II Curso Gastroenterología Pediátrica en el Primer Nivel de Atención

Dirigido a: Médicos generales, pediatras, médicos de familia del primer nivel de atención.

Solicita más información

Dirigido a

Médicos generales, pediatras, médicos de familia del primer nivel de atención.

¿Qué aprenderás?

  • Reconocer las patologías gastroenterológicas prevalentes del paciente pediátrico en el primer nivel de atención.
  • Evaluar adecuadamente los síntomas más frecuentes del paciente pediátrico en el primer nivel de atención.
  • Realizar una adecuada evaluación nutricional del paciente pediátrico en el primer nivel de atención.
  • Identificar las pruebas diagnósticas a solicitar en el abordaje del paciente pediátrico con patología gastrointestinal.
  • Identificar las herramientas para el manejo adecuado de las patologías gastroenterológicas más prevalentes del paciente pediátrico.
  • Reconocer de forma oportuna los casos que deben ser derivados a un centro de mayor complejidad.

Sobre el Curso

Presentación

Este curso es una buena oportunidad para médicos generales, pediatras y médicos de familia del primer nivel de atención que desean actualizarse y mejorar sus habilidades en el manejo de patologías gastroenterológicas pediátricas.


A través de un enfoque práctico y con el respaldo de expertos reconocidos, los participantes adquirirán herramientas diagnósticas y terapéuticas esenciales para ofrecer una atención de calidad en su práctica diaria.

La capacitación también les permitirá identificar cuándo derivar casos complejos a centros de mayor especialización.

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

  • Evaluación nutricional
  • Lactancia materna – Alimentación complementaria
  • Trastornos gastrointestinales del lactante
  • Alergia a la proteína de leche de vaca
  • Ictericia en el primer trimestre: Estudio inicial y cuándo derivar
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Gastritis e infección por Helicobacter Pylori
  • Dolor abdominal: enfoque diagnóstico
  • Intolerancias alimentarias
  • Gastroenteritis aguda: lo nuevo y lo viejo
  • Constipación: tratamiento inicial y cuándo derivar
  • Trastornos de la interacción cerebro intestino (Transtornos funcionales)
  • Microbiota intestinal – probióticos
  • Ingesta de cáusticos y cuerpo extraño
  • Sangrado gastrointestinal

Certificación

  • Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales.
  • Constancia de asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.

Coordinador

  • dr-cesar-herrera

    Dr. Julio César Herrera Rodríguez

    Pediatra Gastroenterólogo. Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Médico Asistente como Pediatra Gastroenterólogo en el Hospital Cayetano Heredia. Miembro de la Sociedad Peruana de Pediatría. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (LASPGHAN), miembro del grupo de trabajo de trastornos funcionales. Ex-Secretario del Capítulo de Gastroenterología en SPP.

Docentes

  • dr-aldo-maruy

    Mag. Aldo Maruy Saito

    Pediatra Gastroenterólogo. Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Tutor Sub-Especialidad Gastroenterología Pediátrica y Nutrición UPCH. Maestría en Docencia en Educación Superior, UPCH. Médico Asistente como Pediatra Gastroenterólogo en el Hospital Cayetano Heredia. Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Pediatría y Sociedad de Gastroenterología del Perú. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica (LASPGHAN). Vice Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos.

  • dra-nelly-baiocchi

    Nelly Mercedes Baiocchi Ureta

    Médico Pediatra. Docente emérita de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestría en Nutrición, INTA, Universidad de Chile. Miembro titular de la Sociedad Peruana de Pediatría. Ex-Directora General del Centro de Alimentación y Nutrición en el INS.

  • dra-grecia-tordoya

    Dra. Grecia Denisse Tordoya Lizarraga

    Médico Pediatra. Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Médico Asistente como Pediatra en el Hospital Cayetano Heredia. Coordinadora del Curso de Clínica de Especialidades Pediátricas. Diplomado en Nutrición Pediátrica SOCHIPED.

Información General

Fecha de inicio

29/03/2025

Fecha de termino

12/04/2025

Frecuencia

Sábados

Horario

de 08:00 h – 14:00 h

Duración

3 sesiones

Modalidad

semipresencial

Horas

  • Horas sincrónicas: 18
  • Horas asincrónicas: 6 trabajo independiente

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • Los cursos no son transferibles
  • Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  • Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  •  (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  •  famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe