Diplomado en Innovación y Síntesis Clínica

Dirigido a: Profesionales de la salud, principalmente médicos, enfermeras, químicos farmacéuticos, biología y demás profesionales con experiencia laboral en instituciones públicas y privadas, empresas u organismos vinculados con el sector salud, empresas farmacéuticas, centros de investigación, hospitales o clínicas, agencias de financiación o universidades, ya sea como investigadores principales o como líderes de equipos de investigación.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de la salud, principalmente médicos, enfermeras, químicos farmacéuticos, biología y demás profesionales con experiencia laboral en instituciones públicas y privadas, empresas u organismos vinculados con el sector salud, empresas farmacéuticas, centros de investigación, hospitales o clínicas, agencias de financiación o universidades, ya sea como investigadores principales o como líderes de equipos de investigación.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado en Innovación y Síntesis Clínica, diseñado por la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), forma profesionales con competencias que se vincula con el modelo educativo de la Universidad, que tiene un enfoque por competencias alineadas al perfil de egreso del estudiante

Temario

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Diseño y Validación de Instrumentos para la Investigación Clínica

2

Introducción a las Revisiones Sistemáticas, Meta-análisis y Guías de Práctica Clínica

2

Diseño e Interpretación de Estudios de Pruebas Diagnósticas

2

Técnicas de Meta-análisis y Revisión Sistemática

3

Desarrollo y Adaptación de Guías Clínicas

3

Total de Créditos del Diplomado

12

Certificación

Para obtener el DIPLOMA EN INNOVACIÓN Y SÍNTESIS CLÍNICA, se requiere:

  • Haber aprobado satisfactoriamente los 12 créditos académicos del DIPLOMA EN INNOVACIÓN Y SÍNTESIS CLÍNICA, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

RECONOCIMIENTO

La aprobación de los 12 créditos académicos del Diplomado en Innovación y Síntesis Clínica será reconocida como parte de la Maestría en Investigación Clínica.

Coordinador

  • asdasd11d21

    Saúl Javier Santivañez Salazar

    Doctor en Epidemiología y Control de Enfermedades a Nivel Global y Magíster en Salud Pública por la Johns Hopkins University de los Estados Unidos, Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Docentes

  • Cesar Augusto Ugarte Gil

    Doctor en Filosofía – Epidemiología y Control de Enfermedades Globales por la Johns Hopkins University de los Estados Unidos, Magíster en Ciencias en Epidemiología por la University Of London del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Leer más

  • Elisa María Vidal Cárdenas

    Doctora en Filosofía y Maestra en Ciencias de la Salud por la Johns Hopkins University de los Estados Unidos, Licenciada en Biología por la UPCH. Leer más

  • Miguel Giancarlo Moscoso Porras

    Maestro en Ciencias en Investigación Epidemiológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Leer más

  • Mónica Jehnny Pajuelo Travezaño

    Doctora en Filosofía por la Johns Hopkins University de los Estados Unidos, Maestra en Bioquímica y Biología Molecular por la UPCH, Bióloga con mención en Microbiología y Parasitología y Química Farmacéutica por la Universidad Mayor de San Marcos. Leer más

Cronograma 2025

Informes e inscripciones

15/07/2025

Admisión

Hasta el 22 de julio

Matrícula

Del 12 al 15 de agosto

Inicio de clases

A partir del 18 de agosto

Información General

  • Vacantes:  13*
  • Horario de clases:
    • Lunes, miércoles y viernes 7:00 p.m. a 10:00 p.m..
  • Frecuencia: quincenal
  • Duración: 4 meses*
  • Modalidad: A distancia

(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.

Requisitos para postular

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia del DNI o pasaporte
  4. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
  6. Foto tamaño carnet con fondo blanco.

Proceso de Admisión

  • Evaluación curricular

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • Descuento a egresados UPCH (20%)
    Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 20% de descuento en pensiones.
  • Descuento corporativo (15%)
    Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
  • Descuento Egresados del consorcio de Universidades (5%)
  • Descuento para trabajadores UPCH (10%)

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesor del Programa