Diseño y Desarrollo de Protocolos de Investigación

Dirigido a: Profesionales de diferentes áreas.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de salud.

¿Qué aprenderás?

El objetivo del curso es equipar a estudiantes y profesionales con las destrezas necesarias para iniciar, desarrollar y concluir eficazmente su proyecto de tesis. Los participantes aprenderán a seleccionar temas de investigación, formular objetivos claros y alinear métodos y resultados mediante una matriz de consistencia. Al final del curso, serán capaces de presentar y defender su tesis con confianza y eficacia.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

El curso está especialmente diseñado para estudiantes y profesionales que necesiten estructurar o revitalizar su proyecto de tesis. Este programa ofrece una guía detallada para seleccionar un tema de investigación viable, formular preguntas y hipótesis precisas, y desarrollar un protocolo coherente y riguroso. A través de un enfoque teórico y práctico, los participantes aprenderán a alinear sus objetivos con metodologías efectivas, manejar herramientas de maquetación en Word y enfrentar los desafíos éticos y financieros de su investigación. El curso les proporcionará las competencias necesarias para diseñar, desarrollar y finalizar su tesis con confianza, asegurando que cada elemento desde el marco teórico hasta la presentación final sea robusto y bien fundamentado.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Preparación y Planificación

  • Introducción y Selección del Tema
  • Elaboración del Título y Definición de la Pregunta de Investigación
  • Objetivos e Hipótesis
  • Matriz de Consistencia

02.

Ejecución y Finalización

  • Maquetación y Estándares de Formato en Word
  • Marco Teórico
  • Metodología
  • Consideraciones Éticas, Cronograma y Presupuesto

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Coordinador

  • munive

    Arnaldo Munive Mendez

    Doctorado en Odontología en la Universidad San Martin, Maestría en odontología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Especialidad en ortodoncia en UPC. Cirujano dentista y especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar con experiencia en docencia universitaria desde 2016. Interesado en el uso de tecnologías como la impresión 3D y la inteligencia artificial para mejorar los procesos en el campo de la odontología.

Información general

Inscripciones

12/02/2025

Fecha de inicio

12/02/2025

Fecha de termino

Horario de clases

8:00 pm – 10:15pm

Modalidad

Virtual

Duración

08 semanas

Horas

32 horas académicas 

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa