Estrategias Efectivas para Gestionar el Comportamiento en el Aula

Dirigido a: Estudiantes de Psicología y Educación, docentes, psicólogos y directivos en el ámbito educativo que laboren en instituciones de Básica Regular y Educación Superior.

Solicita más información

Dirigido a

Estudiantes de Psicología y Educación, docentes, psicólogos y directivos en el ámbito educativo que laboren en instituciones de Básica Regular y Educación Superior.

¿Qué aprenderás?

  • Brindar a los docentes estrategias y herramientas prácticas para desarrollar estrategias de Disciplina Positiva aplicadas en el aula para manejar la conducta efectivamente desde el respeto mutuo y conexión emocional antes que corrección.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

El curso presenta un enfoque práctico y humanista basado en los principios de la Disciplina Positiva. Las herramientas y estrategias colaborativas, de amabilidad y firmeza al mismo tiempo, de empoderamiento, autorregulación y desde el enfoque basado en soluciones permitirán gestionar el comportamiento en el aula promoviendo relaciones de respeto mutuo y habilidades para la vida para los estudiantes. Esta propuesta busca que el docente se empodere de estrategias efectivas para manejar la conducta en el aula desde la conexión emocional.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Introducción a la Disciplina Positiva

  • Disciplina positiva vs métodos tradicionales
  • Principios fundamentales de la disciplina positiva
  • Beneficios de la disciplina positiva en el entorno educativo

02.

Estilos disciplinares: Amabilidad y firmeza

  • Fundamentos teóricos acerca de la conexión emocional en el aula
  • Estilos disciplinares en el aula
  • Amabilidad y firmeza al mismo tiempo: Preguntas vs órdenes

03.

Autorregulación

  • Cerebro en la palma de la mano
  • Herramientas prácticas: Tiempo fuera positivo y espacio de la calma
  • Estrategias de autorregulación

04.

Habilidades de comunicación

  • Alentar vs alabar
  • Expresión asertiva: cumplidos y apreciaciones, molestias y deseos
  • Habilidades no verbales

05.

Bases del Comportamiento Humano

  • Factores que influyen en la conducta de los estudiantes
  • Análisis funcional de la conducta
  • Creencias detrás del comportamiento basadas en Disciplina Positiva

06.

Enfoque en soluciones: errores como oportunidades de aprendizaje

  • Errores: cometer vs ser
  • R´s de recuperación de los errores
  • Disculpas en acción

07.

Manejo de conductas desafiantes

  • Psicoeducación en conductas desafiantes más frecuentes
  • Intervención ante situaciones de crisis
  • Trabajo colaborativo con familias

08.

Estrategias de resolución de conflictos

  • Rueda de opciones y mesa de soluciones
  • Mediación y círculos restaurativos
  • Enfoque en soluciones: reuniones de clase

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • elizabeth-araujo

    Elizabeth Dany Araujo Robles

    Doctora en Psicología. Posdoctoral en Investigación en Universidad UPAL (Venezuela) Posdoctoral en Educación, tecnología e investigación en Universidad del Oriente (México). Investigadora calificada por Concytec (Renacyt: P049597). Jefa de la Unidad de Posgrado, Especialización y Educación Continua, Coordinadora del Programa de Doctorado y Docente Asociada en la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Autor de publicaciones de diversos artículos científicos en el ámbito clínico y familiar y de capítulos de libros en Psicología en Colombia y México.

Información general

Cierre de Inscripciones

10/06/2025

Fecha de inicio

10/06/2025

Fecha de termino

Horario de clases

8:30 PM – 10:45 PM

Modalidad

A distancia

Duración

04 semanas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesor del Programa