Diplomado en Cirugía Oral
Dirigido a: Cirujanos dentistas.
Solicita más información
Dirigido a
Cirujanos dentistas.
Sobre el Diplomado
Plan de Estudios
SEMESTRE
ASIGNATURAS
I
- Aspectos Éticos y Legales en Estomatología.
- Cirugía Oral I.
- Clínica de Cirugía Oral I.
- Control de Infecciones y Bioseguridad en Estomatología.
- Diagnóstico y Planificación en Cirugía Oral I.
- Estrategias de Búsqueda Bibliográfica.
- Farmacología Estomatológica.
- Histología y Embriología de los Tejidos Oromaxilofaciales.
- Imaginología Oral y Maxilofacial.
- Laboratorio de Cirugía Oral.
- Medicina Oral en la Práctica General.
- Revisión de Literatura en Cirugía Oral I.
- Semiología Médica.
II
- Cirugía Oral II.
- Clínica de Cirugía Oral II.
- Diagnóstico y Planificación en Cirugía Oral II.
- Revisión de Literatura en Cirugía Oral II.
Certificación
Diploma en Cirugía Oral.
Coordinador
-
Leopoldo Meneses Rivadeneira
Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, y Profesor Asociado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ex presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (2008 – 2009); Ex Presidente de la Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, destacado conferencista nacional e internacional.
Docentes
-
Dr. Esp. Hugo Ghersi Miranda
Doctor en Estomatología por la UPCH. Magíster en Estomatología y Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Cirugía Oral y en Medicina Oral; de Segunda Especialidad Profesional en Cirugía Bucal y Maxilofacial; y en Medicina y Patología Estomatológica de la UPCH.
-
Esp. Abel Rivadeneyra Rodríguez
Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Segunda Especialidad Profesional en Cirugía Bucal y Maxilofacial; y de Segunda Especialidad Profesional en Radiología Bucal y Maxilofacial – Modalidad Semipresencial.
-
Esp. Jaime Huamaní Parra
Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Cirugía Oral, en Medicina Oral, de Segunda Especialidad Profesional en Cirugía Bucal y Maxilofacial; en Medicina y Patología Estomatológica; y en Radiología Bucal y Maxilofacial – Modalidad Semipresencial.
-
Mag. Esp. Luis Alberto German Santa Cruz
Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa – UAP y Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial – UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Cirugía Bucal y Maxilofacial. Actualmente Coordinador del Programa del Diplomado en Cirugía Oral y Jefe del Departamento Académico de Medicina y Cirugía Bucomaxilofacial (DAMCIBUM).
-
Mg. Esp. Fredy Gutiérrez Ventura
Magíster en Estomatología y Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial en UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Cirugía Oral, en Medicina Oral, de Segunda Especialidad Profesional en Cirugía Bucal y Maxilofacial; y en Medicina y Patología Estomatológica. Actualmente Jefe de la Carrera Profesional de Estomatología.
-
Mg. Esp. Manuel Arrascue Dulanto
Egresado de la Facultad de Estomatología – UPCH, con Maestría en Estomatología con mención en Cirugía Bucal y Maxilofacial en UPCH; y con Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial en UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Cirugía Bucal y Maxilofacial.
Cronograma 2025 – II
Modalidad Vacante Ordinaria y Extranjera
Recepción de Documentos
hasta el 5 de octubre 2025
Evaluación Curricular
7 de octubre 2025
Entrevista Personal
10 de octubre 2025
Publicación de Resultados
11 de octubre 2025
Matrícula
del 27 al 31 de octubre 2025
Inicio de Clases
01 de noviembre 2025 (programa académico)
Duración
2 semestres, 25 horas semanales
Modalidad
Presencial
Vacantes
7 ordinarias, 1 extranjera
Modalidad Vacante Ordinaria y Extranjera
Recepción de Documentos
del el 16 de setiembre al 4 de noviembre 2024
Evaluación Curricular
5 de noviembre 2024
Entrevista Personal
7 de noviembre 2024
Publicación de Resultados
7 de noviembre 2024
Matrícula
Del 25 al 30 de noviembre 2024
Inicio de Clases
01 de diciembre 2024 (programa académico)
Duración
2 semestres, 25 horas semanales
Modalidad
Presencial
Vacantes
- 7 ordinarias
- 1 extranjera
Asesor del Programa
Lisseth Basurto Reyes
UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA