Curso Internacional: Nuevas Tendencias en Economía de la Salud
Dirigido a: El curso ha sido diseñado especialmente para profesionales de las ciencias de la salud de la región que involucra a cualquier profesional asistencial o administrativo de alta dirección o línea de mando medio.
Solicita más información
Dirigido a
El curso ha sido diseñado especialmente para profesionales de las ciencias de la salud de la región que involucra a cualquier profesional asistencial o administrativo de alta dirección o línea de mando medio.
¿Qué aprenderás?
- Reconocer los conceptos fundamentales de la economía de la salud aplicados en la actualidad en el sector de la salud.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
Desde hace varias décadas las ciencias de la salud han sido influenciada por diferentes áreas del conocimiento entre ellas las económicas, surgiendo asignaturas tan específicas y complejas como la Economía de la Salud. Está como especialidad es de reciente aparición y está dedicada a la investigación, estudio de métodos de medición, racionalización y sistemas de análisis de las actividades relacionadas con la financiación, producción, distribución y consumo de los bienes y/o servicios que satisfacen necesidades sanitarias y de salud, bajo los principios normativos de la eficiencia y la equidad.
En la actualidad está dedicada al estudio de los sistemas y mercados del sector de la salud que han generado diversidad de formas de integración entre la gestión pública, orientada a lograr equidad y los mercados, asociado a lograr eficiencia. Dicha integración abarca ámbitos cada día más complejos, en cuanto a la política económica en salud vista como responsabilidad pública y la existencia de imperfecciones de los mercados de servicios del cuidado de la salud. Adicionalmente, el componente de la evaluación económica en salud ha tenido gran impacto en la racionalización de los recursos tecnológicos ante la coyuntura de desplazamiento de la misma.
Los anteriores tópicos son los más desarrollados y regulados en las reformas de los sistemas de salud en América Latina y dada su complejidad y diversidad requiere del conocimiento de elementos teóricos e instrumentales de la Economía de la Salud con el objeto especifico de comprender como se comportan y toman las decisiones los ambulatorios y hospitales, las aseguradoras de salud, el gobierno y el mismo sistema.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
Nuevas tendencias en economía de la salud
- Conceptualización macroeconómica de la salud: recaudación y eficiencia, solidaridad y mancomunación, mecanismos de pago y contratos y restricción presupuestal.
- Demanda de salud: Las necesidades y la demanda de seguros y servicios de salud y modelo de Grossman.
- Oferta de salud: La oferta de seguros y servicios, eficiencia y evaluación económica de tecnología sanitaria.
- Mercados y tarifas en salud: imperfecciones de mercado.
- Regulación económica en salud: La función del Estado al regular, que se regula en salud e imperfecciones al regular.
- Incertidumbre: Riesgo y equidad.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Ariel Emilio Cortés
Fellowship Universidad de Surrey (UK); Doctor en Epidemiología y Salud Pública “Grado Cum Laude”, Universidad Rey Juan Carlos (España); Master en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Universidad Pompeu Fabrau (España); Magíster en Ciencias Económicas, Pontificia Universidad Javeriana; Médico Cirujano “Grado Meritorio”, Universidad Nacional de Colombia; Administrador Público, Escuela Superior de Administración Pública.
Información general
Inscripciones
27/08/2025
Fecha de inicio
27/08/2025
Fecha de termino
–
Horario de clases
7:00 pm a 9:15 pm
Modalidad
Virtual
Duración
08 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.