Diplomado de Especialización en Gestión de Proyectos de Innovación
Dirigido a: Profesionales de distintas áreas, estas son Ciencias administrativas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito en la gestión de la innovación y el emprendimiento tecnológico, con un enfoque en la interacción entre la academia, la industria y el sector público. De tal modo que promuevan la mejora del ecosistema de innovación para el desarrollo económico y social.
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales de distintas áreas, estas son Ciencias administrativas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito en la gestión de la innovación y el emprendimiento tecnológico, con un enfoque en la interacción entre la academia, la industria y el sector público. De tal modo que promuevan la mejora del ecosistema de innovación para el desarrollo económico y social.
Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo Dip
Sobre el Diplomado
Presentación
El Diplomado de Especialización en Gestión de Proyectos de Innovación prepara a los estudiantes con herramientas avanzadas para diseñar, planificar y ejecutar proyectos innovadores en diversos sectores. A través de un enfoque interdisciplinario, se fortalecen competencias en liderazgo, metodologías ágiles, gestión financiera y evaluación de impacto. Los participantes aprenden a identificar oportunidades de innovación y a implementar estrategias efectivas para su desarrollo y escalamiento. Este programa proporciona conocimientos clave sobre normativas, políticas públicas y financiamiento de la innovación, permitiendo a los egresados optimizar la gestión de recursos y potenciar el crecimiento de startups y organizaciones en entornos competitivos.
Temario
ASIGNATURA
CRÉDITOS
Formulación y Gestión de Proyectos de Innovación
2
Comunicación Estratégica para la Innovación
2
Liderazgo y Gestión del Talento para la Innovación
2
Vigilancia Tecnológica y Propiedad Intelectual
2
Análisis Financiero y Evaluación de Impacto para la Innovación
2
Estrategias de Marketing para Innovación
2
Total de Créditos del Diplomado
12
Certificación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma de Especialización en Gestión de Proyectos de Innovación, a los estudiantes que hayan aprobado los 12 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
RECONOCIMIENTO
La aprobación de los 12 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Gestión de Proyectos de Innovación, será reconocida como parte de la Maestría en Gestión Integral de la Innovación

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.
Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.
Coordinador
-
Paulo Camilo Vela Antón
MSc. en Informática Biomédica en Salud Global e ingeniero mecatrónico por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con formación en Gestión de la Tecnología, Innovación y Diplomacia Científica, es miembro de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido («Leaders in Innovation Fellowships») y participa en «Engineering for Change» (EE.UU.), orientado al diseño de soluciones de impacto social en salud, energía y medio ambiente. Sus investigaciones abarcan IoT Médico, Big Data en Salud y Aprendizaje Automático.
Docentes
-
Patricia Iparraguirre Baltazar
Maestra en Comportamiento Organizacional con más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo. Actualmente es docente de pregrado y posgrado, además de coordinadora de sección en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha liderado y ejecutado proyectos orientados a la mejora de la calidad educativa, trabajando estrechamente con docentes, familias y comunidades para impulsar el desarrollo educativo integral.
-
Rafael Su-Nobrega
Especialista en gestión de negocios y marketing estratégico basado en datos. Más de 20 años de experiencia liderando la gestión comercial en empresas del sector educación, servicios, industrial y retail. Ha sido gerente general en NST PERÚ, director comercial en la UPCH, gerente comercial en CONCAR, gerente de marketing y ventas en EURODIOMAS, Sub Gerente de Marketing Corporativo en USIL. Actualmente es Director Asociado en Impulso Corp. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, Magíster en Administración de Negocios por la USIL y MBA por la Université du Québec á Montréal. Cuenta con estudios de posgrado en marketing estratégico.
-
Mario Francisco Bazán Borja
Dr. en Gestión Estratégica del Consorcio de Universidades, Mg. en Desarrollo Ambiental y Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente asociado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Consultor para Helvetas y Presidente de FORO Nacional Internacional. Experiencia en gestión de proyectos de investigación aplicada en ciencias sociales, desarrollo sostenible, descentralización y regionalización, planeamiento estratégico, ciencia y tecnología, reforma del Estado, y financiamiento para el desarrollo.
-
Yahir Martín Delzo Lazo
Ingeniero Agrícola de profesión y Mg. en Agronegocios por la UNALM; candidato a Doctor en Ingeniería Industrial por la UNMSM, cuenta con cursos y especializaciones nacionales e internacionales en el ámbito de su especialidad. Especialista con más de 17 años en la gestión de I+D+i, que incluye actividades como propiedad intelectual, vigilancia tecnológica, transferencia tecnológica, negociación y distintas herramientas de I+D+i en general.
-
Mabel Eliana Ramírez
Master en Business Innovation por la Universidad Politécnica de Valencia y Master en Business Administration por Eucim Business School, además de especialista en Administración de Empresas por ESAN. Con más de 15 años de experiencia, se ha destacado en marketing y comunicaciones, liderando equipos en diversas instituciones. Su trayectoria incluye una sólida especialización en comunicación estratégica en sectores como educación, salud y turismo, donde ha implementado iniciativas efectivas que fomentan el crecimiento institucional. Adicionalmente, ha trabajado como consultora para empresas en soluciones tecnológicas, colaborando con organizaciones de renombre.
Cronograma 2025
Informes e inscripciones
30/01/2026
Admisión
30/01/2026
Matrícula
4,5 y 6 de febrero 2026
Inicio de clases
09/02/2026
Información General
- Vacantes: 20*
- Horario de clases:
- Lunes y Miércoles 19:00- 22:15 , y Sábados 9:00 a 12:15pm
- Frecuencia: semanal
- Duración: 3 meses*
- Modalidad: A distancia
(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.
Requisitos para postular
- Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
- Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
- Foto tamaño carnet con fondo blanco.
Proceso de Admisión
- Evaluación curricular
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- Descuento a egresados UPCH (20%)
Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 20% de descuento en pensiones. - Descuento corporativo (15%)
Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite. - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado). - Descuento Egresados del consorcio de Universidades (5%)
- Descuento para trabajadores UPCH (10%)
(*) Los descuentos no son acumulables.