Diplomado de Especialización Internacional en Gestión y Transformación Digital en Servicios de Salud
Dirigido a: Directivos, ejecutivos, jefes de servicio, consultores, docentes y otros profesionales vinculados al sector salud que deseen fortalecer competencias en innovación, transformación digital y gestión estratégica.
Solicita más información
Dirigido a
Directivos, ejecutivos, jefes de servicio, consultores, docentes y otros profesionales vinculados al sector salud que deseen fortalecer competencias en innovación, transformación digital y gestión estratégica.
Sobre el Diplomado
Presentación
El Diplomado de Especialización Internacional en Gestión y Transformación Digital en Servicios de Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha sido diseñado con un enfoque por competencias y se imparte en modalidad 100 % virtual, lo que permite a los participantes acceder a una formación académica rigurosa y flexible desde cualquier parte del país o del extranjero. A lo largo del programa, se integran herramientas de emprendimiento, metodologías ágiles, automatización de procesos y pensamiento innovador, alineados con las demandas actuales del sector salud y los retos globales.
Está dirigido a profesionales del ámbito sanitario que buscan desarrollar iniciativas sostenibles, escalables y centradas en el usuario, contribuyendo activamente a cerrar las brechas entre cobertura, calidad y eficiencia en la atención. La plana docente está conformada por expertos nacionales e internacionales con amplia trayectoria en inteligencia artificial médica, salud digital, bioinformática, ciencia de datos, innovación y gestión del cambio.
Con una duración de cuatro meses y un total de 12 créditos académicos, el diplomado otorga constancias por cada asignatura aprobada y culmina con la entrega de un Diploma de Especialización, reconocido por su excelencia académica y pertinencia profesional.
Asimismo, las asignaturas cursadas pueden ser reconocidas como parte del plan de estudios de una futura maestría o como créditos académicos en programas afines, previa evaluación institucional y cumplimiento de los requisitos establecidos. Este programa representa una oportunidad estratégica para profesionales que buscan liderar procesos de transformación digital en el ámbito de la salud, mediante el uso de tecnologías emergentes y soluciones innovadoras basadas en datos.
Temario
ASIGNATURA
CRÉDITOS
Management 3.0
2
Emprendimiento innovador en salud
2
Gestión de la innovación en servicios de salud
2
Marketing digital – alternativas en IA
2
Design thinking en servicios de salud
2
Health innovation and startups
2
Total de Créditos del Diplomado
12
La UPCH se reserva el derecho de realizar ajustes en la malla curricular, fechas, modalidad y otros aspectos del programa, en función de criterios académicos o institucionales.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Pontificia Universidad Javeriana otorgarán:
- DIPLOMA
- Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará el DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONAL EN GESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN SERVICIOS DE SALUD, a los estudiantes que hayan aprobado satisfactoriamente los 12 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
- CERTIFICADO DIGITAL
- La Pontificia Universidad Javeriana otorgará la certificación digital de la asignatura Emprendimiento Innovador En Salud y Health Innovation And Startups, a los profesionales que hayan asistido al 80% de las horas programadas y desarrollado el 100% de las actividades académicas.
- La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará la certificación de cada asignatura, al estudiante que haya aprobado satisfactoriamente las asignaturas, habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Las asignaturas podrán ser reconocidas como parte del plan de estudios de una futura maestría o como créditos académicos dentro de programas afines, previa evaluación y cumplimiento de los requisitos establecidos por la Universidad.
Coordinador
-
Carlos Enrique Díaz del Olmo Morey
Doctor en Salud por la Universidad Norbert Wiener. Es Magíster en Administración de Empresas de Salud – MBA en Salud por la Universidad de Ciencias Aplicadas, cuenta con una Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos por la Universidad Científica del Sur y un Máster en Administración de Negocios en Salud por la Universidad Politécnica de Catalunya (España). Se desempeña como consultor en proyectos de salud y docente universitario de pregrado y posgrado en la Universidad de Ciencias Aplicadas, Universidad Científica del Sur y la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.
