Educación Inclusiva para la Atención a la Diversidad
Dirigido a: Bachilleres, Titulados, de diferentes disciplinas interesados en la educación.
Solicita más información
Dirigido a
Docentes, estudiantes de educación superior que deseen desarrollar investigación cualitativa.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso «Educación Inclusiva y atención a la diversidad: Creando aulas para todos» es un curso de naturaleza teórico–práctico que permite a los participantes desarrollar habilidades para la implementación de la inclusión a través de estrategias de enseñanza inclusiva, donde consideren a todos los estudiantes, al margen de sus naturales diferencias, promoviendo la equidad y la participación de todos los estudiantes.
Coordinador
-
Charito de Jesús Távara Sabalú
Candidata a Doctora en Educación en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Magíster en Orientación y Tutoría por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima (FTPCL) y Licenciada en Educación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé), Docente de posgrado en la UPCH en cursos sobre Educación Inclusiva y Atención a la diversidad, Docente de posgrado en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en cursos relacionados gestión escolar y liderazgo pedagógico y Educación Inclusiva, Docente en la PUCP en cursos de investigación y desarrollo pre profesional. Asesora Pedagógica de Dide.org España, Consultora externa del Centro Ann Sullivan del Perú en Educación Inclusiva, Experiencia en investigación en las áreas de Educación, Calidad e Inclusión. Investigadora en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad, Autora de diversos artículos en revistas científicas indizadas nacionales e internacionales. Miembro activo de la Red de Tecnologías Inclusivas y Educación (Ritie), Miembro fundador de la Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia, en línea y abierta (REDIC), Coordinadora del Capítulo Perú, del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), Docente Visitante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Docente Honoraria y Visitante Ilustre de la Universidad Nacional de Tumbes y Docente Honoraria de la Universidad Politécnica de Tecámac – México.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos de la Educación inclusiva y la diversidad
- Breve historia educativa y de cambio de paradigma respecto a la diversidad
- ¿En qué consiste la educación inclusiva?
- Legislación internacional y nacional
- Avances y retos en educación inclusiva
02.
¿En qué consiste la Atención a la Diversidad en el aula?
¿Qué se entiende por atención a la diversidad?
- La riqueza de la neurodiversidad: conocer las neurodivergencias
- La Discapacidad Cognitiva, Sensorial y Motora
- Trastornos Generalizados del Desarrollo
- Trastornos de Conducta
- Trastornos de Aprendizaje
- Trastornos del lenguaje
- Detección y atención de las altas capacidades
- Atención educativa a la diversidad sociocultural
03.
Conoce a tus alumnos y qué necesitan
- Importancia de la caracterización de los estudiantes
- Identificación de barreras para el aprendizaje
- Ajustes razonables
- Las TIC para conocer la singularidad de cada uno de tus alumnos y lo que necesitan para lograr aprendizajes significativos para la vida. Detección Temprana: la mejor atención a la real diversidad
04.
¿Cómo implementar la educación inclusiva en el aula?
Metodologías y Estrategias Pedagógicas Inclusivas aplicables en el aula.
- Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
- Ajustes razonables – adaptaciones curriculares
- Uso de soportes visuales y auditivos
- Trabajo cooperativo en grupos heterogéneos
- Aprendizaje colaborativo
- Comunidades de aprendizaje
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje basado en pensamiento (crítico)
- Aprendizaje 3.0
- Aprendizaje servicio
- Paisajes de aprendizaje
05.
La evaluación en la educación inclusiva
- Adaptar los instrumentos de evaluación a las necesidades de cada estudiante.
- Evaluar con enfoque multidimensional
- Implicar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
- Promover la retroalimentación continua.
06.
Trabajo Final
- Diseño de un Plan de Inclusión para el Aula Diversa
Certificación
Se otorgará un certificado de aprobación a quienes hayan aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades. Además deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH)
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia: Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 80% de las actividades programadas
DESCUENTOS
Sobre precio regular*
- Descuento a egresados UPCH (5%)
Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (diplomados, especialidades, maestrías y doctorados)
- Descuento corporativo (10%)
Inscripción de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución.
- Descuento por inscripción en 2 cursos (10%)
Inscripción de 2 cursos que brinde el área de Educación Continua de la Escuela de Posgrado (dentro de los 4 meses).
- Descuento por inscripción en 3 cursos (20%)
Inscripción de 3 cursos o más que brinde el área de Educación Continua de la Escuela de Posgrado (dentro de los 3 meses).
- Descuento trabajador UPCH (20%)
Colaboradores con contrato activo en la UPCH.
Información general
Inscripciones
Domingo 09 de febrero de 2025
Fecha de inicio
Jueves 13 de febrero de 2025
Horario de clases
Jueves de 7:30 p.m. a 9:45 p.m.
Modalidad
A Distancia
Duración
08 Semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Los certificados y constancias en físico, tiene un costo adicional de acuerdo a la tarifa vigente.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.