Consideraciones Financieras de Gestión y Auditoria en Salud

Dirigido a: Personal de salud, personal administrativo de una institución de salud tanto públicas como privadas.

Solicita más información

Dirigido a

Personal de salud, personal administrativo de una institución de salud tanto públicas como privadas.

¿Qué aprenderás?

El participante desarrollará competencias, habilidades que permita una comprensión profunda de las consideraciones económico-financieras específicas en el ámbito de la auditoría de organizaciones de salud.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

Se brindará los conceptos sobre planificación operativa, presupuestos y costos, así como las herramientas para un adecuado análisis económico financiero de los servicios de salud que permita el mejoramiento continuo de la calidad de atención en las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Planificación Operativa, Presupuesto y Costos

  • La importancia del Plan operativo
  • Construcción de Presupuestos
  • El costeo estándar
  • La relación entre la planificación operativa, el presupuesto y los costos

02.

Análisis Económico Financiero

  • La importancia del análisis económico financiero
  • Estados financieros
  • Análisis económico
  • Análisis financiero
  • EVA
  • Punto de equilibrio

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Coordinador

  • sasda

    Guillermo Antonio Alva Burga

    Magíster en Administración de Empresas (MBA) con mención en Finanzas por la Universidad ESAN. Médico cirujano bilingüe con amplia experiencia en la gestión de servicios de salud en empresas multinacionales y nacionales del sector público y privado, como Sanna, Essalud, COMEC y Clínica El Golf. Especialista en mejora de procesos, LEAN, calidad continua, cadena logística, rentabilidad de servicios y gestión de proyectos en salud desde su concepción. Experto en enfoque estratégico para el máximo rendimiento de los equipos, planeamiento organizacional y negociación con proveedores.

Información general

Cierre de Inscripciones

16/08/2024

Fecha de inicio

16/08/2024

Fecha de termino

Horario de clases

07:00PM a 10:15PM

Modalidad

A distancia

Duración

04 semanas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Presentación

Se brindará los conceptos sobre planificación operativa, presupuestos y costos, así como las herramientas para un adecuado análisis económico financiero de los servicios de salud que permita el mejoramiento continuo de la calidad de atención en las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Planificación Operativa, Presupuesto y Costos

  • La importancia del Plan operativo
  • Construcción de Presupuestos
  • El costeo estándar
  • La relación entre la planificación operativa, el presupuesto y los costos

02.

Análisis Económico Financiero

  • La importancia del análisis económico financiero
  • Estados financieros
  • Análisis económico
  • Análisis financiero
  • EVA
  • Punto de equilibrio

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    • Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    • Además, deberá contar con el grado académico universitario:
      • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
      • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    • Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido y cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Coordinador

  • sasda

    Guillermo Antonio Alva Burga

    Magíster en Administración de Empresas (MBA) con mención en Finanzas por la Universidad ESAN. Médico cirujano bilingüe con amplia experiencia en la gestión de servicios de salud en empresas multinacionales y nacionales del sector público y privado, como Sanna, Essalud, COMEC y Clínica El Golf. Especialista en mejora de procesos, LEAN, calidad continua, cadena logística, rentabilidad de servicios y gestión de proyectos en salud desde su concepción. Experto en enfoque estratégico para el máximo rendimiento de los equipos, planeamiento organizacional y negociación con proveedores.

Información general

Cierre de Inscripciones

16/08/2024

Fecha de inicio

16/08/2024

Fecha de termino

Horario de clases

07:00PM a 10:15PM

Modalidad

A distancia

Duración

04 semanas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Contínua podrá realizar el curso en su siguiente versión.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si  no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Asesora del Programa