Epidemiología espacial aplicada: datos, mapas y modelos para la toma de decisiones con GeoDa

Dirigido a: Bachilleres y profesionales de las Ciencias de la Salud (Médicos, Enfermeras, Tecnólogos médicos, Químicos Farmacéuticos, nutricionistas, obstetras, etc.); de la salud pública y epidemiologia; profesionales de las ciencias sociales (sociólogos y antropólogos, etc.) u otros que cuenten con el grado de bachiller y estén interesados en conocer y/o profundizar sus conocimientos sobre el análisis espacial de datos epidemiológicos.

Solicita más información

Dirigido a

  • Bachilleres, Médicos veterinarios, Médicos veterinarios y zootecnistas, Técnicos de laboratorio, Investigadores y Docentes.

¿Qué aprenderás?

Al finalizar el curso, el participante será capaz de:

  • Analizar datos espaciales con enfoque epidemiológico.
  • Identificar patrones y desigualdades territoriales relevantes para la salud pública.
  • Aplicar modelos de regresión espacial y generar mapas inteligentes con GeoDa.
  • Focalizar intervenciones en función de datos reales y evidencia territorial.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

Este curso ofrece una introducción práctica a la epidemiología espacial, enfocada en el análisis de datos georreferenciados y la estimación de modelos espaciales con el software libre GeoDa.
A través del uso de información real de instituciones públicas, los participantes aprenderán a identificar patrones espaciales y construir mapas y modelos que permitan focalizar intervenciones en salud pública, mejorar diagnósticos territoriales y tomar decisiones basadas en evidencia.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Epidemiologia Espacial

  • Epidemiologia y Epidemiologia Espacial
  • Los supuestos de los modelos de mínimos cuadrados ordinarios
  • Efectos espaciales
  • La naturaleza de los datos espaciales
  • Principales enfoques (etapas) del análisis espacial

02.

El Programa Geoda

  • ⁠Programas: Comerciales y de código abierto
  • El Programa Geoda 1.18: descarga, bases de datos y documentación.
  • Instalación y manejo de la interfaz: Menú y barra de herramientas
  • Estructura de los archivos shp y de datos geoespaciales
  • Agregación de archivos shp y de datos con Geoda

03.

Métodos gráficos del análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE)

  • ⁠AEDE: Conceptos básicos
  • Distribución espacial univariante y multivariante
  • Técnicas del AEDE (perspectiva reticular)
  • Distribución espacial univariante y multivariante.
  • Conexión gráfica (geo-visualización).

04.

Matrices de pesos espaciales

  • Conceptos: Matrices, tipos de matrices (reina, torre, etc.)
  • Matriz basada en continuidad geográfica
  • Matriz basada en la distancia

05.

Medidas de asociación espacial

  • Conceptos básicos: tipos, fuentes de autocorrelación espacial, medidas de asociación espacial univariada
  • I de Moran Global y Local
  • Estadística c de Geary
  • I de Morán Global y Local bivariada

06.

Modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO)

  • Modelo econométricos: no espacial y espacial
  • Pasos para la implementación del modelo de MCO
  • Pruebas de diagnóstico
  • Interpretación de los resultados.

07.

Modelo de rezago espacial (SAR)

  • Efectos espaciales: dependencia y heterogeneidad espacial
  • Pasos para la implementación del modelo de SAR
  • Pruebas de diagnóstico: I de Moran / Multiplicadores de Lagrange
  • Interpretación de los resultados.

08.

Modelo con error autoregresivo (SEM)

  • Efectos espaciales: error aleatorio
  • Pasos para la implementación del modelo de SAR
  • Pruebas de diagnóstico: I de Moran / Multiplicadores de Lagrange
  • Interpretación de los resultados.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    Además, deberá contar con el grado académico universitario:
    • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
    • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • sasadd21

    Victor Manuel Arocena Canazas

    Doctor en Demografía, Magíster y Post-doctorado en Ciencias de la Salud con mención en Salud Pública y Epidemiología, con más de 25 años de experiencia en análisis poblacional, desigualdad social y salud pública. Ha sido docente e investigador en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y consultor para organismos nacionales e internacionales como el INEI, el Ministerio de la Mujer y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Ha liderado investigaciones aplicadas en epidemiología espacial, regresión geoespacial y distribución territorial de indicadores de salud, pobreza y nutrición infantil. Especialista en el uso de herramientas estadísticas y geoespaciales como GeoDa para el análisis de datos territoriales, aplicadas al diseño de políticas públicas.

Información general

Inscripciones

25/11/2025

Fecha de inicio

25/11/2025

Frecuencia

Dos veces a la semana

Horario de clases

Martes y jueves de  7:00 pm a  9:15 pm

Modalidad

Virtual

Duración

04 semanas

Horas

32 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

06.

Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.

(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa