Descubre el Poder del Coaching: Aprende, Crece y Transforma tu Realidad
Dirigido a: Estudiantes universitarios y de institutos, docentes, tutores académicos, profesionales de distintas áreas y público en general interesado en transformar su forma de aprender y vivir, utilizando el coaching como una herramienta práctica para el crecimiento personal y académico.
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales, estudiantes de Pregrado y Posgrado.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso Descubre el Poder del Coaching: Aprende, Crece y Transforma tu Realidad es de naturaleza teórico–práctica y corresponde al área de formación personal y profesional. Su propósito principal es brindar a los participantes, herramientas de coaching aplicadas al ámbito educativo y de la vida cotidiana, con el fin de potenciar el aprendizaje autónomo, la motivación y el crecimiento integral. El estudiante aprenderá a aplicar estrategias de autoconocimiento, autorregulación y planificación de metas, fortaleciendo así sus competencias personales y sociales. Se enfatiza la práctica de técnicas de coaching orientadas a mejorar la gestión del tiempo, el manejo de emociones y la toma de decisiones. Además, se promueve una visión transformadora del aprendizaje como camino hacia el desarrollo personal y académico sostenible.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
El Poder del Coaching en la Educación y la Vida
- Descubre qué es el coaching y cómo puede transformar la manera de aprender y enseñar.
- El rol inspirador del docente como coach y guía de crecimiento.
- Coaching, mentoring y tutoría: diferencias y cómo aprovechar cada enfoque.
- Tipos de coaching aplicados al ámbito académico y personal.
- El modelo GROW como mapa para alcanzar metas y resultados.
- El arte de formular preguntas poderosas que generan reflexión y acción.
- Escucha activa y retroalimentación positiva para potenciar el aprendizaje.
- Inteligencia emocional como motor del bienestar y la motivación
02.
Coaching para el Éxito del Estudiante
- Identificación de talentos y fortalezas para un aprendizaje significativo.
- Estrategias de motivación y empoderamiento para superar retos.
- Técnicas de coaching para vencer bloqueos y miedos en el estudio.
- Organización personal: gestión del tiempo y hábitos efectivos de estudio.
- Autocoaching y reflexión para el desarrollo personal y profesional.
- Estrategias para manejar el estrés y cultivar el bienestar emocional.
- Liderazgo educativo basado en el coaching: inspirar con el ejemplo.
- Evaluación y autoevaluación: midiendo el impacto del proceso de coaching.
Certificación
La Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará a las participantes:
Certificado virtual:
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de las actividades programadas.
Constancia de participación:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Coordinador
-
Mag. Omar Paul Cubas Tejada
Magíster en Dirección de Empresas (Universidad San Antonio de Murcia, España) y Licenciado en Educación (Universidad Marcelino Champagnat). Psicólogo egresado de la Universidad Peruana Los Andes y especialista en Psicoterapia Familiar Sistémica (Universidad Nacional Federico Villarreal). Formado como Master Practitioner en Programación Neurolingüística (certificación Richard Bandler), Coach con PNL certificado por ICC y Richard Bandler, Coach de Equipos Outdoor formado en Argentina y Entrenador de Entrenadores (formación en Sesimbra, Portugal con John Grinder). Además, Coach Generativo formado por Robert Dilts y Stephen Gilligan (Uruguay) y miembro de la Red Latinoamericana de PNL. Ha sido Gerente General de OHMAR CONSULTORES y facilitador en capacitaciones in-house para IPAE y en el staff del Grupo Santillana para instituciones educativas. Actualmente se desempeña como Jefe de la Unidad de Tutoría Académica en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su trabajo integra psicoterapia humanista, coaching y formación docente orientada al desarrollo de habilidades socioemocionales, liderazgo y aprendizaje transformador.
Información general
Inscripciones
Hasta el 31 de enero del 2026
Fecha de inicio
03 de febrero del 2026
Fecha de término
14 de febrero del 2026
Horario de clases
Martes: 3 y 10 de 19:00 – 22:00 horas (Presencial)
Jueves: 5 y 12 de 19:00 – 22:00 horas (Virtual)
Sábado: 14 de 9:00 – 13:00 horas (Presencial)
Modalidad
Semipresencial
Duración
01 mes
Horas
01 horas crédito (10 horas presenciales + 06 horas sincrónicas)
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Requerimientos del curso: Familiaridad con el lenguaje R o algún otro lenguaje de programación.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

