Curso Especializado Gestión de Ambientes de Trabajo Saludables, Bienestar y Promoción de la Salud
Dirigido a: Médicos generales, médicos ocupacionales, médicos especialistas y profesionales de salud ocupacional.
Solicita más información
Dirigido a
Médicos generales, médicos ocupacionales, médicos especialistas y profesionales de salud ocupacional.
¿Qué aprenderás?
- Reconocer los modelos de gestión de empresas saludables y su beneficio en la productividad.
- Analizar el impacto de las enfermedades crónicas cardio-metábolicas, respiratorias y oncológicas en los lugares de trabajo.
- Diseñar un adecuado proceso de vigilancia de la salud de los trabajadores con enfermedades crónicas.
- Diseñar un adecuado proceso de la vigilancia de la salud mental de los trabajadores
- Elaborar un programa de promoción de la salud y bienestar laboral de acuerdo a criterios técnicos y normativos.
Sobre el Curso
Presentación
Un entorno de trabajo seguro y saludable es un principio y derecho fundamental en el trabajo; así mismo, contar con una fuerza laboral saludable tiene un impacto positivo en la productividad. En este contexto se deben implementar estrategias de gestión de ambientes de trabajo saludables, bienestar y promoción de la salud en los lugares de trabajo, a través de estrategias modernas y basadas en evidencia que incluyan programas e intervenciones para mantener la salud y calidad de vida de la población trabajadora.
Plan de Estudios
UNIDAD
CONTENIDO
01.
Fundamentos de la gestión de empresas saludables
- Generalidades
- Modelos de gestión de empresas saludables
- Un entorno laboral seguro y saludable como derecho fundamental
- Marco normativo
- Calidad de vida en el trabajo
- Salud corporativa y productividad
02.
Gestión de las Enfermedades Crónicas en el trabajo
- Epidemiología
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades metabólicas
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades oncológicas
- Vigilancia epidemiológica
03.
Salud Mental en el Trabajo
- Epidemiología
- Trastornos de personalidad
- Enfermedades Mentales
- Adicciones a drogas de abuso
- Gestión emocional
- Comunicación saludable
- Vigilancia epidemiológica
04.
Vigilancia de la salud de los trabajadores con Enfermedades Crónicas
- Generalidades
- Valoración de la aptitud
- Capacidad funcional y envejecimiento
- Retorno laboral
- Reincorporación y rehabilitación laboral
- Adaptaciones y ajustes razonables
05.
Promoción de la salud y bienestar laboral
- Generalidades
- Cultura de prevención
- Programa de Promoción de la salud y bienestar laboral
- Alimentación saludable
- Estilos de vida saludables en los lugares de trabajo
- Intervenciones educativas
- Autocuidado
- Neuromarketing
Certificación
- Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales.
- Constancia de participación o asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.
Coordinador
-
Esp. César Cano Candiotti
Magíster en Toxicología Colegio Ilustre de Químicos de Sevilla España. Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano Es secretario nacional en el Perú de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional. Ha realizado maestrías en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente y en Ergonomía Laboral. También, ha cursado diplomado en Auditoria médica basada en la evidencia y Diplomado en educación médica. Posee amplia experiencia laboral en gestión e implementación de centros médicos ocupacionales, vigilancia de la salud de los trabajadores en diversos sectores industriales y en auditoria médica ocupacional.
Docentes
-
Esp. Aldo Ccahuana Vásquez
Médico Cirujano, Magister en Gerencia en Salud Universidad de ESAN, Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, Sociedad Peruana de Salud Ocupacional, Especialista en Higiene y Toxicología Ocupacional, Amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Lic. Andrés Anampa Monzón
Nutricionista del Centro Renal y Oncológico CREO, COO ADN Biological Nutrition, Docente UPCH BACHILLER EN NUTRICION – UNFV / LICENCIADO EN NUTRICION – UNFV Docente de la Carrera Profesional de Nutrición Humana, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería UPCH. COO. de ADN Biological Nutrition. Empresa enfocada en la elaboración de Ethnofármacos para la prevención de Enfermedades como la Anemia y Cáncer. Conferencista en diversos eventos académicos del ámbito clínico, actividad física, nutrición y salud pública. Autor de la Metodología de Evaluación Nutricional para la detección de Patologías denominada Nosoanthropometría NOSO.
-
Esp. Juan Carlos Palomino Baldeón
Departamento Académico de Clínicas Médicas.
Docentes Invitados
-
Esp. José Francia Romero
Máster en Ergonomía por la Universidad Politécnica de Cataluña España y especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Cayetano. Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Especialista en Higiene Ocupacional. Posee amplia experiencia laboral en gestión en empresas y organizaciones de diferentes sectores industriales.
-
Mag. Lisete Mapelli Arboreda
Sociedad Peruana de Salud Ocupacional.
-
Mag. Karla Canova Talledo
Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional por la Universidad de Turín, Italia. Egresada de la Maestría en Relaciones Laborales y Gestión del Capital Humano. Exdirectora de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Socia Fundadora de LABORA & ASOCIADOS S.A.C. Co-directora Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO).
Información General
Fecha de inicio
23/10/2025
Fecha de termino
18/11/2025
Frecuencia
Martes y jueves
Horario
de 19:00 h – 22:30 h
Duración
8 sesiones
Modalidad
virtual
Clases
- 24 horas sincrónicas
- 90 horas asincrónicas
- 30 horas estudio independiente
- 60 horas actividad virtual
Créditos
4
Consideraciones importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- Los cursos no son transferibles
- Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
- Los certificados y constancias se emiten en versión digital.
Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.
Asesor del Programa
Arturo Pérez
UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
- (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
- famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe