Gestión de Indicadores en la Experiencia del Paciente
Dirigido a: Colaboradores de centros de salud y clínicas interesados en mejorar la calidad del servicio a través de la gestión basada en indicadores de experiencia del paciente.
Solicita más información
Dirigido a
Colaboradores de centros de salud y clínicas interesados en mejorar la calidad del servicio a través de la gestión basada en indicadores de experiencia del paciente.
¿Qué aprenderás?
Al finalizar el curso, el participante será capaz de desarrollar un sistema de control y mejora de la experiencia del paciente, aplicando indicadores clave (KPIs), herramientas de medición y tableros de gestión, basado en un análisis crítico de los procesos de atención en su institución.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso «Gestión de Indicadores en la Experiencia del Paciente» brinda herramientas clave para diseñar, implementar y analizar indicadores (KPIs) que permitan mejorar la experiencia del paciente en instituciones de salud. A través de metodologías activas y herramientas digitales, el participante podrá construir tableros de control efectivos y generar estrategias de mejora continua basadas en datos reales, impactando positivamente en la calidad del servicio y la satisfacción del usuario.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos de la experiencia del paciente y su importancia en la gestión sanitaria
- Definición y conceptos clave
- Impacto en la fidelización, reputación y rentabilidad
- Relación con la calidad y seguridad del paciente
02.
Identificación de puntos críticos de la experiencia del paciente
- Mapeo del recorrido del paciente (Customer Patient Journey)
- Momentos de verdad y puntos clave de control
- Errores comunes en la gestión de la experiencia
03.
Indicadores clave de experiencia del paciente (KPIs)
- Satisfacción del paciente (NPS, CSAT, CES)
- Adherencia al tratamiento y cumplimiento de citas
- Tiempo de espera, eficiencia del servicio y percepción de calidad
04.
Herramientas y metodologías para medir la experiencia del paciente
- Encuestas de satisfacción y herramientas digitales
- Análisis de quejas y comentarios
- Auditoría de servicio y feedback estructurado
05.
Construcción de un tablero de control para la experiencia del paciente
- Selección de métricas clave según el contexto
- Uso de software y herramientas de visualización de datos
- Creación de un dashboard de gestión en salud
06.
Toma de decisiones y estrategias de mejora basadas en datos
- Análisis de tendencias y benchmarking
- Acciones correctivas y preventivas según los resultados
- Implementación de un plan de mejora continua
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docentes
-
Mag. Jaime Ignacio Otero Injoque
Magíster en Gestión de Servicios de Salud y Cirujano Dentista. Especialista en marketing digital aplicado al sector salud. Con experiencia docente y profesional en estrategias de posicionamiento digital, atracción de pacientes y gestión de la experiencia del usuario en entornos digitales. Actualmente docente y coordinador en la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Información general
Cierre de Inscripciones
Lunes 20 de octubre de 2025
Fecha de inicio
Lunes 20 de octubre de 2025
Horario de clases
Lunes de 7:00 pm a 9:15 pm
Modalidad
A distancia
Duración
08 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.