Diplomado en Evaluación Médica Ocupacional

Dirigido a: Ser profesional médico, en caso de las titulaciones extranjeras, el título equivalente otorgado por una institución de enseñanza superior acreditada.


Solicita más información

Dirigido a

Médicos cirujanos y especialistas, enfermeras, asistentas sociales, psicólogos, rehabilitadores y profesionales de la salud relacionados a cuidados paliativos.

Sobre el Diplomado

Presentación

La evaluación médica ocupacional es un acto médico y herramienta fundamental para la vigilancia de la salud de los trabajadores, debe ser realizada por el módico ocupacional y los profesionales de la salud con las competencias necesarias para la identificación temprana de las alteraciones de la funcionalidad de los trabajadores a través de la adecuada aplicación de exámenes auxiliares y pruebas funcionales, valoración de la capacidad psicofísica acorde a las demandas y exigencias funcionales del puesto de trabajo y la vigilancia de la salud de los trabajadores.

Perfil de Egresado

  • Analizar el proceso de elaboración de perfiles médicos ocupacionales para la adecuada realización de evaluaciones médico ocupacionales.
  • Aplicar los exámenes auxiliares y pruebas funcionales en la evaluación médica ocupacional, así como sus resultados acordes a las demandas y exigencias funcionales del puesto de trabajo, según los lineamientos técnicos y normativos
  • Realizar la gestión de las evaluaciones médico ocupacionales en la vigilancia de la salud de los trabajadores

Plan de Estudios

Asignaturas

Introducción evaluación médico ocupacional

Fisiología del trabajo y pruebas funcionales

Evaluación médica ocupacional

Gestión en evaluación médica ocupacional

Certificación

Para Obtener el Diplomado en Evaluación Médica Ocupacional se requiere:

  • Haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del programa según créditos preestablecidos
  • Presentar y aprobar el trabajo final del Diplomado alineado a los objetivos descritos en el perfil de egreso

Coordinador

  • cesar-cano-candiotti

    Esp. César Cano Candiotti

    Magíster en Toxicología Colegio Ilustre de Químicos de Sevilla España. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano Es secretario nacional en el Perú de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional. Ha realizado maestrías en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y en Ergonomía Laboral. También, ha cursado diplomado en Auditoria médica basada en la evidencia y Diplomado en educación médica. Posee amplia experiencia laboral en gestión e implementación de centros médicos ocupacionales, vigilancia de la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales y en auditoria médica ocupacional.

Cronograma 2025

Informes e inscripciones

Hasta el 28 de marzo

Evaluación de expedientes

31 de marzo

Publicación de resultados

10 de abril

Matrícula

Del 15 al 18 de abril

Inicio de clases

Viernes 25 de abril

Modalidad

virtual

Horario

  • Viernes de 17:00 h – 21:45 h
  • Sábados de 09:00 h – 13:45 h

Frecuencia

mensual

Duración

6 meses

Vacantes

22

(*) La UPCH se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el programa, si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos.

Requisitos para postular (*)

  1. Ingresa al portal de Admisión https://postula.upch.edu.pe/

    Pasos de inscripción
    • Crea tu cuenta y regístrate. Recibirás la confirmación en tu correo para activar la cuenta de acceso (de no recibir la confirmación sugerimos revisar su bandeja de spam)
    • Luego de activar la cuenta, deberá llenar la ficha de datos que aparece en pantalla.
    • Selecciona Escuela de Posgrado UPCH y el Diplomado al que postulas.

    Adjuntar en la plataforma los siguientes documentos:
  2. Solicitud al jefe de la Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (formato para descargar).
  3. Declaración jurada. (formato para descargar)
  4. Ficha de inscripción, debidamente llenada (formato para descargar).
  5. Copia simple del Título Profesional ó Título de Especialista.
  6. Copia legalizada del documento de identidad: D.N.I., carné de extranjería o pasaporte.
  7. Una (01) fotografía digital de frente a color con fondo blanco, tamaño carné (no escaneada y no captura de pantalla). (ver modelo)
  8. Currículum Vítae descriptivo. (formato para descargar)


NOTA:

La autenticidad de todos los documentos será verificada en línea en las instituciones correspondientes.

La inscripción al proceso de admisión en los programas académicos es un acto libre, consciente, voluntario, personal y necesario para postular a una de las vacantes ofrecidas por la universidad. A través de este, el postulante proporciona la información necesaria (datos y documentos) al sistema de registro de la universidad.

El postulante declara conocer que en caso no complete la documentación solicitada su postulación será rechazada.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  • (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  • famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe