Curso Internacional de Ecografía Bucal y Maxilofacial
Dirigido a: Especialistas en radiología, estudiantes de posgrado y cirujanos dentistas.
Solicita más información
Dirigido a
Especialistas en radiología, estudiantes de posgrado y cirujanos dentistas.
¿Qué aprenderás?
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de comprender y aplicar los fundamentos de la ecografía bucomaxilofacial, incluyendo su manejo básico, la identificación de estructuras anatómicas y su uso en la evaluación Point-Of-Care (POCUS) para la articulación temporomandibular (ATM), glándulas salivales y piso de boca. Además, integrarán la ecografía como herramienta complementaria en el diagnóstico de patologías maxilofaciales, optimizando la toma de decisiones clínicas, promoviendo la educación en ecografía y desarrollando habilidades en la discusión de casos clínicos.
Sobre el Curso
Plan de Estudios
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos de la Ecografía Bucomaxilofacial
- Principios físicos del ultrasonido y su aplicabilidad en la región maxilofacial.
- Manejo básico del ecógrafo: configuración, calibración y optimización de la imagen.
- Introducción a la ecografía Point-Of-Care (POCUS) en odontología y radiología.
02.
Anatomía Ecográfica y Variantes Anatómicas
- Identificación de estructuras anatómicas clave en la región maxilofacial.
- Terminología ecográfica y documentación de hallazgos.
- Variantes anatómicas y su relevancia clínica.
03.
Aplicaciones Clínicas de POCUS en la Evaluación Maxilofacial
- Exploración ecográfica de la ATM, Músculos masticatorios, glándulas salivales y piso de boca.
- Diagnóstico diferencial ecográfico de patologías maxilofaciales frecuentes.
04.
Ecografía en Procedimientos Clínicos y Aplicaciones Avanzadas
- Generalidades de Ecografía de tiroides
- Uso de la ecografía en procedimientos intervencionistas.
05.
Educación en Ecografía y Correlación Clínica
- Importancia de la formación continua en ecografía maxilofacial.
- Discusión de casos clínicos con imágenes ecográficas y diagnóstico diferencial.
Certificación
- Certificación del Curso y Crédito Académico: Cuando el participante ha aprobado satisfactoriamente el curso con nota mayor o igual a 11.00.
- Constancia por Participación del Curso:
- Si el participante se exime de evaluaciones.
- Cuando el estudiante no ha alcanzado el puntaje mínimo requerido para aprobar el curso.
Docentes
-
Dra. Sylvia Osorio Muñoz
Especialista en Imagenología Oral y Maxilofacial por la Universidad del Desarrollo. Capacitación en Ecografía Maxilofacial en la Medical University of Lublin, Polonia. Docente de pre y post título en la Universidad de Chile. Directora de la Especialidad de Radiología Dento Maxilofacial en la Universidad de Chile.
-
Mg. Esp. Andrés Ignacio Rosa Valencia
Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial – Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Educación en Ciencias de Salud – Universidad de Chile. Perfeccionamiento en Dolor Orofacial y Cefaleas – Unidad de Tratamiento del Dolor, Hospital Clínico Universidad de Chile. Capacitación en Ecografía Maxilofacial – Medical University of Lublin, Polonia. Docente de Pre y Post Título, Universidad de Chile. Cirujano Maxilofacial, Equipo del Dolor, Red de Salud UC-CHRISTUS. Director y miembro activo de la Sociedad de Trastornos temporomandibulares y Dolor Orofacial de Chile. Conferencista Nacional e Internacional.
Coordinadores
-
Esp. Víctor Calderón Ubaqui
Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Radiología Bucal y Maxilofacial de la UPCH. Miembro de la Asociación Internacional de Radiología Dentomaxilofacial. Conferencista nacional e internacional (Perú, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y México).
-
Mg. Esp. Raul Herrera Mujica
Magíster en Estomatología y Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial por la UPCH. Miembro de la Asociación Internacional de Radiología Dentomaxilofacial. Conferencista nacional e internacional (Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador, República Dominicana, México, Estados Unidos y Taiwán). Actualmente, es docente de Pregrado y Posgrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Información General
Fecha de inicio
19/06/25
Fecha de termino
21/06/25
Horario de clases
Jueves, viernes y sábado de 08:00 h – 15:00 h
Modalidad
Presencial
Lugar
Sede San Isidro, Av. Salaverry 2475
Créditos
2 (Aprobar examen)
Consideraciones importantes (*)
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.
Asesor del Programa
Yisenia Vargas
UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA