Medicina Fetal

Dirigido a: Médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, Médicos generales, Residentes de segundo y tercer año.

Solicita más información

Dirigido a

Médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, Médicos generales, Residentes de segundo y tercer año.

¿Qué aprenderás?

  • Identificar los pasos para la exploración anatómica detallada del primer y segundo trimestre para la identificación de defectos estructurales.
  • Reconocer la metodología para la evaluación de los distintos marcadores ecográficos y bioquímicos del screening de cromosomopatías.
  • Realizar el diagnóstico, el manejo prenatal y el pronóstico de los defectos estructurales prevalentes del corazón y cerebro fetal.
  • Identificar las estrategias actuales para la predicción y la prevención del parto prematuro.
  • Reconocer la problemática actual de las complicaciones específicas del embarazo múltiple.
  • Identificar los criterios para el manejo quirúrgico del feto malformado.
  • Evaluar críticamente los riesgos y los beneficios de los tratamientos prenatales quirúrgico existentes.
  • Caracterizar los trastornos del crecimiento fetal y el manejo perinatal.

Sobre el Curso

Presentación

La Medicina Fetal ha experimentado un avance vertiginoso en las últimas décadas, permitiendo un abordaje diagnóstico y terapéutico del feto como paciente, desde las primeras etapas de la gestación. En este contexto, el presente curso está diseñado para fortalecer las competencias clínicas y ecográficas de los profesionales de la salud dedicados a la atención prenatal.

El Curso de Medicina Fetal ofrece un enfoque integral, actualizado y práctico sobre el tamizaje, diagnóstico y manejo de las principales condiciones fetales estructurales y funcionales. A través de un equipo docente altamente calificado, se abordarán temáticas fundamentales como el screening de cromosomopatías, la evaluación detallada del sistema nervioso central y cardiovascular fetal, el abordaje de la gestación múltiple, y las estrategias de prevención del parto pretérmino.


Además, se discutirá el manejo contemporáneo de condiciones como la restricción del crecimiento intrauterino, así como las indicaciones y técnicas disponibles en cirugía fetal. Este curso se convierte así en una valiosa herramienta para actualizar conocimientos y mejorar la toma de decisiones clínicas perinatales.

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

  • Introducción a la Medicina Fetal
  • Screening del primer trimestre
  • Screening del segundo trimestre

02.

  • Ecocardiografía
  • Neurosonografía

03.

  • Gestación Múltiple
  • Parto Pretérmino

04.

  • Restricción de crecimiento fetal
  • Tópicos de Cirugía Fetal

Certificación

  • Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos y registrado una asistencia mínima de 80% a las actividades teóricas.
  • Constancia de participación o asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas y registrando una asistencia mínima de 80% a las actividades teóricas.

Coordinadores

  • perfil_hombres

    Johnny Valer

    Docente del Departamento Académico de Clínicas Quirúrgicas de la Facultad de Medicina – UPCH.

  • perfil_hombres

    Walter Ventura Laveriano

    Coordinador invitado

    Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Magister en Epidemiología Clínica por la UPCH. High Risk Obstetrics, Research Fellowship, School of Medicine Showa University, Tokio Japón. Medicina y Cirugía Fetal, Research Fellowship, King´s College Hospital, Londres, Reino Unido. Médico auditor Fetal Medicine Foundation de Londres. A la fecha lleva publicado más de 20 artículos científicos en revistas como Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, Prenatal Diagnosis, International Journal of Obstetrics & Gynecology, entre otras. Cabe destacar que es consultor y revisor de varias revistas internacionales entre las que destaca el Obstetrics & Gynecology del American College of Obstetrics & Gynecology (ACOG).

Docentes

  • perfil_damas

    Rosa Vallenas

    Estudios de pre-grado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) a través de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa de entrenamiento en Medicina Fetal en el King’s College Hospital de Londres, Reino Unido. Actualmente labora en el Servicio de Medicina Fetal del INMP. Tiene múltiples publicaciones en revistas como Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, Prenatal Diagnosis, Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia.

  • perfil_hombres

    Ricardo Sugajara

    Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Trabajó en el sector Público y privado, Cuenta con subespecialidad en Medicina fetal en el Instituto Peruano de Medicina y Cirugía Fetal y Cardiología fetal por la Universidad Católica de Córdoba. Con experiencia laboral en la atención en Ginecología general y Obstetricia de alto riesgo y Medicina Fetal mediante ecografías obstétricas especializadas.

  • perfil_hombres

    Walter Castillo

    Realizo la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) a través de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Expresidente SOCIEDAD PERUANA DE ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (SPUOG). Vice Presidente SPUOG 2020-2021 y Presidente SPUOG 2022-2023. Sociedad Peruana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología. Miembro de la Asociación de Diagnóstico y Terapia Fetal, Perú. Miembro de la ISUOG: International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology.

  • perfil_damas

    Erika Sembrera

    Estudios de pre-grado en la Universidad Ricardo Palma y la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión a través de la Universidad Nacional mayor de San Marcos. Medicina y Cirugía Fetal, Research Fellowship, King´s College Hospital, Londres, Reino Unido.

  • perfil_hombres

    Christian Socca

    Estudios de pre-grado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia a través de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Pasantía en el King´s College Hospital, Londres, Reino Unido. Docente calificado en la enseñanza de la Ecografía Ginecología y Obstétrica. Staff de la Clínica Santa Isabel.

  • perfil_hombres

    Rommel Lacunza

    Estudios de pre-grado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión a través de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialización en Fundacao de Medicina Fetal Latinoamérica. Staff de la Clínica Santa Isabel.

  • perfil_damas

    Rommy Novoa

    Estudios de pre-grado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) a través de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Ciencias en Investigación Epidemiológica UPCH. Actualmente cursando el Doctorado en Barcelona-España. Es autora principal de dos Artículos en el American Jornal of Perinatology.

Información General

Fecha de inicio

30/05/2025

Fecha de termino

04/07/2025

Frecuencia

  • Lunes y viernes clases teóricas
  • Algunos martes, jueves y sábado para las evaluaciones según programación

Horario de clases

20:00 h – 22:00 h

Modalidad

Virtual

Clases

  • 24 horas sincrónicas
  • 16 horas de trabajo independiente

Consideraciones importantes (*)

  • La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  • Los cursos no son transferibles
  • Los participantes podrán solicitar la devolución del 90% de la inscripción hasta 72 horas antes del inicio del curso, debido a gastos administrativos. Posterior a este plazo, y salvo cancelación del curso por parte de la institución, no se realizarán devoluciones.
  • Los certificados y constancias se emiten en versión digital.

Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO Y ESPECIALIZACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA

  •  (511) 319-0000 Anexos: 222414 – 222421
  •  famed.postgrado.edcontinua@oficinas-upch.pe