Diplomado de Especialización en Docencia en Oncología

Dirigido a: Profesionales de la salud, médicos especialistas en el campo de la oncología y especialidades afines al cáncer u otros profesionales de la salud, con interés por trabajar en áreas vinculadas al cáncer, para el desarrollo de docencia, gestión y transferencia de conocimientos para mejorar la prevención y control del cáncer.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de la salud, médicos especialistas en el campo de la oncología y especialidades afines al cáncer u otros profesionales de la salud, con interés por trabajar en áreas vinculadas al cáncer, para el desarrollo de docencia, gestión y transferencia de conocimientos para mejorar la prevención y control del cáncer.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado de Especialización en Docencia en Oncología en modalidad a distancia o no presencial, diseñado por la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), forma profesionales con competencias en el área de Docencia Oncológica. Este perfil se vincula con el modelo educativo de la Universidad, que tiene un enfoque por competencias alineadas al perfil de egreso del estudiante.

El objetivo específico de este es gestionar e implementar programas de capacitación, prevención y control del cáncer dirigidos a distintos públicos en función de necesidades específicas, lo que le permite contribuir con la mejora del sistema de salud para beneficio del paciente con cáncer y de la población en general. De tal modo que contribuye con la mejora de la formación de docentes de esta especialidad en el país y del extranjero.

Perfil del Egresado

Los egresados del Diplomado de Especialización en Docencia en Oncología serán capaces de:

  • Gestionar e implementar programas de capacitación, prevención y control del cáncer dirigidos a distintos públicos en función de necesidades específicas, lo que le permite contribuir con la mejora del sistema de salud para beneficio del paciente con cáncer y de la población en general.

Temario

Asignaturas

Créditos

1

TENDENCIAS Y DESARROLLOS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ONCOLÓGICA

2

2

FUNDAMENTOS, REALIDADES Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

3

3

DISEÑO E INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ENSEÑANZA ONCOLÓGICA

2

4

FUNDAMENTOS EN ONCOLOGÍA 1

3

Total de Créditos del Diplomado

10

(*) Creditaje adecuado a la Ley Universitaria 30220.

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA EN ONCOLOGÍA a los estudiantes que hayan aprobado los 10 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo Diplomado Flex, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.

Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.

Coordinadora

  • sasasaassa

    Tatiana Vidaurre Rojas

    Magister en Salud Pública con mención en Gestión de Servicios de Salud, Especialista en Salud Pública con ménción en Gestión de Servicios de Salud, Especialista en Medicina General y Oncológica, Especialista en Administración de Salud y Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente se desempeña como médico oncólogo e investigadora, así como Jefa de Gestión de la Investigación en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Plana Docente

  • dasasd222

    Liliana Aidee Muñoz Guevara De Pebe

    Doctora en Educación con Maestría en Docencia Universitaria y Licenciatura en Educación. Diplomada en Políticas Docentes por el IIPE-UNESCO, experta en Gestión Curricular por el Centro de Investigación en Formación y Evaluación de México. Diplomada en Formación de Gestores Universitarios por la UPCH. Docente principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con amplia experiencia en gestión académica como Vicedecana de la Facultad de Educación, Directora Asociada en Gestión de la Docencia, Jefa de la Unidad de Currículo, y Directora de Posgrado en Educación. Actualmente, Directora de la Unidad de Formación Básica de la UPCH.

  • saddddd

    Rosanna Elvira Morales

    Doctora en Medicina, Maestra en Medicina y Especialista en Medicina Nuclear por la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Licenciada en Educación Secundaria con Especialidad en Matemática y Física por la Universidad de Piura. Actualmente trabaja en la sección de Radiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y desarrolla investigación en medicina nuclear, radiología y educación.

Otros conferencistas invitados nacionales e internacionales*

  • sassxxx

    Antonio Tito Fojo

    Doctor en Medicina por la Universidad de Miami en la especialidad de Oncología. Completó su formación en medicina interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington/Hospital Barnes. Ingresó al Instituto Nacional del Cáncer en 1982 como asociado clínico en la rama de Medicina. Tras capacitarse con los Dres. Ira Pastan y Michael Gottesman, se convirtieron en investigadores principales de la rama de medicina del Instituto Nacional del Cáncer en los Estados Unidos

  • cdd

    Javier Enrique Manrique Hinojosa

    Especialista en Cirugía General y Oncológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Médico Cirujano por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

  • jjjjjjjj

    Marga Encarnación López Contreras

    Especialista en Nefrología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Médico Cirujano por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ha sido Directora General de la Dirección de Servicios de Apoyo y Tratamiento del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y actualmente labora en el servicio de Nefrología de esta institución

  • sxq

    Stéphane Bertani

    Doctor en Biología Molecular por la Universidad París 6 Pierre & Marie Curie, en Francia; y Licenciado en Bioquímica por la Universite de Nancy 1 Henri Poincaré, en Francia. Es Director de Investigación del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) y se encarga de investigar la biología molecular del cáncer en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Anteriormente, trabajó en el Instituto Pasteur (Cayenne, Francia) y en el Museo Nacional de Historia Natural (París, Francia)

* Plana de docentes invitados, sujeta a cambios.

Cronograma 2025

Inscripciones

Desde 1 de octubre al 3 de marzo 2025

Fecha de inicio

A partir del 07 de abril

Admisión

Del 4 al 10 de marzo

Matrícula

Del 24 al 4 de abril 

(*) Las vacantes serán cubiertas en orden de mérito.

(*) La UPCH se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el programa, si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos.

Requisitos para la inscripción

  • Postulación, a través del portal de admisión.
  • Entrevista personal.
  • Copia simple de Grado académico de Bachiller o constancia de egresado
  • Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
  • Currículum vitae descriptivo. (descargar)

Descuentos

● Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y especialidades)
● Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la facultad).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Consideraciones importantes

Nota:
Los costos no incluyen ningún trámite administrativo ni académico.
No incluye el pago por la emisión del Diploma.

Asesora del Programa