Diplomado de Especialización en Inversión y Políticas Públicas de la Ciencia, Tecnología e Innovación
Dirigido a: Profesionales de distintas áreas tales como Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Ciencias administrativas, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión de la investigación, ciencia y tecnología de tal modo que promuevan una mejor gestión del conocimiento, así como de los recursos económicos y humanos con una mirada gerencial y estratégica vinculada al desarrollo social.
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales de distintas áreas tales como Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Ciencias administrativas, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión de la investigación, ciencia y tecnología de tal modo que promuevan una mejor gestión del conocimiento, así como de los recursos económicos y humanos con una mirada gerencial y estratégica vinculada al desarrollo social.
Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo Dip
Sobre el Diplomado
Presentación
El Diplomado de Especialización en Inversión y Políticas Públicas de la Ciencia, Tecnología e Innovación, ofrecida por la Escuela de Posgrado, que cuenta con una trayectoria consolidada en la formación de profesionales especializados en este campo interdisciplinario, es una oportunidad para que aquellos profesionales que buscan destacar en el ámbito científico-tecnológico adquieran competencias clave para la gestión eficaz de políticas científicas y tecnológicas.
El plan curricular ha sido diseñado para responder a las necesidades formativas del mercado actual, tanto a nivel local como global.
Temario
ASIGNATURA
CRÉDITOS
DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
4
ANÁLISIS AVANZADO DE POLÍTICAS DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
3
GESTIÓN PÚBLICA DE LA INNOVACIÓN
3
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
3
Total de Créditos del Diplomado
13
Certificación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diplomado de Especialización en Inversión y Políticas Públicas de la Ciencia, Tecnología e Innovación a los estudiantes que hayan aprobado los 13 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
RECONOCIMIENTO
La aprobación de los 13 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Gestión de la Ciencia, Investigación y Desarrollo será reconocida como parte de la Maestría en Gestión de la Investigación, Ciencia y Tecnología
Coordinador
-
Mario Francisco Bazán Borja
Dr. en Gestión Estratégica del Consorcio de Universidades, Mg. en Desarrollo Ambiental y Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente asociado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Consultor para Helvetas y Presidente de FORO Nacional Internacional. Experiencia en gestión de proyectos de investigación aplicada en ciencias sociales, desarrollo sostenible, descentralización y regionalización, planeamiento estratégico, ciencia y tecnología, reforma del Estado, y financiamiento para el desarrollo.
Docentes
-
Fernando Prada
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú con Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Míchigan, EEUU. Es consultor de ProInnóvate para la evaluación de impacto y seguimiento del Programa. Ha sido Investigador y Director Ejecutivo de FORO Nacional Internacional y ha trabajado en el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. y como asesor de la Dirección Ejecutiva del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). Sus temas son el planeamiento de políticas científico-tecnológicas e innovación y de financiamiento para el desarrollo, así como evaluar proyectos de inversión pública, privada y cooperación internacional, con énfasis en los temas de innovación. Es autor de varios libros, capítulos y artículos sobre financiamiento para el desarrollo y políticas de ciencia, tecnología e innovación Leer más
-
Fernando Valenzuela
Bachiller en Economía de la PUCP, Magister en Administración de Empresas de ESAN, Master en Banca y Finanzas de University of Southampton, con estudios de especialización en Evaluación de Proyectos en Harvard University. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, desempeñando funciones y consultorías en diseño, formulación y evaluación de políticas y proyectos de inversión público. Ha desarrollado particular experiencia en proyectos de los sectores energía, turismo y producción. Ha desarrollado guías metodológicas para la formulación y evaluación de proyectos y también se ha desempeñado como docente en evaluación de proyectos Leer más
-
Mariano Pereira
Mariano Pereira es un especialista en evaluación de políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) con amplia experiencia dirigiendo evaluaciones de impacto para importantes organizaciones internacionales. Actualmente se desempeña como Director de la Unidad de Información, Monitoreo y Evaluación del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI) de Argentina. Se desempeña como consultor externo tanto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como del Banco Mundial. En la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, ha coordinado múltiples evaluaciones de programas de innovación y ha brindado asistencia técnica en el diseño e implementación de diversos instrumentos de política en la región, incluyendo el análisis de retornos fiscales de programas de desarrollo productivo y el diseño de planes de monitoreo y evaluación para programas en Argentina y Chile. Para el Banco Mundial, ha liderado evaluaciones de programas nacionales de innovación y contribuido a estudios insignia sobre vinculación universidad-empresa en América Latina. Su experiencia en la región incluye trabajos destacados en Perú, donde ha estudiado las brechas de género en emprendimientos innovadores de Start Up Peru y ha colaborado en el diseño e implementación de la encuesta de innovación. Su investigación se centra en la efectividad de las políticas de innovación, las brechas de género en el financiamiento de CTI y la relación entre innovación y empleo. Su trabajo ha sido publicado en revistas destacadas como Research Policy, Industrial and Corporate Change y Economics of Innovation and New Technology. Es profesor de Econometría en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde imparte cursos avanzados en métodos de evaluación de impacto a nivel de grado y posgrado. Es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente está completando su doctorado Leer más
Cronograma 2025
Informes e inscripciones
30/01/2026
Admisión
Hasta el viernes 30 de enero de 2026
Matrícula
4,5 y 6 de febrero 2026
Inicio de clases
Desde el lunes 9 de febrero 2026
Información General
- Vacantes: 19*
- Horario de clases:
- Martes y Jueves 19:15 – 22:30
- Frecuencia: semanal
- Duración: 4 meses*
- Modalidad: A distancia
(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.
Requisitos para postular
- Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
- Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
- Foto tamaño carnet con fondo blanco.
Proceso de Admisión
- Evaluación curricular
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- Descuento a egresados UPCH (20%)
Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 20% de descuento en pensiones. - Descuento corporativo (15%)
Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite. - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado). - Descuento Egresados del consorcio de Universidades (5%)
- Descuento para trabajadores UPCH (10%)
(*) Los descuentos no son acumulables.