Diplomado de Especialización en Investigación en Oncología

Dirigido a: Profesionales de la salud, médicos especialistas en el campo de la oncología y especialidades afines al cáncer u otros profesionales de la salud, con interés por trabajar en áreas vinculadas al cáncer, para el desarrollo de docencia, innovación, gestión, investigación científica y transferencia de conocimientos para mejorar la prevención y control del cáncer.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de la salud, médicos especialistas en el campo de la oncología y especialidades afines al cáncer u otros profesionales de la salud, con interés por trabajar en áreas vinculadas al cáncer, para el desarrollo de docencia, innovación, gestión, investigación científica y transferencia de conocimientos para mejorar la prevención y control del cáncer.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado en Investigación en Oncología en modalidad a distancia o no presencial, diseñado por la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), forma profesionales con competencias en el área de Docencia Oncológica. Este perfil se vincula con el modelo educativo de la Universidad, que tiene un enfoque por competencias alineadas al perfil de egreso del estudiante.

El objetivo específico de este es desarrollar y difundir conocimiento científico en oncología médica a partir de la aplicación eficiente de métodos científicos para promover la realización de investigaciones aplicadas en el campo de la medicina oncológica, sin descuidar los componentes éticos y de responsabilidad que guían estos procesos.

Temario

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Estadística para la investigación

3

Ética para la investigación

2

Buenas prácticas clínico moleculares en oncología

3

Metodología en investigación oncológica

3

Total de Créditos del Diplomado

11

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diplomado en Investigación en Oncología a los estudiantes que hayan aprobado los 11 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

RECONOCIMIENTO
Al completarlo, los 11 créditos académicos serán reconocidos en la Maestría en Docencia e Investigación Oncológica , permitiéndote avanzar de manera estratégica y fortalecer tu perfil profesional.

felx-master-black

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.

Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.

Coordinador

  • sasasaassa

    Tatiana Vidaurre Rojas

    Magíster en Salud Pública con mención en Gestión de Servicios de Salud. Especialista en Medicina General y Oncológica. Especialista en Administración de Salud y Médica Cirujana por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente se desempeña como médica oncóloga e investigadora. Jefa de Gestión de la Investigación en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Docentes

  • Diego Alejandro Fano Sizgorich

    Biólogo y Magíster en Fisiología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde cursa el Doctorado en Investigación Epidemiológica. Docente e investigador en Salud Ambiental y Reproductiva, centrado en los efectos de la temperatura y contaminantes en el embarazo. Forma parte del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con publicaciones en revistas científicas. Ha participado en proyectos de laboratorios de salud pública y asesorado tesis de pregrado. Leer más

  • Leandro Huayanay Falconi

    Maestro en Medicina. Especialista en Medicina Interna y Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha laborado en el Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia y ejerce la docencia en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Leer más

  • Mg. José Luis Rojas Vilca

    Maestro en Epidemiología Clínica y Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente se desempeña como director ejecutivo del Departamento de Epidemiología y Estadística del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Leer más

Cronograma 2025

Informes e inscripciones

Hasta el 15 de julio de 2025

Admisión

Hasta el 22 de julio

Matrícula

Del 12 al 15 de agosto

Inicio de clases

A partir del 18 de agosto

Información General

  • Vacantes:  12*
  • Horario de clases:
    • Virtuales: Sábado de 8:00 a.m a 6:00 pm y Domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Frecuencia: quincenal
  • Duración: 4 meses*
  • Modalidad: A distancia

(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.

Requisitos para postular

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia del DNI o pasaporte
  4. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.

Proceso de Admisión

  • Evaluación curricular
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • 10% dscto Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y Especialidades).
  • 5% dscto Pago al contado del costo total del programa (solicitar a administración de la facultad).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesor del Programa