Clínica Parasitológica en Ganado

Dirigido a: Profesionales y bachilleres en medicina veterinaria y zootecnia, así como técnicos de laboratorio, consultores del sector agropecuario, investigadores y docentes vinculados a la sanidad y producción animal. También está dirigido a quienes buscan fortalecer sus competencias en diagnóstico clínico, control parasitario y manejo sanitario en animales de producción.

Solicita más información

Dirigido a

  • Bachilleres, Médicos veterinarios, Médicos veterinarios y zootecnistas, Técnicos de laboratorio, Investigadores y Docentes.

¿Qué aprenderás?

● Identificar los principales parásitos que afectan a los animales de producción, sus ciclos biológicos, signos clínicos y lesiones asociadas.
● Aplicar técnicas diagnósticas comunes en la clínica veterinaria y proponer tratamientos antiparasitarios adecuados.
● Diseñar estrategias de control y prevención con base en la relación parásito–hospedador–medio ambiente, con enfoque en salud pública y productividad animal.

Sobre el Curso Virtual

Presentación

Este curso especializado brinda conocimientos prácticos sobre los principales parásitos que afectan a los animales de producción, abordando su ciclo de vida, manifestaciones clínicas y estrategias de control. A través del enfoque “parásito – hospedador – medio ambiente”, se analiza cómo estas interacciones impactan en la salud animal, la productividad y la salud pública. Se trabajarán estudios de casos y técnicas diagnósticas aplicadas en la práctica clínica, lo que permitirá al participante fortalecer su desempeño en granjas, laboratorios o consultorías veterinarias.

Temario

UNIDAD

CONTENIDO

01.

Introducción a la parasitología veterinaria

  • Generalidades de parasitología
  • Clases de Parásitos
  • Clases de Hospedadores
  • Ciclos biológicos de endoparásitos y ectoparásitos.
  • Enfermedades Parasitarias en veterinaria
  • Repaso y ejercicios (estudios de casos)

02.

Endoparásitos en clínica de animales de producción

  • ⁠Características morfológica de platelmintos, nematodos y protozoarios.
  • Ciclo biológicos de los endoparásitos.
  • Signos clínicos y lesiones de los endoparásitos.
  • Tratamiento antiparasitario
  • Control y prevención
  • Parasitosis veterinarias de impacto en salud pública.
  • Estudio de casos clínicos en consulta veterinaria.
  • Técnicas diagnósticas comunes en endoparásitos.
  • Técnicas de fijación y preservación de endoparásitos.
  • Repaso y ejercicios

03.

Ectoparásitos en clínica de animales menores

  • ⁠Características morfológica de artrópodos comunes en clínica
  • Ciclo biológicos de los ectoparásitos
  • Signos clínicos y lesiones de los ectoparásitos
  • Tratamiento antiparasitario
  • Control y prevención
  • Enfermedades parasitarias
  • Estudio de caso clínico en consulta veterinaria
  • Técnicas diagnósticas comunes aplicadas en clínica
  • Técnicas de fijación y preservación de parásitos
  • Repaso y ejercicios

04.

Estudios de casos clínicos

  • Reporte de casos I (experiencias propias de los participantes)
  • Reporte de casos II(experiencias propias de los participantes)

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:

  • Certificado
    Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades.
    Además, deberá contar con el grado académico universitario:
    • Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU o mediante entrega de copia del grado académico a la Escuela de posgrado-UPCH).
    • Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
  • Constancia de participación o asistencia:
    Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Docente

  • dsadasd21212

    Lucy Elizabeth Plasencia Padilla

    Médico Veterinario y Zootecnista por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con Maestría en Parasitología en Animales Domésticos y Silvestres. Cuenta con más de 10 años de experiencia docente en universidades como Cayetano Heredia y Ricardo Palma, impartiendo cursos en parasitología, microbiología, inmunología y enfermedades parasitarias. Es directora médica de la Clínica Veterinaria Bandy Pet’s, donde desarrolla diagnóstico clínico y tratamiento de enfermedades parasitarias en animales menores. Ha participado como ponente en congresos nacionales y ha desarrollado investigaciones sobre zoonosis y parasitología clínica.

Información general

Inscripciones

28/01/2026

Fecha de inicio

28/01/2026

Frecuencia

Dos veces a la semana

Horario de clases

Miércoles y viernes de  7:00 pm a  9:15 pm

Modalidad

Virtual

Duración

04 semanas

Horas

32 horas académicas

Consideraciones importantes (*)

01.

La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.

02.

No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso

03.

Los cursos no son transferibles.

04.

El retiro del curso es sólo académico y no económico.

05.

Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

06.

Requerimientos del curso: contar con pregrado académico de carreras afines.

(*) Una vez inscrito al curso, el participante declara conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente.

Asesor del Programa