Diplomado de Especialización en Inteligencia Artificial Aplicada a la Salud
Dirigido a: Profesionales relacionados con los campos de la salud—médicos, enfermeras, técnicos u otros, ingenieros biomédicos, informáticos o de otras especialidades. También se dirige a profesionales con experiencia laboral o interés en trabajar en áreas vinculadas con la telesalud multidisciplinaria y la inteligencia artificial, orientadas a ofrecer soluciones tecnológicas a problemas de salud urgentes.
Solicita más información

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.
Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.
Al completar los diplomados, se debe presentar el trabajo de grado para obtener el título de maestro.
Dirigido a
- Profesionales relacionados con los campos de la salud —médicos, enfermeras, técnicos u otros—.
- Ingenieros biomédicos, informáticos o de otras especialidades.
- Profesionales con experiencia laboral o interés por trabajar en áreas vinculadas con la telesalud multidisciplinar y la inteligencia artificial para ofrecer soluciones tecnológicas a problemas de salud urgentes.
Sobre el Diplomado
Presentación
El Diplomado De Especialización En Inteligencia Artificial Aplicada A La Salud, forma profesionales con competencias en el área de Inteligencia artificial con aplicación a la salud. Este perfil se vincula con el modelo educativo de la Universidad, que tiene un enfoque por competencias alineadas al perfil de egreso del estudiante.
El objetivo específico de este Diplomado es formar profesionales expertos con un alto nivel de competencia que les permita desarrollar herramientas de inteligencia artificial para mejorar la precisión de los diagnósticos, personalizar el tratamiento y hacer más eficientes los servicios de salud.
Perfil del Egresado
Los egresados del Diplomado de Especialización en Inteligencia Artificial Aplicada a La Salud desarrollarán las siguientes competencias:
- Desarrolla herramientas de inteligencia artificial que permitan mejorar la precisión de los diagnósticos, la personalización del tratamiento y la eficiencia de los servicios de salud a partir del diseño, implementación y evaluación de algoritmos aplicados al campo de la salud; el análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos y el uso de técnicas de aprendizaje automático y profundo para crear modelos predictivos y diagnósticos automáticos, en el marco de criterios éticos que beneficien a los usuarios.
Temario
Asignaturas
Créditos
1
PROGRAMACIÓN AVANZADA PARA CIENCIAS DE LA SALUD
4
2
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD
3
3
TALLER DE APLICACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
3
(*) Creditaje adecuado a la Ley Universitaria 30220.
Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar los cursos y la fecha de dictado de los mismos, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.
La Universidad reconocerá y/o convalidará de acuerdo al reglamento de la actividad académica de la Escuela de Posgrado, los cursos de posgrado o su equivalente.
La convalidación de los créditos del diplomado en el programa de maestría deberá gestionarse en un plazo máximo de tres (3) años contados desde la primera matrícula en el diplomado.
Certificación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diplomado de Especialización en Inteligencia Artificial Aplicada a la Salud a los estudiantes que hayan aprobado los 10 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
Reconocimiento
La aprobación de los 10 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Inteligencia Artificial Aplicada a la Salud será reconocida como parte de la Maestría en Tecnologías Avanzadas para la Salud con Enfoque en Inteligencia Artificial, Bioinformática y TIC.
La convalidación de los créditos del diplomado en el programa de maestría deberá gestionarse en un plazo máximo de tres (3) años, contados desde la primera matrícula en el diplomado.
(*) Para solicitar la convalidación, el participante deberá cumplir con los requisitos académicos establecidos y realizar el pago correspondiente por el trámite de reconocimiento de créditos.
Coordinador
-
Mirko Zimic Peralta
Doctor en Filosofía por la Johns Hopkins University (Estados Unidos) y magíster en Ciencias con mención en Bioquímica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Jefe del Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular de la UPCH, lidera un grupo de trabajo multidisciplinario que investiga diversas áreas de ciencia y tecnología. Ha desarrollado un sistema de telediagnóstico de tuberculosis mediante la aplicación de la microbiología, el procesamiento de imágenes y tecnologías avanzadas de telecomunicaciones. También investiga el mecanismo de acción y resistencia a la pirazinamida en Mycobacterium tuberculosis, la cisticercosis y la aplicación de la inmunoinformática en el desarrollo de vacunas multiepitópicas y en la predicción de antígenos de inmunodiagnóstico, los cuales se combinan con nanopartículas magnéticas para incrementar la sensibilidad diagnóstica.
Plana Docente*
-
Mag. Bryan Percy Saldívar Espinoza
Maestro en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se ha desempeñado como asistente de investigación en el laboratorio de bioinformática de la UPCH, donde trabajó en la aplicación de aprendizaje automático y visión por computadora para el diagnóstico por imágenes de tuberculosis y anemia. Ha desarrollado una clasificación automática de especies hidrobiológicas mediante visión por computadora y es consultor de vigilancia tecnológica.
-
Mag. Umbert Lewis De La Cruz Rodriguez
Maestro en Informática Biomédica en Salud Global por la Universidad Peruana Cayetano Heredia con mención en Informática en Salud (UPCH). Ingeniero Mecatrónico por la Universidad Nacional de Piura. Ha sido director y fundador del Centro de Capacitación en Tecnologías de la Industria 4.0 de Data Science Research Perú. Gestionó la inclusión de la Universidad Tecnológica del Perú en la red Académica Internacional de Tiny Machine Learning (TinyML4D), así como la donación de kits Arduino Tinyml. Ha sido parte del equipo de la aplicación “Tamízate contra el Covid-19”. Obtuvo una insignia como la propuesta más innovadora en “DESAFÍO APLICACIÓN MITINVENTOR CORONAVIRUS APP, ABRIL 2020”.
*Plana docente sujeta a modificaciones
Cronograma *
Informes e inscripciones
Hasta el 02 de marzo del 2026
Admisión
Hasta el 9 de marzo del 2026
Matrícula
Del 24 al 27 de marzo del 2026
Inicio de clases
A partir del 30 de marzo del 2026
(*) Las vacantes serán cubiertas en orden de mérito.
(*) La UPCH se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el programa, si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos.
Información General
Vacantes
15
Horario de clases
Martes y Jueves 19:00 – 22:15 y Sábados de 09:00 – 17:00
Duración
4 meses *
Modalidad
A distancia
(*) Solo se consideran los meses en los que se desarrollan clases.
La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Requisitos para la inscripción
Descuentos
● Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y especialidades)
● Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la facultad).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Consideraciones importantes
Nota:
Los costos no incluyen ningún trámite administrativo ni académico.
No incluye el pago por la emisión del Diploma.

