Control de Infecciones y Bioseguridad en Estomatología

Dirigido a: Cirujanos dentistas y especialistas.

Solicita más información

Dirigido a

Cirujanos dentistas y especialistas.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender y diagnosticar la patogenia de las manifestaciones orales de enfermedades infecciosas sistémicas.
  • Conocer la importancia de la infección por transmisión directa y por transmisión cruzada.
  • Aplicar con rigurosidad las normas para el control de infecciones en estomatología.

Sobre el Curso

Presentación

La asignatura Control de Infecciones y Bioseguridad en Estomatología, es de naturaleza teórica y corresponde al área de formación general. Tiene como propósito conocer los principios de bioseguridad para la prevención y el control de las infecciones transmisibles en la práctica estomatológica. Comprende los siguientes contenidos: fundamentos de la infección, tipos, patogenia de las manifestaciones orales de infecciones sistémicas y el riesgo que radica en la transmisión directa o cruzada, principios de bioseguridad para la prevención y el control de las infecciones transmisibles en la práctica estomatológica.

Plan de Estudios

UNIDAD

CONTENIDO

01.

  • Infección: concepto, manifestaciones generales, infección aguda, infección crónica. Exámenes de laboratorio: interpretación del hemograma, importancia de los exámenes directos y de los cultivos microbiológicos. 
  • Procesos infecciosos específicos de la boca de interés en la práctica odontológica: Tuberculosis, Sífilis.
  • Infección VIH/SIDA: epidemiología, aspectos generales, tratamientos actuales, vacunas. Riesgo de transmisión en el consultorio dental.
  • Manifestaciones orales de la infección por el VIH/SIDA. Diagnóstico y manejo.
  • Transmisión de patógenos en la práctica odontológica: transmisión directa e indirecta, transmisión por vectores
  • Hepatitis viral: A, B, C, D, transmisión, vacunas contra la hepatitis B. 
  • Complicaciones de la infección por Hepatitis B. Riesgo de transmisión en el consultorio dental.
  • COVID-19 en la práctica estomatológica
  • Procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización. Como organizar estos procedimientos en el consultorio dental.
  • Normas de bioseguridad en la práctica clínica de la odontología.

Certificación

  • Certificación del Curso y Crédito Académico: Cuando el participante ha aprobado satisfactoriamente el curso con nota mayor o igual a 11.00.

  • Constancia por Participación del Curso: 
    • Si el participante se exime de evaluaciones.
    • Cuando el estudiante no ha alcanzado el puntaje mínimo requerido para aprobar el curso.

Coordinador

  • gabriel-flores-mena

    Mg. Gabriel Flores Mena

    Magíster en Estomatología por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología en la UPCH.

Docente

  • dr-Carlos-Alfaro-Pacheco

    Mg. Esp. Carlos Alfaro Pacheco

    Magíster en Geriatría y Gerontología por la UPCH. Especialista en Salud Pública Estomatológica y en Estomatología de Pacientes Especiales por la UPCH. Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Estomatología de Pacientes Especiales en la UPCH.

Docente

  • dr-delgado-wilson-23

    Dr. Esp. Wilson Delgado Azañero

    Doctor en Estomatología por la UPCH, con posgrado en Patología y Medicina Oral y Maxilofacial por la Universidad de Maryland, EE. UU. Past Decano de la Facultad de Estomatología y Profesor Emérito de Cayetano.

Información General

Fecha de inicio

02 de mayo 2025

Fecha de termino

14 de mayo 2025

Horario de clases

  • Viernes 02 de mayo de 19:00 h – 22:00 h
  • Miércoles 07 de mayo de 19:00 h – 22:00 h
  • Miércoles 14 de mayo de 08:00 h – 13:00 h
  • Miércoles 14 de mayo de 19:00 h – 22:00 h
  • Examen 28 de mayo a las 20:00 h

Modalidad

A distancia

Créditos

1 (Aprobar examen)

Consideraciones importantes (*)

(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar o reprogramar el programa académico, si no llega al cupo mínimo de participantes admitidos.

Asesor del Programa

UNIDAD DE POSGRADO – EDUCACIÓN CONTINUA