Financiamiento de la Salud
Dirigido a: Profesionales de la salud, economía. Contabilidad y administración
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales de la salud, economía. Contabilidad y administración
¿Qué aprenderás?
- Identificar los conceptos básicos del financiamiento de la salud.
- Analizar las características de los mecanismos de financiación de la salud en el contexto nacional.
- Analizar las políticas del financiamiento de la salud con la finalidad de evaluar el impacto en el sistema de salud.
- Diferenciar las herramientas utilizadas para evaluar los mecanismos y las modalidades de pago de servicios de salud, a partir de la evaluación de sus fortalezas y debilidades.
- Comprender el flujo financiero del sistema de salud con la finalidad proyectar un adecuado aseguramiento universal de la salud.
Sobre el Curso
Presentación
El curso proporciona conocimientos para la identificación de las diversas fuentes de financiamiento de los servicios de salud de acuerdo con el Sistema de Salud. Además, permite explicar la cantidad de recursos, su origen, su sostenibilidad, los tipos de servicios ofrecidos de acuerdo a ellos y si son entregado de forma eficiente, efectiva y con equidad.
El análisis del financiamiento y del gasto examina la situación actual, evalúa la equidad y eficiencia con que se asignan y utilizan los recursos asignados a salud. También, identifica las dificultades para el logro de los objetivos sanitarios planteados con la finalidad de plantear de políticas y estrategias financieras para la mejora del desempeño del sistema de salud (metas), en armonía con el modelo de organización y de desarrollo social que cada país ha elegido.
Plan de Estudios
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Financiamiento de la salud
- Financiamiento de la salud.
- Objetivos básicos del financiamiento de salud.
- Sistemas de financiamiento
02.
Sistemas de financiamiento
- Características de los sistemas de financiamiento.
- Tipos de sistemas de financiamiento.
- Fuentes de financiamiento de la salud.
- Recaudación de ingresos y espacio fiscal para la salud.
- El financiamiento y el proceso de integración/desintegración vertical de los servicios de salud.
03.
Objetivos de la política de financiamiento de la salud
- Contención de costos y compras de servicios de salud.
- Eficiencia y equidad. Paquetes de beneficios
- Asignación presupuestal y las implicancias del gasto de bolsillo en salud.
- Agrupación de ingresos, propuestas para superar la fragmentación.
04.
Mecanismos y modalidades de pago
- Mecanismos y modalidades de pago
- Principales incentivos que crean los mecanismos de pago
- Ventajas y desventajas de los mecanismos y modalidades de pago
05.
Flujo financiero del sistema de salud del Perú
- Aseguramiento universal en salud.
- Agentes financiadores, fondos y prestadores de salud en el Perú.
- Evolución y análisis crítico del financiamiento de la salud
Certificación
- Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales.
- Constancia de participación o asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.
Coordinador
-
Julio Acosta Polo
Maestro/Magister en Economía con Mención en Política Económica, Indicadores y Centro de Proyectos para el Desarrollo – Indice Consultor, ex jefe de Seguro Integral de Salud, ex jefe Fondo Intangible Solidario De Salud – Fissal, ex asesor Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud – SEPS.
Información General
Fecha de inicio
06/06/2025
Fecha de termino
04/07/2025
Frecuencia
Semanal
Horario de clases
de 18:30 h – 21:30 h
Duración
5 sesiones
Modalidad
Virtual
Clases
- 37 horas académicas
- Horas teóricas: 20 horas académicas (sincrónicas)
- Horas prácticas: 24 horas (asincrónicas)
Consideraciones importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- Los cursos no son transferibles
- Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
- Los certificados y constancias se emiten en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
Asesor del Programa
Alan Vasquez
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe