Diplomado de Especialización en Comunicación Científica

Dirigido a: Profesionales de distintas áreas tales como Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Ciencias administrativas, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión de la investigación, ciencia y tecnología de tal modo que promuevan una mejor gestión del conocimiento, así como de los recursos económicos y humanos con una mirada gerencial y estratégica vinculada al desarrollo social.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales de distintas áreas tales como Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ingenierías, Ciencias administrativas, Humanidades y afines interesados en fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión de la investigación, ciencia y tecnología de tal modo que promuevan una mejor gestión del conocimiento, así como de los recursos económicos y humanos con una mirada gerencial y estratégica vinculada al desarrollo social.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado de Especialización en Comunicación Científica prepara a los estudiantes en la gestión de procesos de divulgación, percepción pública y comunicación estratégica de la ciencia. A través de un enfoque interdisciplinario, adquieren competencias para traducir el conocimiento científico en mensajes claros, éticos y relevantes. El programa aborda herramientas digitales, comunicación para la toma de decisiones y apropiación social del conocimiento. Está orientado a fortalecer el vínculo entre ciencia, sociedad y políticas públicas.

Temario

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Gestión de la Divulgación Científica en Instituciones

3

Comunicación Científica para la Toma de Decisiones

3

Percepción Pública de la Ciencia y Tecnología

3

Popularización y Apropiación Social del Conocimiento

3

Total de Créditos del Diplomado

12

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el Diploma de Especialización en Comunicación Científica a los estudiantes que hayan aprobado los 12 créditos académicos del programa, además de cumplir con los requisitos administrativos exigidos.

  1. RECONOCIMIENTO

La aprobación de los 12 créditos académicos del Diplomado de Especialización en Comunicación Científica será reconocida como parte de la Maestría en Gestión de la Investigación, Ciencia y Tecnología

felx-master-black

Nuestros diplomados de especialización son parte del modelo FLEX MÁSTER, con el fin de certificar progresivamente las competencias profesionales que van alcanzado nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria formativa. De esta manera, obtienen certificaciones diferenciadas además del grado de magíster, luego de convalidarlo con una maestría de la misma área temática, lo cual permite lograr un perfil académico más específico para ampliar las posibilidades en la línea de carrera profesional.

Estos diplomados forman parte de nuestra oferta de educación continua, por lo cual se pueden llevar de manera individual y convalidar los cursos cuando se estudie la maestría relacionada.

Coordinador

  • mrkobazaq

    Mario Francisco Bazán Borja

    Dr. en Gestión Estratégica del Consorcio de Universidades, Mg. en Desarrollo Ambiental y Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente asociado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Consultor para Helvetas y Presidente de FORO Nacional Internacional. Experiencia en gestión de proyectos de investigación aplicada en ciencias sociales, desarrollo sostenible, descentralización y regionalización, planeamiento estratégico, ciencia y tecnología, reforma del Estado, y financiamiento para el desarrollo.

Docentes

  • Hans Huerto Amado

    Magíster en Ciencia Políticas Especialista en comunicaciones Especialista en comunicaciones – CONCYTEC Pontificia Universidad Católica del Perú Especialista en comunicaciones de CONCYTEC

  • Joe Bryan Lucero Chuquista

    MSc. en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación y Licenciado en Biología (UPCH). Coordinador de la Unidad de Investigación de la escuela de Posgrado-UPCH, Director de Innovación en Turing: Ciencia, Tecnología y Neurodiversidad, Ex-Asesor de la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República del Perú, Ex-Coordinador de CTI en BioDynamols SAC, Ex-Coordinador de proyectos de Innovación y Emprendimiento en BIOINCUBA SAC. Docente en UPCH, consultor para la OIM y Concytec-Perú.

  • Myra Evelyn Flores Flores

    Dra. en Ciencias por la Universidad de Navarra. España. Máster Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo en la misma Universidad. Se especializa en el desarrollo de métodos analíticos LC-MS/MS para cuantificar micotoxinas en alimentos y fluídos biológicos. Tengo el grado de Bachiller en Ciencias con Mención en Química de la Universidad Nacional de Ingeniería. Posee experiencia en diversas técnicas de inmunología, bioquímica y biología molecular Presente especial interés en la divulgación científica y cursó un Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica en la Universidad Internacional de Valencia, España.

Cronograma 2025

Informes e inscripciones

Hasta el 15 de julio

Admisión

Hasta el 22 de julio

Matrícula

Del 12 al 15 de agosto

Inicio de clases

A partir del 17 de agosto

Información General

  • Vacantes:  20*
  • Horario de clases:
    • Martes y Jueves 19:15 – 22:30
  • Frecuencia: semanal
  • Duración: 4 meses*
  • Modalidad: A distancia

(*) En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.

Requisitos para postular

  1. Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
  2. Copia del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia del DNI o pasaporte
  4. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (enviar modelo)
  5. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
  6. Foto tamaño carnet con fondo blanco.

Proceso de Admisión

  • Evaluación curricular

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones.

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • Descuento a egresados UPCH (20%)
    Profesionales que culminaron el Pregrado y Posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados) tienen en beneficio del 20% de descuento en pensiones.
  • Descuento corporativo (15%)
    Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
  • Descuento Egresados del consorcio de Universidades (5%)
  • Descuento para trabajadores UPCH (10%)

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesor del Programa