Competencias Digitales para el Educador en la Era de la IA
Dirigido a: Docentes universitarios y de educación básica regular; Bachilleres, Maestros y Doctores; profesionales de ciencias o letras, educadores en general y otros interesados en la inteligencia artificial aplicada a un entorno de transferencia de conocimientos.
Solicita más información
Dirigido a
Docentes universitarios y de educación básica regular; Bachilleres, Maestros y Doctores; profesionales de ciencias o letras, educadores en general y otros interesados en la inteligencia artificial aplicada a un entorno de transferencia de conocimientos.
¿Qué aprenderás?
- Comprender y describir los conceptos y aplicaciones principales de la Inteligencia Artificial en la educación superior, como el análisis del aprendizaje y la tutoría inteligente.
- Explorar con profundidad las aplicaciones e implicaciones de la IA en el ámbito educativo.
- Desarrollar competencias digitales esenciales para la alfabetización y el uso responsable de tecnologías emergentes.
- Integrar estas herramientas de manera estratégica en la planificación, evaluación y análisis de datos.
- Preparados para reflexionar sobre las consideraciones éticas y las tendencias futuras de la IA, consolidándose como líderes en la innovación pedagógica y aportando a una educación de calidad para el presente y el futuro.
- Implementar un proyecto práctico de análisis del aprendizaje con IA, utilizando métodos y herramientas de recopilación y análisis de datos para mejorar los procesos educativos.
- Evaluar y discutir los cambios en las tendencias de IA y las preocupaciones éticas relacionadas con su aplicación en la educación superior.
- Utilizar la IA en su práctica docente para mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje en sus propios contextos educativos.
Sobre el Curso
Presentación
Ofrece una visión práctica y aplicable de la Inteligencia Artificial (IA) y de las competencias digitales esenciales para la alfabetización digital empleadas en la enseñanza y el aprendizaje en la era actual.
A lo largo de esta formación, los participantes explorarán los fundamentos teóricos y prácticos de la IA, su papel en la transformación de la educación y las formas en que puede implementarse para optimizar la enseñanza, la evaluación y el análisis de datos de aprendizaje. Asimismo, se abordarán diversos temas que permitirán adquirir conocimientos, criterio y habilidades digitales, desde la adaptación a tendencias emergentes hasta la reflexión sobre el futuro y las consideraciones éticas de la IA.
El objetivo principal es empoderar a los educadores con las competencias digitales necesarias para integrar la IA de manera efectiva en su práctica docente, mejorando la experiencia de aprendizaje y formando profesionales capaces de enfrentar los desafíos del entorno actual.
Finalmente, ser parte de este selecto grupo de educadores que, aprovecha la Inteligencia Artificial de una forma ética, letrada y que marcarán la pauta de la educación del presente y futuro.
Temario
UNIDAD
CONTENIDO
Módulo 1: La Inteligencia Artificial en nuestro día a día
- Definición, historia y evolución y contexto actual de la IA.
- Comprendiendo las clasificaciones actuales de la IA
- Redes Neuronales (Neural Network), Aprendizaje Automático (Machine Learning), Aprendizaje Profundo (Deep Learning), IA Generativa
- Identificación de necesidades y brechas digitales en el entorno académico.
Módulo 2: Competencias y alfabetización digitales
- Módulo 2: Competencias y alfabetización digitales
- Definición y alcance de las competencias digitales para educadores.
- Estrategias para la integración tecnológica en la planificación didáctica
- Presentación de herramientas y plataformas digitales que facilitan la alfabetización y la interacción con la IA.
- Revisión de casos de estudio internacional
Módulo 3: Implementación práctica de la IA en el aula
- Uso de procesadores de texto con IA Generativa
- Construcción de documentos académicos, rubricas y evaluaciones, facilitadas por medio del uso de IA.
- Uso de procesadores multiformato con IA Generativa
- Diseño de experiencias de aprendizaje basadas en IA: personalización, gamificación y retroalimentación en tiempo real.
Módulo 4: Ética y tendencias futuras de la educación en la era IA
- Ética y privacidad en el uso de herramientas de IA: ¿humano vs máquina?
- Sesgos algorítmicos y equidad en la educación.
- Pautas para un uso responsable de datos.
- Tendencias emergentes de la IA en la educación y posibles escenarios futuros.
- Retroalimentación colaborativa y conclusiones sobre el curso
TOTAL DE HORAS
32 horas
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
- Además, deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
- Constancia de participación o asistencia:
- Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Docentes
-
Rodrigo Salazar Gamarra
Consultor de Innovación Tecnológica para la Salud y Educación, premiado por el MIT Technology Review como Innovador Humanitario 2018 para América Latina por sus acciones como director e investigador del «Instituto Mais Identidade (+ID)» en Sao Paulo, Brasil, la cual es una “Organización Civil de Interés Público”, sin fines de lucro, que rehabilita a personas de escasos recursos con secuelas por cáncer en sus rostros. Investigador Renacyt nivel III y Docente Investigador de la Universidad Científica del Sur. Investigador asociado voluntario del Centro Tecnológico del Instituto Renato Archer (CTI), la cual es una instancia pública del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovaciones de Brasil. Coordinador del Diplomado de Inteligencia Artificial en Educación Superior del Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ph.D. y MSc. de la Universidad Paulista (UNIP). Se desempeñó como Past-President de la Asociación Internacional de Anaplastología (IAA) 2020-2021 y actual Vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación Maxilofacial (rBMF) 2018-2024. Ha recibido la categoría de “Miembro Honorario 2020” del Colegio Mexicano de Prótesis Maxilofacial y también “Honor al Mérito” por la Asamblea Legislativa del Estado de Paraná por sus investigaciones con agentes descontaminantes durante COVID-19, el 2020. Docente del curso electivo de planeamiento digital UPC.
Información general
Inscripciones
01/07/2025
Fecha de inicio
01/07/2025
Fecha de termino
–
Horario de clases
martes de 05:00 a 07:15 pm y los jueves de 07:00 a 09:15 pm
Modalidad
Virtual
Consideraciones importantes (*)
01.
La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
02.
No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
03.
Los cursos no son transferibles.
04.
El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
05.
Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.