Docentes Nacionales
-
Flor de María Calderón Ormeño
Magíster en Administración con especialización en Innovación y Gestión de la Ciencia y Tecnología por la Universidad del Pacífico, y médico cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es fundadora y directora ejecutiva de Synapsis.ai-healthtech, desde donde lidera proyectos orientados a una atención médica responsable, sostenible y significativa. Ha sido directora médica en AVIVA y actualmente cursa un MBA en Análisis de Negocios en Maryland, Estados Unidos. Leer más
-
Fernando Torres García
Magíster en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Lund (Suecia) y Magíster en Dirección de Personas por la Universidad del Pacífico. Es ingeniero industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), docente universitario, mentor de startups y cofundador de Switch Lab Perú. Especialista en cultura de innovación y metodologías ágiles como Design Thinking, Scrum y Lean Startup. Es también Scrum Master y facilitador oficial en Management 3.0. Leer más
Docentes Internacionales
-
Carolina Moya
MBA en el Tecnológico de Monterrey (México) y Thunderbird University (Arizona, EE.UU.). Se ha certificado en metodologías ágiles como Agile Coach, Kanban, Design Thinking y OKR Master, además de estar certificada en Lego Serious Play, herramienta que aplica en sus cursos de emprendimiento e innovación. Tiene una destacada trayectoria como docente de Educación Continua en la Universidad Javeriana, donde imparte cursos sobre innovación y agilidad. También ha sido coordinadora de diplomados en Innovación para instituciones como la Universidad de Nariño y Unisinos. Como consultora y entrenadora, ha acompañado a diversas organizaciones entre ellas Carval, Madecentro, Metlife y la Universidad Javeriana, en el desarrollo de proyectos y programas de innovación, generando impacto positivo en sus resultados. Leer más
-
José Díaz Leon
Doctorando en Ingeniería Informática por la Universidad del País Vasco. Cuenta con una Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información (doble grado) por la Universidad ESAN y la Universitat Ramón Llull (Barcelona), así como una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Deusto (San Sebastián). Es Economista Titulado por la Universidad de Lima, colegiado por el CEL, y posee el grado de Bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Atlantic International University (EE.UU.). Su formación se complementa con múltiples certificaciones internacionales en metodologías ágiles y gestión de innovación, tales como Scrum Master Professional, Scrum Product Owner Professional, Scrum Foundation Professional, Scrum Developer Professional, Innovation Management, Design Thinking Professional, Digital Marketing Professional, Kanban Essentials Professional y Agile Coach Professional Certificate. Con una sólida formación académica y técnica, su experiencia está orientada a la gestión de tecnologías de la información, innovación y transformación digital. Leer más
-
Rafael Ricardo Romero Torres
Ingeniero electrónico con sólida experiencia liderando proyectos de innovación tecnológica en Latinoamérica. Poseo un MBA en Emprendimiento e Innovación de universidades líderes en Estados Unidos, Francia y China. Además, he obtenido certificaciones en HealthTech 10X de Singularity University y en gerencia de aceleradoras por 500 Startups. He liderado proyectos de innovación como Gerente de Innovación en un importante hub de salud en Colombia, enfocados en cáncer de pulmón, EPOC, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, enfermedades hematológicas y genómica. Actualmente, desde una compañía líder en seguros de Suramérica, dirijo iniciativas de transformación digital, asesorando a pymes y grandes empresas para aumentar su competitividad a través de la innovación. Leer más
Cronograma
inscripciones
Hasta el jueves 18 de setiembre de 2025
Proceso de admisión
Hasta el viernes 19 de setiembre de 2025
Publicación de resultados
23 de setiembre de 2025
Matrícula
29 al 30 de septiembre de 2025
Pago de la 1era cuota
30 de septiembre al 02 de octubre de 2025
Inscripción extemporánea
Hasta el 30 de setiembre de 2025
Matrícula extemporánea
03 al 05 octubre de 2025
Inicio de clases
Viernes 03 de octubre del 2025
Información General
- Vacantes: 25*
- Horario de clases:
- viernes 19:00 a 22:15 y sábado de 9:00 a 13:15
- Frecuencia: dos veces a la semana
- Duración: 3 meses*
- Modalidad: A distancia
(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.
Modalidades de pago / Descuentos en el Pago de Pensiones *
Modalidades de pago
- Pago en 1 cuota (5%)
- Pronto pago, solamente si paga el alumno.
- Pago en cuotas
- De acuerdo a los meses de duración del programa o del cronograma único.
- Pago anticipado (10%)
- Por el pago total del programa
Descuento en el pago de pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
- Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados).
- Pago en 1 cuota (5%)
- Pago al contado del costo total del programa (solicitar a la Administración de la Escuela de Posgrado).
- Descuento a egresados del Consorcio de Universidades (5%)
- Descuento corporativo (5%)
- Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
- Descuento por convenio (5%)
- Colegios profesionales, agremiaciones y otros.
- Descuento a trabajadores UPCH (10%)
(*) Los descuentos no son acumulables.