Diplomado de Especialización en Criminología
Dirigido a: Profesionales diversos, como ciencias jurídicas, criminológicas y forenses, ciencias sociales como antropología, sociología y psicología, ciencias de la salud como la medicina legal, ingenierías relacionadas con la seguridad e informática forense, ciencias de la comunicación relacionadas con el crimen y seguridad, y otras afines que buscan especializarse en criminología, política criminal, investigación criminal y análisis forense. De tal modo que promuevan la seguridad, con integridad de los sistemas de justicia para un impacto positivo en el contexto social, económico y político.
Solicita más información

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.
Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.
Al completar los diplomados, se debe presentar el trabajo de grado para obtener el título de maestro.
Dirigido a
Profesionales diversos, biología, ciencias biomédicas, ingeniería química, o en cualquier ingeniería que incluya un componente biológico o químico, ciencias del medio ambiente, ciencias naturales como de otras disciplinas interesados en la gestión de la biotecnología e innovación en diversos sectores.
Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo Dip
Sobre el Diplomado
Presentación
El Diploma de Especialización en Criminología, ofrecido por la Escuela de Posgrado, brinda una formación integral orientada al estudio crítico de los fenómenos delictivos contemporáneos y sus implicancias en la sociedad. A través de un enfoque teórico y metodológico, el programa desarrolla competencias para interpretar dinámicas criminales, patrones de conducta y formas de control social, con el objetivo de diseñar estrategias sostenibles y eficaces de prevención y abordaje de la delincuencia. Con la modalidad a distancia o no presencial, ofrece una formación flexible y actualizada, dirigida a profesionales interesados en comprender, analizar y enfrentar los desafíos de la criminalidad desde una perspectiva interdisciplinaria e innovadora.
Temario
ASIGNATURA
CRÉDITOS
Teorías Criminológicas
4
Economía del Delito y Patrones de Organización Criminal
3
Economías Ilegales y Crimen Organizado
3
Delitos Violentos y Victimología
3
Total de Créditos del Diplomado
13
Certificación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diplomado de Especialización en Criminología a los estudiantes que hayan aprobado los 13 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.
RECONOCIMIENTO*
La aprobación de los 13 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Criminología será reconocida como parte de la Maestría en Criminología y Análisis Forense.
.
*Para solicitar la convalidación, el participante deberá cumplir con los requisitos académicos establecidos y realizar el pago correspondiente por el trámite de reconocimiento de créditos.
Coordinador
-
Nicolás Zevallos Trigoso
Magíster en Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Criminólogo por la Universidad de Barcelona. Especializado en crimen organizado, delito urbano y estudios policiales. Ha integrado, asesorado y dirigido medio centenar de proyectos de investigación y gestión para el control del delito en instituciones públicas y agencias internacionales. Ha sido funcionario de alta dirección en entidades estatales relacionadas con el control del delito. Es docente de Metodología de la Investigación y Criminología, así como autor de medio centenar de publicaciones académicas en sus áreas de especialización. Es el Fundador y Director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología.
Docentes
-
Christian Gabriel Campos Vásquez
Politólogo (PUCP), Máster en Métodos y Técnicas de Investigación Social (CLACSO) y especializado en Criminología Aplicada y Gestión Integral de Políticas de Seguridad Ciudadana. Ha integrado más de 40 proyectos de investigación aplicada, asistencia técnica y consultoría sobre criminalidad y control delictivo. Autor de publicaciones sobre crimen organizado y economías ilegales. Investigador asociado y docente en el Instituto de Criminología. Leer más
-
Jaris Mujica Pujazón
Licenciado en Antropología, Máster en Ciencia Política y doctorando en Criminología por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha sido comisionado de la Unidad Anticorrupción de la Defensoría del Pueblo, Jefe de Asuntos Internos del Sistema Penitenciario, investigador para la ONU y otras entidades. Ha recibido premios nacionales e internacionales en investigación. Publica sobre violencia, crimen y corrupción. Profesor de Ciencias Sociales y Coordinador del Laboratorio de Criminología de la PUCP. Leer más
-
María Teresa Palomino Pinedo
Magíster en Ciencia Política con mención en Gestión y Políticas Públicas (PUCP), licenciada en Psicología (USMP). Experiencia en diseño y gestión de servicios de atención para niñez en riesgo y violencia contra la mujer. Especialista en atención directa de víctimas de violencia, con experiencia en gestión de cooperación internacional y asesoría de alta dirección en el sector público. Leer más
Cronograma
Informes e inscripciones
Hasta el 2 de marzo de 2026
Admisión
Hasta el 9 de marzo de 2026
Matrícula
Del 24 al 27 de marzo de 2026
Inicio de clases
A partir del 30 de marzo de 2026
Información General
- Vacantes: 22*
- Horario de clases:
- Lunes y Miércoles, 19:00 – 22:15
- Frecuencia: semanal
- Duración: 4 meses*
- Modalidad: A distancia o no presencial
(*) Solo se consideran los meses en los que se desarrollan clases. La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa si no se llega al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Requisitos para postular
- Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
- Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
- Copia del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.
Descuentos en el Pago de Pensiones *
- 10% dscto Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y Especialidades).
- 5% dscto Pago al contado del costo total del programa (solicitar a administración de la facultad).
(*) Los descuentos no son acumulables.