Endocrinología Ginecológica e Infertilidad

Dirigido a: Médicos cirujanos con la especialidad de Ginecólogo Obstetra.

En convocatoria

Sobre el Diplomado

Solicitud de información

Dirigido a

  • Médicos cirujanos con la especialidad de Ginecólogo Obstetra.

Objetivos

  • Realizar historias clínicas y exámenes físicos y específicos, tanto en el hombre como en la mujer, para determinar el plan de estudios de la pareja en la comunidad a la que pertenezcan.
  • Interpretar examen y procedimientos auxiliares que permitan diagnosticar si existe factor inmunológico y/o genético asociado a infertilidad con pertinencia.
  • Realizar tratamientos de baja y alta complejidad para abordar problemas ginecológicos y endocrinológicos asociados a la fertilidad, tanto del hombre como de la mujer.

Certificación

Para optar por el Diploma en Endocrinología Ginecológica e Infertilidad, el participante deberá:

  • Haber aprobado todos los módulos del programa, siendo la nota final el promedio mínimo aprobatorio (11) de cada uno de ellos.
  • Estar al día en los pagos correspondientes y haber cumplido con los trámites administrativos que establece la universidad.
  • Fertilidad
  • Endocrinología
  • Reproducción Humana
  • Reproducción Humana de Alta Complejidad

Coordinador del Programa

  • dr-karl-ygor-perez-solf

    Mg. Karl Ygor Pérez Solf

    Especialista en ginecología y obstetricia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor asociado de Facultad de Medicina. Sección de Ginecología Obstetricia y salud Reproductiva del Departamento de Clínicas Quirúrgicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ex Jefe de Servicio Reproducción Humana del Hospital Arzobispo Loayza. Gerente General del Centro de Fertilidad y Reproducción Asistida (Cefra).

Docentes

  • perfil_hombres

    Mg. Francisco Rafael Escudero Díaz

    Especialista en ginecología y obstetricia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor asociado de Facultad de Medicina. Sección de Ginecología Obstetricia y salud Reproductiva del Departamento de Clínicas Quirúrgicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ex Jefe de Servicio Reproducción Humana del Hospital Arzobispo Loayza.

  • perfil_damas

    Mg. Irma Patricia Orihuela Cabrera

    Especialista en ginecología y obstetricia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Master en Fertilidad por PLACIRH en Clínica Las Condes Santiago de Chile. Profesor asociado de Facultad de Medicina. Sección de Ginecología Obstetricia y salud Reproductiva del Departamento de Clínicas Quirúrgicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefe del Servicio de Ginecología Especializada del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Director Médico y Fundadora del Centro de Fertilidad y Reproducción Asistida – CEFRA. Miembro titular de la Sociedad Peruana de Fertilidad.

  • perfil_hombres

    Lic. Ricardo Emilio Pella Cáceres

    Licenciado en Biología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con mención en Genética Labora en el Centro de Fertilidad y Reproducción Asistida (Cefra), donde es director de los Laboratorios de Andrología y Embriología Premio al Segundo Lugar de Trabajos de Investigación en el XIX Congreso Perú Sociedad Peruana De Ginecología y Obstetricia

  • perfil_hombres

    Mg. Harold Raúl Huamán Baquerizo

    Especialista en ginecología y obstetricia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestría en Medicina por Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ginecólogo-obstetra del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y de la Clínica Good Hope. Profesor auxiliar en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • perfil_hombres

    Mg. Juan Antonio Allemant Mori

    Especialista en ginecología y obstetricia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestría en Medicina por Universidad Peruana Cayetano Heredia. Fellowship Postgrado Medicina Reproductiva en CEGYR (Argentina). Miembro Titular y Pastpresidente de la Sociedad Peruana de Fertilidad. Exjefe del Servicio de Reproducción Humana y de Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Arzobispo Loayza. Profesor auxiliar en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

CRONOGRAMA DE ADMISIÓN 2023

  • Informes e inscripciones: Hasta el 10 de octubre 2023
  • Evaluación de expedientes: 12 de octubre 2023
  • Matrícula: 25 de octubre 2023
  • Inicio de Clases: Viernes 10 de noviembre 2023
  • Vacantes: 6
  • Modalidad: presencial
  • Créditos: 24
  • Duración: 6 meses

REQUISITOS PARA POSTULAR

Prerrequisito: Ser Médico cirujano con la especialidad de Ginecólogo Obstetra

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Se presentará la siguiente documentación en línea:

  1. Ingresa al portal de Admisión https://postula.upch.edu.pe/

    Pasos de inscripción
    • Crea tu cuenta y regístrate. Recibirás la confirmación en tu correo para activar la cuenta de acceso (de no recibir la confirmación sugerimos revisar su bandeja de spam)
    • Luego de activar la cuenta, deberá llenar la ficha de datos que aparece en pantalla.
    • Selecciona Escuela de Posgrado UPCH y el Diplomado al que postulas.

    Adjuntar a la plataforma los siguientes documentos:
  2. Solicitud al Jefe de la Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (formato para descargar).
  3. Declaración jurada. (formato para descargar)
  4. Ficha de inscripción debidamente llenada (formato para descargar).
  5. Copia simple del Título Profesional.
  6. Copia simple de Titulo de Especialista en Gineco Obstetricia.
  7. Copia simple del documento de identidad: D.N.I. / pasaporte.
  8. Una (01) fotografía digital de frente a color con fondo blanco, tamaño carné (no escaneada y no captura de pantalla). (ver modelo)
  9. Currículum Vítae descriptivo. (formato para descargar)
  10. Recibo de pago por Derecho de Admisión Diplomados: S/. 200.00

NOTA:

La autenticidad de todos los documentos será verificada en línea en las instituciones correspondientes.

La inscripción al proceso de admisión en los programas académicos es un acto libre, consciente, voluntario, personal y necesario para postular a una de las vacantes ofrecidas por la universidad. A través de este, el postulante proporciona la información necesaria (datos y documentos) al sistema de registro de la universidad.

El postulante declara conocer que en caso no complete la documentación solicitada su postulación será rechazada.

INFORMES E INSCRIPCIONES

José Uchuya Mercado

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  • (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  • famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe