol estratégico en procesos de licenciamiento, acreditación y mejora continua. Este programa combina fundamentos normativos, gestión estratégica e implementación práctica.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Conceptos y Marco normativo de la calidad en la Educación Superior
- Concepto y enfoques de la calidad: gestión y aseguramiento.
- Ecosistema de aseguramiento de la calidad en Perú.
- Análisis del rol del Estado en la regulación de la calidad de instituciones de educación superior.
- Políticas públicas para el aseguramiento de la calidad y su impacto en las organizaciones.
- Rol de la gobernanza institucional frente a la gestión y el aseguramiento de la calidad
- Fundamentos e impacto del marco normativo vigente: Ley n.° 30220, Ley Universitaria y Ley n.º 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública Docente.
- Revisión de otras normas vinculantes a las instituciones de educación superior.
02.
Regulación y estándares de calidad en la Educación Superior.
- Organismos reguladores, acreditadores y certificadores de la calidad.
- Revisión de los principales estándares de calidad que verifica Sunedu y su integración en los instrumentos de planificación institucional
- Revisión y análisis de modelos nacionales e internacionales de acreditación.
- Evaluación de estándares y criterios de calidad desde la gestión estratégica.
03.
Sistemas de Gestión de la Calidad
- Fundamentos de la gestión por procesos
- Norma ISO 21001:2025: estructura y requisitos
- Aplicación práctica de la norma ISO 21001:2025 en instituciones educativas.
- Indicadores y monitoreo de la calidad.
- Otros modelos de calidad aplicados a la educación superior
- Gestión estratégica para sostener procesos de calidad.
- Retos y Tendencias de la Calidad en la Educación Superior
04.
Planes de mejora
- Metodología para el diseño de planes de mejora.
- Diagnóstico institucional de brechas normativas y de calidad.
- Diseño de planes de mejora
- Mecanismos de seguimiento institucional y sostenibilidad de las mejoras implementadas.
- Caso práctico
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Alicia L. Rafael Nuñez
Economista con maestría en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra. Cuenta con más de 9 años de experiencia en gestión de la calidad en educación superior, incluyendo procesos de licenciamiento institucional, autoevaluación, acreditación y gestión por resultados. Se ha desempeñado como asesora y especialista en calidad educativa en instituciones universitarias y en el ámbito regulador, y cuenta con certificación internacional como Experto Europeo en Gestión de la Calidad por la Asociación Española para la Calidad por la Asociación Española para la Calidad (AEC). Además, ha cursado el Programa Superior Quality Manager, lo que refuerza su expertise en liderazgo de procesos de mejora continua con enfoque estratégico. Actualmente participa activamente en el diseño y acompañamiento de modelos de aseguramiento de la calidad en universidades, aportando una mirada práctica, normativa y orientada a la excelencia educativa.
Información general
Inscripciones
18/11/2025
Fecha de inicio
18/11/2025
Frecuencia
1 vez por semana
Horario de clases
Martes 7:00pm – 9:15pm
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.