Curso Internacional: Estrategias Basadas en Ajustes Razonables para la Accesibilidad y Equidad
Dirigido a: Bachilleres, Titulados, de diferentes disciplinas sean o no Investigadores.
Solicita más información
Dirigido a
El curso ha sido diseñado especialmente para bachilleres, profesionales de la salud con interés en el ámbito administrativo, que desean expandir sus conocimientos en el ámbito de la Auditoria en Salud en los diferentes subsectores de la misma. Centrado en auditoria privada
¿Qué aprenderás?
Desarrollar la capacidad de diseñar e implementar estrategias inclusivas, integrando ajustes razonables, accesibilidad universal y tecnologías de apoyo para promover entornos accesibles, equitativos y participativos, respetando la diversidad y garantizando igualdad de oportunidades.
Sobre el Curso Virtual
Presentación
El curso tiene como objetivo formar a los participantes en la comprensión y aplicación de ajustes razonables aplicados a diferentes ámbitos, comenzando con los conceptos básicos, el marco legal y los principios de igualdad basados en los derechos humanos.
Se promueve el diseño de propuestas inclusivas basadas en la accesibilidad universal, fomentando la colaboración entre los actores institucionales para garantizar una participación equitativa. Asimismo, se profundiza en la relación entre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y los ajustes razonables, brindando estrategias para implementar prácticas flexibles y adaptadas.
Se abordan herramientas lingüísticas inclusivas, como la lengua de señas, la lectura fácil, la audiodescripción y el subtitulado, para facilitar la comprensión de contenidos, junto con la incorporación de recursos tecnológicos, dispositivos de apoyo y soluciones digitales que promuevan la accesibilidad.
El curso también se enfoca en el diseño de métodos de valoración de ambientes inclusivos, y en la creación de entornos accesibles y amigables que mejoren la convivencia y promuevan la participación activa.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Introducción
Conceptos Básicos de los Ajustes Razonables
- Presentación de la ruta del curso
- Gestión de bitácoras personales
- ¿Qué son los ajustes razonables?
- Marco legal y normativo
- Principios de igualdad de oportunidades y no discriminación
02.
Accesibilidad Universal
- Desarrollo de propuestas inclusivas
- Colaboración entre actores involucrados de la institución
03.
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
- Relación entre el DUA y los ajustes razonables
- Estrategias para diseñar propuestas flexibles e inclusivas
- Ejemplos prácticos de implementación
04.
Ajustes razonables en la lengua
- Estrategias para la comprensión de contenidos
- Lengua de señas (Textualidad diferida)
- Lectura fácil
- Audiodescripción
- Subtitulado
05.
Uso de Recursos Tecnológicos y Apoyos
- Herramientas tecnológicas para el acceso
- Rampas digitales
- Dispositivos de apoyo y softwares
06.
Estrategias para el desarrollo de propuestas inclusivas
- Métodos de evaluación adaptados a diferentes necesidades y preferencias
- Diseño de rúbricas flexibles y criterios de evaluación
07.
Creación de entornos de aprendizaje amigables y accesibles
- Clima institucional y su impacto en la convivencia
- Modificaciones en el espacio físico para promover la accesibilidad
- Estrategias para fomentar la participación activa de todos
08.
Presentación de propuestas inclusivas
- Exposición activa de los cursillistas: desarrollarán y expondrán una propuesta concreta de mejora que incorpore ajustes razonables, aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso y adaptándolos a su contexto específico.
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docente
-
Viviana Linale Mendía
Magister en Informática Educativa por la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile). Es Profesora de Enseñanza Media y Superior en Educación Social y Cívica, Derecho y Sociología por el Instituto Profesores Artigas. Posee un Diploma en Educación Inclusiva: un camino a recorrer, Opción de Gestión de Centros (ANEP- UNICEF). Es Experta en Tic y Discapacidad por la Universidad de Córdoba de España. A su vez, cuenta con un Postgrado en Educación de Estudiantes con discapacidad sensorial, sordoceguera y discapacidad adicional por Perkins. Schools for the blind International. Universidad Católica de Córdoba y presenta formación en producción y utilización de libros digitales con enfoque de diseño universal del aprendizaje (Unicef). Curso de lectura fácil. Cómo adaptar textos en lectura fácil por Lengua Franca y Plena inclusión. Curso de formación en DUA e Inclusión Educativa (Plena Inclusión). Es contenidista del Portal Educativo Uruguay Educa, es coordinadora del Centro de Desarrollo Accesible (CERESO) de la Administración Nacional de Educación Pública y miembro de la Red Internacional de Tecnologías Inclusivas de México.
-
María Eugenia Rodino Bueno
Maestranda en Diseño de Ambientes de Aprendizaje en la Universidad Tecnológica de Uruguay, ha cursado un Máster Propio en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva en la Universidad de Valencia, España. Es Tecnóloga universitaria en Interpretación y traducción LSU-Español por la Universidad de la República en Uruguay. Posee varios Diplomas en Educación Inclusiva: un camino a recorrer, Opción de Gestión de Centros (ANEP- UNICEF); Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías y Diploma Superior en Gestión Educativa (FLACSO); Diploma en Dificultades del Aprendizaje y del razonamiento (UCUDAL). Es Experta en Tic y Discapacidad por la Universidad de Córdoba de España y presenta un Postgrado en Educación de Estudiantes con discapacidad sensorial, sordoceguera y discapacidad adicional (Perkins. Schools for the blind International por la Universidad Católica de Córdoba. A su vez, cuenta con formación en producción y utilización de libros digitales con enfoque de diseño universal del aprendizaje (UNICEF) y ha realizado cursos de lectura fácil en Lengua Franca y Plena inclusión. Es coordinadora del Centro de Desarrollo Accesible de la Administración Nacional de Educación Pública, Docente Adjunta Investigadora en la Universidad de la República en Uruguay y miembro de la Red Internacional de Tecnologías Inclusivas de México.
Información general
Inscripciones
08/04/2025
Fecha de inicio
08/04/2025
Horario de clases
martes y jueves 6:00 pm a 8:15 pm
Modalidad
Virtual
Duración
04 semanas
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.