Curso Especializado Retorno y Reincorporación Segura al Trabajo
Dirigido a: Médicos generales, médicos ocupacionales, médicos especialistas y profesionales de salud ocupacional que participan del retorno laboral.
Solicita más información
Dirigido a
Médicos generales, médicos ocupacionales, médicos especialistas y profesionales de salud ocupacional que participan del retorno laboral.
¿Qué aprenderás?
- Conocer los eventos relacionados a incapacidad temporal en el ámbito laboral
- Realizar la evaluación médica ocupacional y valoración de la aptitud en el retorno y reincorporación laboral de acuerdo a criterios técnicos y normativos.
- Aplicar un adecuado proceso de retorno, reincorporación y rehabilitación a los centros laborales, de acuerdo a criterios técnicos y normativos.
- Realizar la gestión de riesgos en el proceso de retorno, reincorporación y rehabilitación laboral de acuerdo a criterios técnicos y normativos
- Aplicar un adecuado proceso de adaptación del puesto de trabajo en el retorno, reincorporación y rehabilitación laboral acorde a criterios técnicos y normativos
Sobre el Curso
Presentación
Fomentar la adaptación del trabajo y la adopción de medidas de rehabilitación profesional frente a eventos relacionados a incapacidad laboral son funciones de los servicios de seguridad y salud en el trabajo. En este contexto los profesionales de salud ocupacional deben desarrollar competencias para implementar un adecuado programa de reincorporación laboral y rehabilitación laboral que permita a la población trabajadora afectada tener un proceso seguro y oportuno con un abordaje multidisciplinario y gradual hasta su reintegración.
Plan de Estudios
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos del retorno seguro al trabajo
- Generalidades
- Principios del retorno y reincorporación laboral
- Marco normativo y contingencias laborales
- Capacidad para el trabajo
- Incapacidad temporal en el ámbito laboral
- Trabajador especialmente sensible
- Productividad
02.
Evaluación médica ocupacional en el retorno y reincorporación laboral
- Generalidades
- Estado de salud del trabajador
- Evaluación de la capacidad psicofísica
- Análisis del puesto de trabajo
- Valoración de la aptitud
- Actividades críticas
03.
Adaptación del puesto de trabajo en el retorno y reincorporación laboral
- Análisis funcional del puesto de trabajo
- Adaptaciones y ajustes razonables
- Evaluación de nuevos riesgos
- Medidas preventivas y de control
04.
Rehabilitación laboral
- Generalidades
- Evaluación de la capacidad funcional
- Proceso integral de rehabilitación
- Abordaje psicosocial
- Rehabilitación laboral por accidentes laborales
Certificación
- Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales.
- Constancia de participación o asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.
Coordinador
-
Esp. César Cano Candiotti
Magíster en Toxicología Colegio Ilustre de Químicos de Sevilla España. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano Es secretario nacional en el Perú de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional. Ha realizado maestrías en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y en Ergonomía Laboral. También, ha cursado diplomado en Auditoria médica basada en la evidencia y Diplomado en educación médica. Posee amplia experiencia laboral en gestión e implementación de centros médicos ocupacionales, vigilancia de la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales y en auditoria médica ocupacional.
Docente
-
Esp. José Francia Romero
Máster en Ergonomía por la Universidad Politécnica de Cataluña España y especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano. Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Especialista en Higiene Ocupacional. Posee amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
Información General
Fecha de inicio
17/09/2025
Fecha de termino
13/10/2025
Frecuencia
Semanal
Horario
de 19:00 h – 21:30 h
Duración
8 sesiones
Modalidad
virtual
Horas
- 24 horas sincrónicas
- 90 horas asincrónicas
- 30 horas estudio independiente
- 60 horas actividad virtual
Créditos
4
Consideraciones importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- Los cursos no son transferibles
- Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
- Los certificados y constancias se emiten en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
Asesor del Programa
Diana Solano
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe