Curso Internacional Inteligencia Artificial en Servicios de Salud
Dirigido a: El curso ha sido diseñado especialmente para profesionales científicos de las ciencias de la salud de la región que involucra la medicina, la enfermería, las terapias, la biotecnología, las ciencias básicas, la nutrición, ciencias farmacéuticas, biomédicas y otras áreas del saber que trabajen en el sector salud.
Solicita más información
Dirigido a
El curso ha sido diseñado especialmente para profesionales científicos de las ciencias de la salud de la región que involucra la medicina, la enfermería, las terapias, la biotecnología, las ciencias básicas, la nutrición, ciencias farmacéuticas, biomédicas y otras áreas del saber que trabajen en el sector salud.
¿Qué aprenderás?
- Aplicar herramientas de Inteligencia Artificial en Salud a través de ejemplos prácticos de casos en salud y analizar sus implicaciones, límites y posibilidades.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
En un mundo guiado por la revolución digital, los profesionales de la salud tenemos la oportunidad de transformar nuestros espacios de trabajo con el uso de las mejores herramientas digitales aplicadas a los servicios de salud y las organizaciones sanitarias. Este curso se concentra en el desarrollo de habilidades para enfrentar las principales tendencias tecnológicas de la era digital en salud; así, se espera que al finalizar el curso el estudiante desarrolle habilidades digitales básicas para la integración de las nuevas tecnologías de información y comunicación en los servicios de salud.
En especial, el curso “ Inteligencia artificial en servicios de salud” parte de reconocer las tendencias internacionales en la aplicación de los avances de la Inteligencia Artificial en los servicios de salud y problemas sanitarios así como las principales consideraciones éticas, técnicas y retos para los profesionales del sector, trabajando con base en casos prácticos de reflexión y aplicación a las condiciones reales de las y los estudiantes del curso.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Introducción:
Principales conceptos
- ¿Qué es la Inteligencia Artificial? ¿Cómo se aplica en Salud?
- -Diferencias, particularidades
- Tipos de IA más reconocidas
02.
IA: panorama mundial.
- Casos de éxito y lecciones aprendidas con perspectiva geográfica (qué se está haciendo en Europa, Américas, África y Asia)
- Consideraciones éticas de las implementaciones de IA
- Marcos de adopción de Inteligencia Artificial en Salud
03.
IA: Casos aplicados (parte 1).
- Aplicaciones de inteligencia artificial en asuntos de salud
- Ejercicios prácticos
04.
IA: Casos aplicados (parte 2).
- Aplicaciones de inteligencia artificial en asuntos de salud
- Ejercicios prácticos
05.
IA: Casos aplicados
(parte 3).
- Aplicaciones de inteligencia artificial en asuntos de salud
- Ejercicios prácticos
06.
IA taller de aplicación
- Análisis de problemas específicos y posibles aplicaciones de Inteligencia Artificial en Salud a los casos de los estudiantes.
07.
Aplicaciones locales
- Presentación de la aplicación de la IA al caso por grupos de estudiantes.
08.
Aplicaciones locales
- Presentación de la aplicación de la IA al caso por grupos de estudiantes.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
Además, deberá contar con el grado académico universitario:- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Sandra Milena Agudelo Londoño, PhD
Profesora Asociada del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Editora en Jefe de la Revista Gerencia y Políticas de Salud, Q4 Scopus, Investigadora Senior en el Grupo Gerencia y Políticas de Salud en clasificación de excelencia en el sistema nacional de ciencia del Ministerio de Ciencia y tecnología de Colombia. Doctora en Salud Pública con énfasis en tecnologías de información, Magister en Epidemiología y Gerente de Sistemas de Información en Salud. Experta en Tecnologías de Información en Salud: Informática para la salud, eSalud, mSalud y métodos digitales e innovación para la salud. Interseccionando digitalidad con perspectivas sociales, participativas y éticas. Ha trabajado en el sector salud por más de 20 años realizando desarrollos tecnológicos en organizaciones sanitarias, juegos en salud, implementando y evaluando estrategias de mSalud e innovaciones digitales en salud.
Información general
Inscripciones
04/08/2025
Fecha de inicio
04/08/2025
Frecuencia
Lunes y jueves
Horario de clases
7:00 pm a 9:15 pm
Modalidad
Virtual
Duración
04 semanas
Horas
32 horas académicas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
06.
Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.