Diplomado de Especialización en Regulación Farmacéutica y Productos Sanitarios
Dirigido a: Profesionales de distintas áreas tales como del área de las Ciencias de la Salud, Farmacia, Derecho y Administración y afines, interesados en especializarse en la regulación y cumplimiento normativo dentro de la industria farmacéutica.
Solicita más información

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.
Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.
Al completar los diplomados, se debe presentar el trabajo de grado para obtener el título de maestro.
Dirigido a
Profesionales diversos, biología, ciencias biomédicas, ingeniería química, o en cualquier ingeniería que incluya un componente biológico o químico, ciencias del medio ambiente, ciencias naturales como de otras disciplinas interesados en la gestión de la biotecnología e innovación en diversos sectores.
Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo Dip
Sobre el Diplomado
Presentación
El Diplomado de especialización en Regulación Farmacéutica y Productos Sanitarios, ofrecido por la Escuela de Posgrado, propone una formación especializada que no solo les permite adquirir conocimientos técnicos sobre normativas y regulaciones, sino que también les dota de habilidades prácticas para implementar estrategias efectivas en sus organizaciones.
Temario
ASIGNATURA
CRÉDITOS
Propiedad Intelectual y Datos de Prueba Aplicada al Sector Farmacéutico
3
Regulación de Medicamentos
3
Regulación de Dispositivos Médicos y Cosméticos
3
Regulación de Productos Biológicos y Biosimilares
3
Normas de Contratación Pública y Procesos de Selección en el Sector Salud
2
Total de Créditos del Diplomado
14
Certificación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diplomado de Especialización en Regulación Farmacéutica y Productos Sanitarios a los estudiantes que hayan aprobado los 13 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
RECONOCIMIENTO*
La aprobación de los 14 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Regulación Farmacéutica y Productos Sanitarios será reconocida como parte de la Maestría en Compliance y Derecho Farmacéutico
.
*Para solicitar la convalidación, el participante deberá cumplir con los requisitos académicos establecidos y realizar el pago correspondiente por el trámite de reconocimiento de créditos.
Coordinador
-
Maritza Reátegui Valdiviezo
Maestra en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima y abogada summa cum laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con amplia formación ejecutiva en instituciones como Yale School of Management e INCAE. Especialista en Life Sciences y Propiedad Intelectual, asesora a empresas de las industrias farmacéutica, biotecnológica y de productos sanitarios. Es directora de la Maestría de Propiedad Intelectual con mención en Derecho Farmacéutico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y consultora del BID en temas de regulación sanitaria. Además, preside el Comité de Salud de AmCham y ha sido catedrática en universidades de Perú, México y Argentina.
Docentes
-
Cedrick Edward Arévalo Salvador
MBA, por el PAD, Escuela de Dirección por la Universidad de Piura. Diplomado en Dirección Comercial por el PAD, Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Certificado de Especialización en Marketing por la Universidad ESAN. Químico- Farmacéutico por la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM). Ex Gerente Comercial de Bayer Schering Pharma. Ex Country Manager de Covidien – Medtronic Perú, actualmente Gerente Comercial en Tagumedica S.A. representantes de Tagum, Smith&Nephew y Terumo. Desarrolla la siguiente línea de investigación: Innovación y Tecnología en la Industria Farmacéutica Leer más
-
Diego Ortega Sanabria
Máster en Administración de Empresas, MBA ESAN. Candidato a LLM en Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia por el Centro de Derecho de Propiedad Intelectual de Munich, Alemania. Abogado, Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV). Ejercicio profesional en Derecho de Patentes, Registro de Diseño Industrial, Protección de Nuevas Variedades Vegetales y Protección de Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos. Actualmente, Secretario Técnico de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI, con funciones de gestión pública colabora en el diseño de las políticas nacionales de propiedad intelectual y la participación técnica en mesas de negociación de acuerdos internacionales, tales como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Leer más
-
Hans Vásquez Soplopuco
Médico cirujano, Magister en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ex Jefe del Instituto Nacional de Salud. Leer más
-
Joe Bryan Lucero Chuquista
MSc. en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación y Licenciado en Biología (UPCH). Coordinador de la Unidad de Investigación de la escuela de Posgrado-UPCH, Director de Innovación en Turing: Ciencia, Tecnología y Neurodiversidad, Ex-Asesor de la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República del Perú, Ex-Coordinador de CTI en BioDynamols SAC, Ex-Coordinador de proyectos de Innovación y Emprendimiento en BIOINCUBA SAC. Docente en UPCH, consultor para la OIM y Concytec-Perú. Leer más
-
Susan Zavala Coloma
Maestría en Biotecnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudios de Maestría en Legislación Farmacéutica y Propiedad Intelectual en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con una Segunda Especialidad en Derecho Farmacéutico y Asuntos Regulatorios. Con más de 14 años de experiencia en aseguramiento de la Calidad y Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos, de los cuales 11 años en regulación y calidad de Productos Biológicos. Ha participado de Conferencias Internacionales y Centros de Excelencia en Bioterapéuticos de APEC en Estados Unidos, Corea, Brasil y Japón, organizados por CASSS- Sharing Science Solutions-Washington, Northeastern University, Boston, KOBIA (Korea Biopharmaceutical Industry) y MFDS (Ministerio de Alimentos y Drogas de Corea), DIA,-Drug Information Association y Universidad de KOBE. Coordina el curso de Regulación de Productos Farmacéuticos y Productos Biológicos en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y es docente en Regulación de Productos Biológicos en la Universidad Nacional de San Marcos, Universidad María Auxiliadora, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana e instituciones de capacitación técnica como ESEF y LATFAR. Desde el 2022 participa como miembro de Comité Científicos Organizadores de Foros Internacionales en DIA y CASSS. Leer más
Cronograma
Informes e inscripciones
Hasta el martes 20 de enero de 2026
Admisión
Hasta el 26 de enero de 2026
Matrícula
Del 5 al 7 de febrero de 2026
Inicio de clases
A partir del 9 de febrero de 2026
Información General
- Vacantes: 30*
- Horario de clases:
- Martes 19:00 – 22:15 (semanal a distancia o no presencial)
- Sábados 9:30 – 20:45 y Domingos 9:30 – 17:15 (una vez al mes presencial)
- Frecuencia: semanal
- Duración: 4 meses*
- Modalidad: Semipresencial
(*) Solo se consideran los meses en los que se desarrollan clases La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Requisitos para postular
- Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
- Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- 10% dscto Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y Especialidades).
- 5% dscto Pago al contado del costo total del programa (solicitar a administración de la facultad).
(*) Los descuentos no son acumulables.