Diplomado en Estadística en Investigación

Dirigido a: Profesionales con grado de bachiller, del área de la salud; aplicable a profesionales de otras áreas. Interesados en perfeccionar su competencia en el uso y elaboración de información, aplicando las técnicas del análisis estadístico. Con conocimiento básico de software genérico, como Word  y Excel.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales con grado de bachiller, del área de la salud; aplicable a profesionales de otras áreas. Interesados en perfeccionar su competencia en el uso y elaboración de información, aplicando las técnicas del análisis estadístico. Con conocimiento básico de software genérico, como Word  y Excel.

Sobre el Diplomado

Presentación

En el presente documento, el Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias y Filosofía propone una actualización del programa de la Diplomatura en Estadística en Investigación. De acuerdo a las disposiciones de Ley 3022, y a la necesidad de introducir las mejoras advertidas en las ediciones anteriores de la Diplomatura 2, el nuevo programa está adaptado para desarrollarse en plataformas virtuales en la modalidad a distancia utilizando el aula virtual.

Plan de Estudios

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Recopilación de datos y estadística descriptiva

4

Nociones sobre probabilidad e inferencia

4

Análisis de frecuencias

4

Análisis de correlación y regresión

4

Análisis de comparación de grupos

4

Diseños de investigación y ejecución de un plan de análisis

4

Total de Créditos del Diplomado

24

(*) Creditaje adecuado a la Ley Universitaria 30220.

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma en Estadística en investigación a los estudiantes que hayan aprobado los 24 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

De otro modo se otorgará una Constancia de participación a quienes hayan aprobado alguna asignatura y que hayan asistido por lo menos el 70% de las clases.          

Coordinador

  • luz-carbajal-a

    Dra. Luz Carbajal Arroyo

    Doctora en ciencias de la Salud Publica con área de concentración en Epidemiologia, Maestra en Ciencias de la Salud con área de concentración en Salud Ambiental, Maestra en Administración en Salud, con experiencia en evaluación de programas, Vigilancia Epidemiológica, Bioestadística, Evaluación de Riesgos, determinación de Impactos de la contaminación atmosférica en la morbilidad y mortalidad de la población infantil. Asesorías en investigaciones en el área de salud. Docente Principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefa del Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 2008-2015. Vicedecana de la Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla Talleri- UPCH. 2015-2020

Docentes

  • Dra. Ketty Verónica Dolores Cerna

    Dra (c) en Ciencias en Investigación Epidemiológica. Maestra en Docencia e Investigación. Egresada de la Especialidad en Estadística en Investigación. Bioestadística de la Unidad de Investigación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (2014-2015). Miembro del Comité de Ética de Investigación del Hospital Santa Rosa (2018). Miembro del Comité Institucional de Ética en Investigación del Instituto Nacional de Salud (2018-2020. Docente en cursos de pregrado y posgrado del Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Coordinadora de la Sección de Estadística y Demografía del Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, desde el 2023. Leer más

  • Mag. Esp. Daniel José Blanco Victorio

    Dr (C) en Salud Pública. Magister en Gerencia en Salud. Especialista en Estadística en Investigación UPCH. Investigador RENACYT categoría IV. Autor de artículos en revistas indizadas en Scopus, Web of Science, Scielo. Ponente a nivel nacional e Internacional en temas de Bioestadística, análisis de datos, validación de instrumentos, modelos de regresión, análisis bibliométrico inteligencia artificial aplicado a investigación, tesis, metodología de investigación en USP(Brasil), UNMSM, UNAC, UNHEVAL, UNICA, USS, revisor por pares de revistas nacionales e internacionales. Primer lugar na modalide de premio LAOHA-Colgate de valorizacao e Internaciolizacao durante 39ª Reuniao anual da Sociedade Brasileira de Pesquisa Odontológica 2022. Premio distinción a las Buenas prácticas docentes 2021 en Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tercer puesto. Leer más

  • Mag. José Antonio Chauca Carhuajulca

    Dr(c) en Bioquímica y Biología Molecular. Maestro en Microbiología. Egresado de la especialidad en Estadística en Investigación. Biólogo. Docente participante en los cursos del departamento de Estadística, Demografía, Humanidades y Ciencias Sociales. Con amplia experiencia en manejo de bases de datos, análisis estadístico de los datos. Leer más

Cronograma 2025

Inscripciones

Hasta el 25 de agosto del 2025

Evaluación curricular

26 de agosto del 2025

Publicación resultados

27 de agosto del 2025

Matrícula

3 de setiembre del 2025

Inicio de clases

06 de setiembre del 2025

Información general *

  • Vacantes:  25*
  • Horario de clases:
    • Sábados de 8:00 a 1:00pm. Sincrónico y de 3:00 a 7:00 pm asincronico
  • Frecuencia: semanal
  • Duración: 8 meses*
  • Modalidad: A distancia
  • Sede (en caso Semipresencial y presencial): SMP / Miraflores

(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.

Requisitos para postular

  1. Postulación, a través del portal de admisión. (https://postula.upch.edu.pe/)
  2. Copia simple de Grado académico de Bachiller o constancia de egresado
  3. Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
  4. Currículum Vitae descriptivo (Descargar modelo)
  5. Derecho de pago de inscripción.

Proceso de Admisión

  • Evaluación curricular

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.

Descuentos en el pago de pensiones *

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    • Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 10% de descuento en pensiones.
  • Descuento corporativo (5%)
    • Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
  • Descuento por pronto pago (5%)
    • Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
  • Descuento Egresados del consorcio de Universidades (5%)
  • Descuento trabajadores UPCH (10%)

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesor del Programa