Design Thinking en Servicios de Salud

Dirigido a: Bachilleres y titulados de diversas disciplinas, sean o no investigadores, interesados en innovación en salud.

Solicita más información

Dirigido a

  • Estudiantes, educadores y equipos directivos interesados en la implementación de la IA desde múltiples perspectivas.
  • Comunidad universitaria y público académico en general, que deseen profundizar en el uso de la IA en el ámbito educativo.
  • Profesionales de todas las especialidades que buscan aplicar la IA en sus áreas de trabajo.

¿Qué aprenderás?

Formar la habilidad de modelar procesos en salud, permitiendo al estudiante analizar y plantear soluciones basadas en una visión holística del problema, aplicando principios de procesos, sinergia y productividad para obtener mejores resultados con menores recursos.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

El curso Design Thinking en Servicios de Salud es de naturaleza teórico-práctica y forma parte del área de formación de especialidad. Su propósito es diseñar soluciones innovadoras a problemas empresariales en salud mediante un enfoque centrado en el usuario y el uso de herramientas de Design Thinking.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Introducción al Design Thinking en Salud

  • Tendencias que están cambiando el comportamiento del consumidor.
  • Customer Centricity Vs Product Centricity.
  • Innovación centrada en el usuario: Pains, Gains, Jobs.
  • Pilares de la innovación: Deseabilidad, Factibilidad, Viabilidad.
  • ¿Qué es el Design Thinking?
  • Mindset del Design Thinking.
  • Proyecto de innovación: Pregunta Generadora.
  • Definición de usuario y cliente.

02.

Presentación de análisis de reto con Design Thinking en Salud

  • Mapa de Stakeholders.
  • Plan de Investigación: Cualitativa & Cuantitativa.
  • Plan de investigación

03.

Investigación y Definición del Problema

  • Investigación Etnográfica.
  • Guía de entrevistas.
  • Customer Journey.
  • Clusterización.
  • User persona.
  • Mapa de Empatía.

04.

Presentación de Investigación y Definición del Problema

  • Point of View.
  • Pregunta Generadora.
  • Pregunta poderosa

05.

Ideación y Desarrollo de Soluciones

  • Técnicas de creatividad:
  • Reversión de supuestos.
  • Relaciones forzadas.
  • Análisis morfológico.
  • Seis sombreros para pensar.

06.

Presentación de la Ideación y Desarrollo de Soluciones

  • Cuadrante de las ideas.
  • Propuesta de valor.
  • Prototipos.
  • Solución seleccionada

07.

Prototipeado y Validación de Soluciones

  • Análisis de oferta y demanda.
  • Análisis SEPTE para identificar beneficios de su propuesta de valor.
  • Business Model Canvas.
  • Solución de negocio que apoye la estrategia empresarial.
  • Técnicas de Prototipeo.

08.

Presentación del prototipeado y Validación de
Soluciones

  • Análisis de oferta y demanda.
  • Prototipo
  • Validación

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • JOSE ALFREDO DIAZ LEON

    Mag. José Alfredo Díaz León

    Doctorando en Ingeniería Informática por la Universidad del País Vasco (San Sebastián). Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información de doble grado por la Universitat Ramón Llull (Barcelona) y Universidades ESAN (Lima). Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Deusto (San Sebastián). Economista Titulado por la Universidad de Lima (Lima). Ingeniero de Sistemas por la Atlantic International University (USA). Gerente General de KM Support del Perú SAC.

Información general

Inscripciones

25/06/2025

Fecha de inicio

26/06/2025

Horario de clases

6:00 p.m. a 8:15 p.m.

Modalidad

Virtual

Duración

08 semanas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa