Documentos de Manejo y Planificación para el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica

Dirigido a: Bachilleres, titulados en biología, ingeniería forestal, Ingeniería ambiental, economía ambiental, derecho ambiental y carreras afines, sean o no Investigadores.

Solicita más información

Dirigido a

  • Bachilleres, Médicos veterinarios, Médicos veterinarios y zootecnistas, Técnicos de laboratorio, Investigadores y Docentes.

¿Qué aprenderás?

Formar la habilidad de elaborar documentos y planes de manejo para el aprovechamiento de la diversidad biológica en diferentes medidas para la conservación y títulos habilitantes. Podrá reconocer los tipos de documentos de manejo que se deben elaborar para el uso sostenible. Será capaz de promover el uso sostenible con diferentes actores, desde los titulares, gobierno local, regional y nacional.

A nivel específico podrán lograr:
● Conocer el marco normativo para elaborar documentos de gestión para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
● Podrá diseñar y elaborar los documentos de manejo según las acciones determinadas para presentar a las autoridades reguladoras.
● Podrá realizar reportes y monitoreos según el plan de acción aprobados.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

El curso ofrece la oportunidad de conocer los diferentes documentos que se deben utilizar para el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica. Según el recurso a provechar se debe tener en cuenta la planificación y las acciones a realizar para que el uso sea de manera sostenible y siguiendo el principio de conservación.

Diversas medidas de conservación y títulos habilitantes necesitan de documento de manejo para poder realizar acciones de conservación y de aprovechamiento. Cada medida tiene un lineamiento específico el cual debe ser presentado a la autoridad competente para su aprobación y regulación.

Se abordarán diferentes estudios casos los cuales muestran los procesos y pasos a realizar para poder acceder al aprovechamiento sostenible. Se priorizarán las áreas que cuenten con algún reconocimiento, tanto dentro como fuera de áreas naturales protegidas.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Conceptos base 1: Introducción a gestión y manejo de los recursos naturales

  • Marco legal nacional e internacional. Ley forestal Nº29763
  • ¿Qué es un documento de manejo y planificación? ¿Qué tipos de tipos de documentos de manejo existen en Perú?
  • ¿Qué recursos naturales son usados a través de documentos de gestión o planificación? ¿En qué casos se necesita y en qué superficie física?

02.

Conceptos base 2: Uso sostenible de la diversidad biológica

  • ⁠Uso de la diversidad biológica. Normativa y promoción.
  • Aprovechamiento sostenible. ¿Cómo se logra, bajo qué medidas?
  • Tipos de aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica.
  • Uso sostenible de la diversidad biológica dentro y fuera de áreas naturales protegidas.

03.

Modelamiento: Propuesta para la diseñar la solicitud para una medida efectiva para la conservación.

  • ⁠Identificación de propuesta para generar un documento de gestión y planificación.
  • Trabajo práctico: elaboración de una propuesta de documento de manejo y planificación
  • Identificar un recurso natural para generar una propuesta de documento de manejo (plan de manejo).

04.

Aplicaciones 1: Caso práctico de aprovechamiento de la diversidad biológica

  • Identificación de propuesta para generar un documento de gestión y planificación.
  • Trabajo práctico: elaboración de una propuesta de documento de manejo y planificación
  • Identificar un recurso natural para generar una propuesta de documento de manejo (plan de manejo).

05.

Aplicaciones 2: Monitoreo y Reporte

  • Planes de manejo y acciones a realizar (según recurso escogido).
  • Identificación de indicadores medibles.
  • Monitoreo del plan de acción.
  • Tipos de reporte y formatos.

06.

Presentaciones y cierre

  • Presentaciones sobre las propuestas; documentos de manejo según.
  • Cierre del curso.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    Además, deberá contar con el grado académico universitario:
    • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
    • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • asddad1

    Julio Enrique Magán Roeder

    Licenciado en Biología, colegiado y habilitado, con Maestría en Ecología y Gestión Ambiental. Reconocido como Regente Forestal no Maderable con mención en Comunidades Nativas. Experiencia en identificación de ecosistemas frágiles, creación de modalidades de conservación de biodiversidad, investigación científica en fauna silvestre y servicios ecosistémicos. Comprometido con la gestión ambiental, con habilidades en trabajo interdisciplinario, elaboración de informes técnicos y coordinación con diversos actores.

Información general

Inscripciones

26/01/2026

Fecha de inicio

26/01/2026

Frecuencia

Semanal

Horario de clases

Lunes de 8:00 pm a  10:15 pm

Modalidad

Virtual

Duración

08 semanas

Horas

32 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

06.

Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.

(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa