Diseño y Análisis para el Desarrollo de Políticas Publicas en Salud
Dirigido a: Estudiantes y profesionales interesados en políticas públicas de salud y programas nacionales.
Solicita más información
Dirigido a
Estudiantes y profesionales interesados en políticas públicas de salud y programas nacionales.
¿Qué aprenderás?
- Los alumnos serán capaces de identificar problemáticas a solucionar en los sectores públicos, identificar ventanas de oportunidad, actores para establecer colaboraciones e instrumentos para presentar la problemática y soluciones en espacios públicos y privados, en los sectores de desarrollo del bienestar de la población.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
Asignatura de naturaleza teórico-práctico orientada a la comprensión de cómo se hacen las políticas públicas en salud y desarrollo social, así como la manera de influir en el proceso y su relación con la salud. Para ello se examinará las políticas de salud y desarrollo social como el resultado de procesos políticos y negociación de intereses, a través de una revisión crítica de los enfoques, roles, las relaciones, las motivaciones y estrategias clave de actores políticos e instituciones.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
- Introducción a las Políticas Públicas y los sistemas de salud con una visión global y nacional.
- Análisis de Políticas Públicas: conceptos y procesos generales – contextos e instrumentos de políticas públicas.
- Identificación de problemática, fortaleciendo la narrativa para encontrar oportunidades de mejora y desarrollo de políticas públicas.
- Taller de aplicación de las metodologías propuestas para la deconstrucción del problema y fortalecimiento de las narrativas. – Proponer Políticas y Programas Públicos.
MODULO 2: METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS Y PROPUESTA DE OPORTUNIDADES DE MEJORA
- Análisis de contextos e instrumentos de políticas públicas, uso de metodologías de análisis.
- Análisis de actores, uso de la metodología para identificación de actores, niveles de poder y espacios para la colaboración de políticas públicas.
- Taller de aplicación de las metodologías propuestas para la identificación de actores políticos.
- Instrumentos para presentar problemáticas y oportunidades de mejora en las Políticas y Programas públicos.
Descuentos (*)
- 10% de descuento en cualquier curso del Programa de Extensión en Salud Pública.
- 5% adicional si se inscribe en 3 cursos de cualquier eje temático.
(*) Descuento válido hasta el 17 de diciembre. Consultar términos y condiciones.
Docente
-
PhD. Ruth Iguiñiz Romero
Ph.D. en Políticas Públicas y Urbanas de la New School University. Master en Artes (MA) en Antropología en la New School University. Licenciada en Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora Asociada de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y coordinadora del Doctorado en Salud Pública en esta Facultad. Actualmente es responsable de la revista Reproductive Health Matters. Ha sido Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, Cultura y Sociedad (IASSCS). Su experiencia en investigación incluye las relaciones entre la sociedad civil y el estado en las políticas de salud materna y reproductiva, sistemas de salud y decisiones reproductivas en poblaciones en riesgo de Zika con enfoque de derechos humanos y equidad de género. Autora de varias publicaciones sobre sus temas de estudio.
Información general
Inscripciones
04/02/2025
Fecha de inicio
04/02/2025
Fecha de termino
27/02/2025
Horario de clases
Martes y jueves de 09:00 a.m. a 11:00 a.m.
Modalidad
Virtual
Duración
04 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos (*)
- 10% de descuento en cualquier curso del Programa de Extensión en Salud Pública.
- 5% adicional si se inscribe en 3 cursos de cualquier eje temático.
(*) Descuento válido hasta el 17 de diciembre. Consultar términos y condiciones.