Evaluación Médica Ocupacional
Dirigido a: Médicos ocupacionales, Médicos generales, Especialistas en Medicina.
En convocatoria
Inversión: S/. 6,180.00
Sobre el Diplomado
Solicitud de información
La evaluación médica ocupacional es un acto médico y herramienta fundamental para la vigilancia de la salud de los trabajadores, debe ser realizada por el médico ocupacional y los profesionales de la salud con las competencias necesarias para la identificación temprana de las alteraciones de la funcionalidad de los trabajadores a través de la adecuada aplicación de exámenes auxiliares y pruebas funcionales, valoración de la capacidad psicofísica acorde a las demandas y exigencias funcionales del puesto de trabajo y la vigilancia de la salud de los trabajadores.
Dirigido a
- Médicos ocupacionales
- Médicos generales
- Especialistas en Medicina.
Objetivos
- Analizar el proceso de elaboración de perfiles médicos ocupacionales en la vigilancia de la salud de los trabajadores en base a la identificación de peligros y evaluación de riesgos del puesto de trabajo, de acuerdo a los lineamientos técnicos y normativos.
- Aplicar los exámenes auxiliares y pruebas funcionales en la evaluación médica ocupacional acorde a las demandas y exigencias funcionales del puesto de trabajo, según los lineamientos técnicos y normativos
- Analizar e interpretar los resultados de la evaluación médica ocupacional, exámenes auxiliares y pruebas funcionales en el proceso de vigilancia de la salud de los trabajadores, de acuerdo a los lineamientos técnicos y normativos.
- Realizar la Vigilancia de la salud de los trabajadores en los centros de trabajo, acorde a los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales desde la perspectiva individual y colectiva, según los lineamientos técnicos y normativos
Certificación
Requisito:
**Certificado y/o constancia
- Tener grado de Bachiller
- Estar matriculado en el Diplomado
- Haber aprobado 24 créditos del plan de estudios del programa
- Presentación de un trabajo aplicativo que debe estar alineado a las competencias del Diplomado.
- No tener deudas económicas UPCH
- Cumplir con los requisitos administrativos para el Otorgamiento del Diploma
- MODULO 1: INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN MÉDICO OCUPACIONAL.
- MODULO 2: FISIOLOGIA DEL TRABAJO.
- MODULO 3: EVALUACIÓN MÉDICO OCUPACIONAL.
- MÓDULO 4: GESTIÓN EN EVALUACIÓN MÉDICO OCUPACIONAL.
Docentes
-
Dr. Carlos M. Escobar Galindo
Doctor en Factores Humanos University of Nottingham, Magister en Ergonomía Universidad de Concepción, Terapeuta Ocupacional Sociedad Peruana de Ergonomía, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Esp. Aldo Ccahuana Vásquez
Médico Cirujano, Magister en Gerencia en Salud Universidad de ESAN, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Especialista en Higiene y Toxicología Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Esp. César Cano Candiotti
Magister en Toxicología Colegio Ilustre de químicos de Sevilla España, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano, Secretario Nacional Perú de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional, Maestrías en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y en Ergonomía Laboral, Diplomado en Auditoria médica basada en la evidencia. Diplomado en Educación Médica, Amplia experiencia laboral en gestión e implementación de Centros Médicos Ocupacionales, vigilancia de la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales y auditoria médica ocupacional.
-
Esp. José Francia Romero
Master en Ergonomía Universidad Politécnica de Cataluña España, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Especialista en Higiene Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Esp. Omar Ruiz Watanabe
Magister en Ergonomía Universidad Politécnica de Cataluña, Especialista en Traumatología y Ortopedia, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Auditor y perito médico, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Esp. Raúl Gomero Cuadra
Médico Cirujano (UPCH); Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (UPCH); Con estudios de Maestría en Medicina con mención para especialista (USMP), Salud Pública y Global (UPCH) y Medicina Ocupacional y Medio Ambiente (USMP); Docente de la Facultad de Medicina de (UPCH), docente de la Facultad de Medicina (UPAO); Médico Ocupacional del consorcio Constructor M2 Lima; Past- Secretario General por Perú de la Comisión Internacional para el Trabajo, past Presidente de la Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente. Experiencia en educación a distancia a nivel de pregrado y posgrado. Experiencia con herramientas tecnológicas y plataformas virtuales, así como adaptación y creación de contenidos para entornos no presenciales. En el contexto de la Emergencia Sanitaria, ha impartido y organizado cursos y clases a distancia.
