Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias

Dirigido a: Profesionales de la salud, economía. Contabilidad y administración.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de la salud, economía. Contabilidad y administración.

¿Qué aprenderás?

  • Identificar la importancia de la evaluación de tecnologías sanitarias, desde la perspectiva de costes y consecuencias, en sus diferentes modalidades de análisis: costo-minimización, costo-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio.
  • Aplicar los conceptos de análisis de costo-minización, coste-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio en la evaluación de tecnologías sanitarias para una toma de decisiones idónea.

Sobre el Curso

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Qué es Evaluación Tecnológica Sanitaria

  • Evaluación Tecnológica Sanitaria
  • ¿Por qué hacer Evaluación Tecnológica Sanitaria?
  • Metodología de la. Evaluación Tecnológica Sanitaria
  • ¿Qué costes y consecuencias son relevantes en la Evaluación Tecnológica Sanitaria?
  • Valoración crítica de la Evaluación Tecnológica Sanitaria.

02.

Análisis de costos – minimización

  • ¿Qué costes considerar?
  • Problemas en la estimación de costes.
  • Minimización de costos

03.

Análisis de coste – efectividad

  • Elementos a considerar en estudios de costo-efectividad.
  • Diseño de un estudio de coste-efectividad

04.

Análisis de coste – utilidad

  • Cuando no usar el Análisis de coste – utilidad.
  • Técnicas para medir las preferencias.
  • Métodos de cálculo de los AVACs o QALYs.

05.

Análisis de coste – beneficio

  • Enfoque capital humano.
  • La revelación implícita de las preferencias.
  • El método de la valoración contingente.

Certificación

  • Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales.
  • Constancia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.

Docente

  • dr-Julio_Acosta_Polo

    Julio Acosta Polo

    Maestro/Magister en Economía con Mención en Política Económica, Indicadores y Centro de Proyectos para el Desarrollo – Indice Consultor, ex jefe de Seguro Integral de Salud, ex jefe Fondo Intangible Solidario De Salud – Fissal, ex asesor Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud – SEPS.

Información General

Fecha de inicio

19/09/2025

Fecha de termino

17/10/2025

Horario de clases

de 19:00 h – 22:00 h

Frecuencia

Semanal

Duración

5 sesiones

Modalidad

Virtual

Clases

  • 37 horas académicas
  • Horas teóricas: 20 h (sincrónicas)
  • Horas prácticas: 24 h (asincrónicas)

Créditos

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • Los cursos no son transferibles
  • Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  • Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  •  (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  •  famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe