Ética en Investigación

Dirigido a: Investigadores, miembros de los Comité de Ética en Investigación y público académico y profesionales de la salud en general, interesados en mejorar y perfeccionar sus conocimientos y conceptos básicos para el desarrollo de la investigación.

Sobre el Curso Virtual

Solicitud de información

Presentación

Asignatura de naturaleza teórico-práctica; cuyo propósito es dotar de herramientas para su aplicación práctica en el diseño y la conducción de estudios de investigación que se adecuen a las normas y regulaciones nacionales e internacionales. Desarrollará los contenidos de: Conducta Responsable en Investigación, incluyendo mala conducta científica, plagio, autoría, publicación responsable, conflicto de interés y mentoría, los mismos que tendrán un énfasis transversal en los principios éticos de la investigación científica.

Objetivos del Programa

  • Identificar las consideraciones generales de la ética en la investigación,
  • Reconocer las características de la conducta responsable en investigación, la mala conducta científica y las prácticas cuestionables en investigación a través de casos
  • Conocer el proceso para presentar un proyecto de investigación al Comité de ética.
  • Reconocer las consideraciones éticas para el diseño de la investigación con seres humanos y animales.

Dirigido a:

  • Investigadores, miembros de los Comité de Ética en Investigación y público académico y profesionales de la salud en general, interesados en mejorar y perfeccionar sus conocimientos y conceptos básicos para el desarrollo de la investigación.

Plan de estudios

UNIDADCONTENIDO
UNIDAD 1
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
Introducción a la ética de la investigación con seres humanos
Consideraciones Generales, Filosofía, Historia y Regulaciones
UNIDAD 2
PROTECCIÓN DE SERES HUMANOS QUE PARTICIPAN EN INVESTIGACIONES
Principios éticos en la investigación con seres humanos
Consideraciones éticas en diseños de estudio de investigación
Proceso de consentimiento informado
Revisión de aspectos éticos en los proyectos de investigación
Comités de Ética en investigación
Funcionamiento y acreditación del Comité de Ética en investigación
UNIDAD 3
PROTECCION DE ANIMALES QUE PARTICIPAN EN INVESTIGACIONES
Bienestar de animales en investigación
UNIDAD 4
CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN
Introducción a la Conducta Responsable en Investigación
Mala conducta científica
Plagio
Conflictos de Interés
Evaluación de mala conducta científica

Docente

  • ale fano

    Diego Alejandro Fano Sizgorich

    Estudiante de Doctorado en Ciencias en Investigación Epidemiológica. Magíster en Fisiología y Licenciado en Biología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Docente en la UPCH en cursos relacionados a Biología, Fisiología e Investigación. Experiencia en investigación en las áreas de Salud Ambiental y Salud Reproductiva. Investigador en el Laboratorio de Endocrinología y Reproducción. Autor de diversos artículos en revistas científicas indizadas nacionales e internacionales. Miembro del Comité Institucional de Ética en Humanos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Información general:

  • Fecha Inicio : 29/09/2023
  • Horario : 08:00pm a 10:15pm
  • Duración : 8 semanas
  • Modalidad : Virtual
  • Horas académicas: 40

Consideraciones importantes (*)

  1. La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  2. No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
  3. Los cursos no son transferibles.
  4. El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
  5. Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Requisitos de Inscripción

Vacantes Limitadas (*)

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.

Certificación

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Comunícate con un asesor