-
Mg. Erick Febres Mostacero
Magister en Administración de Empresas Centrum Católica, Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial, Asociación Peruana de Higiene Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Msc. José Luis Macarlupú
Magister en Fisiología de la Cayetano, Amplia experiencia laboral en docencia e investigación en Fisiología de adaptación a la altura y el ejercicio.
NUEVAS FECHAS: PRÓXIMAMENTE
CRONOGRAMA DE ADMISIÓN 2023 – II:
- Informes e Inscripciones: hasta el 10 de octubre 2023
- Evaluación de Expedientes: 12 de octubre 2023
- Matrícula: el 25 de octubre 2023
- Inicio de Clases: Viernes 10 de noviembre 2023
- Duración: 6 meses
- Modalidad: A distancia
- Vacantes*: 22
(*) Las vacantes serán cubiertas por orden de mérito.
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.
HORARIOS DEL DIPLOMADO:
– Viernes de 5.00 a 9.45 pm
– Sábado de 9.00 a 1.45pm
CRONOGRAMA DE CLASES:
- Abril 2023: Viernes 14, Sábado 15, Viernes 28, Sábado 29
- Mayo 2023: Viernes 12, Sábado 13, Viernes 26, Sábado 27
- Junio 2023: Viernes 9, Sábado 10, Viernes 23, Sábado 24
- Julio 2023: Viernes 7, Sábado 8(**), Viernes 21, Sábado 22(**)
- Agosto 2023: Viernes 4, Sábado 5(**), Viernes 18, Sábado 19(**)
- Setiembre 2023: Viernes 1, Sábado 2, Viernes 15, Sábado 16(**)
(**) Clases presenciales, los demás días serán virtuales.
REQUISITOS PARA POSTULAR
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Se presentará la siguiente documentación en línea:
- Ingresa al portal de Admisión https://postula.upch.edu.pe/
Pasos de inscripción- Crea tu cuenta y regístrate. Recibirás la confirmación en tu correo para activar la cuenta de acceso (de no recibir la confirmación sugerimos revisar su bandeja de spam)
- Luego de activar la cuenta, deberá llenar la ficha de datos que aparece en pantalla.
- Selecciona Escuela de Posgrado UPCH y el Diplomado al que postulas.
Adjuntar a la plataforma los siguientes documentos: - Solicitud al Jefe de la Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (formato para descargar).
- Declaración jurada. (formato para descargar)
- Ficha de inscripción debidamente llenada (formato para descargar).
- Copia simple del Grado de Bachiller o Título Profesional.
- Copia legalizada del documento de identidad: D.N.I. / pasaporte.
- Una (01) fotografía digital de frente a color con fondo blanco, tamaño carné (no escaneada y no captura de pantalla). (ver modelo)
- Currículum Vítae descriptivo. (formato para descargar)
- Recibo de pago por Derecho de Admisión Diplomados: S/. 200.00
NOTA:
La autenticidad de todos los documentos será verificada en línea en las instituciones correspondientes.
La inscripción al proceso de admisión en los programas académicos es un acto libre, consciente, voluntario, personal y necesario para postular a una de las vacantes ofrecidas por la universidad. A través de este, el postulante proporciona la información necesaria (datos y documentos) al sistema de registro de la universidad.
El postulante declara conocer que en caso no complete la documentación solicitada su postulación será rechazada.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Kiara Palacios
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe
INVERSIÓN
INSCRIPCIÓN: S/. 200.00 soles(*) – Código de pago: 895503 (Concepto: FME DERECHO ADMISIÓN DIPLOMADOS)
MATRÍCULA: S/. 450.00 soles(*)
(*) Varía de acuerdo al Tarifario del año en curso.
COSTO DEL PROGRAMA: S/. 6,180.00 soles.
FINANCIAMIENTO: 6 cuotas de S/. 1,030.00 soles.