Cuidando la Salud Mental de Mi Equipo

Dirigido a: Este curso está dirigido a profesionales del sector salud, emprendedores en el área de salud y cualquier persona interesada en fortalecer sus competencias para velar por la salud mental de sus equipos de trabajo.

Solicita más información

Dirigido a

Este curso está dirigido a profesionales del sector salud, emprendedores en el área de salud y cualquier persona interesada en fortalecer sus competencias para velar por la salud mental de sus equipos de trabajo.

¿Qué aprenderás?

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:

  • Identificar los principales riesgos psicosociales en el entorno de trabajo.
  • Comprender el impacto del estrés y la sobrecarga laboral en la salud mental de los equipos.
  • Aplicar estrategias efectivas para prevenir y gestionar el agotamiento profesional (burnout).
  • Desarrollar habilidades para detectar señales de alerta temprana en sus colaboradores.
  • Implementar acciones de apoyo y acompañamiento a sus equipos en situaciones de crisis emocional.
  • Fomentar un ambiente laboral saludable y propicio para el bienestar mental.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

El bienestar emocional es un pilar fundamental en el desempeño y la satisfacción laboral de los profesionales de la salud. Este curso está diseñado para brindar a los participantes de herramientas que les permitan identificar y abordar los riesgos psicosociales que afectan a los miembros de sus equipos. A través de estrategias de prevención y gestión del estrés laboral, los profesionales podrán generar un entorno de trabajo más saludable y productivo, promoviendo el equilibrio emocional y el bienestar organizacional.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

ENTENDIENDO LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

  • Conceptos clave sobre salud mental y bienestar emocional.
  • Factores y riesgos psicosociales en el entorno laboral.
  • Impacto del estrés y la sobrecarga en los equipos de salud.

02.

IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

  • Señales de alerta en el equipo de trabajo.
  • Estrategias para prevenir el agotamiento profesional (burnout).
  • Métodos de evaluación del clima y bienestar laboral.

03.

HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN Y APOYO

  • Comunicación efectiva en la gestión del bienestar emocional.
  • Estrategias para ofrecer apoyo a colaboradores.
  • Técnicas de regulación emocional y resiliencia organizacional.

04.

CONSTRUYENDO UN ENTORNO LABORAL SALUDABLE

  • Creación de una cultura organizacional basada en el bienestar.
  • Liderazgo empático y su impacto en la salud mental de los equipos.
  • Plan de acción para la promoción del bienestar en el entorno de trabajo.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    Además, deberá contar con el grado académico universitario:
    • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
    • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • sadas12121

    Rocío Silvana Tejeda León

    Psicóloga organizacional con más de 20 años de experiencia en gestión de personas y bienestar laboral. Magíster en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas por la Universidad del Pacífico y licenciada en Psicología Social por la PUCP. Ha liderado procesos de transformación cultural en organizaciones del sector salud y es docente en ESAN, UPC y PUCP en temas de clima organizacional, salud ocupacional y liderazgo. Actualmente es Directora de Consultoría en Switch Lab Perú.

Información general

Inscripciones

26/11/2025

Fecha de inicio

26/11/2025

Frecuencia

Semanal

Horario de clases

Miércoles de 7:00 pm a 9:15 pm

Modalidad

Virtual

Duración

08 semanas

Horas

32 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

06.

Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.

(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa